El Etiquetado Nutrimental en México ¿informa o … · ón de la etiqueta nutrimental, los...

Preview:

Citation preview

Sara Esther Valdés Martínez, PHD, IAFoSTF

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Laboratorio de Tecnología de Calidad en Alimentos

Septiembre, 2016

El Etiquetado Nutrimental en México

¿informa o desinforma?

• QFB Tecnología de Alimentos egresada de Facultad de Química de la UNAM• PhD de la Universidad de Strathclyde en Escocia, Gran Bretaña

• Profesor Titular C, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de laUNAM

• Ex-Presidente de la Asociación Nacional de Tecnólogos en Alimentos deMéxico

• Ex-Presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe en Ciencia yTecnología de los Alimentos

• Miembro de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología de AlimentosIAFoSTF del IUFoST

• Miembro de Consejos de Acreditación CACEI y CONAECQ• Miembro del Comité Ejecutivo de ILSI (International Life Science Institute)

Internacional

• Presidente electo de ALACCTA

CV Sara Esther Valdés Martínez, PhD, IAFoSTF

Sara Esther Valdés Martínez, PHD, IAFOSTF

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Laboratorio de Tecnología de Calidad en Alimentos

Agosto, 2016

Etiquetado nutrimental en

México

Etiqueta:

Pedazo de papel, cartulina u otro materialparecido que se pega o sujeta sobre unacosa para indicar lo que es, lo quecontiene u otra información relacionadacon ella.

Diccionario RAE, 2014014

Nutrimental:

Que sirve de sustento o alimento.

Diccionario RAE, 2014

Etiqueta nutrimental

Se llama etiqueta de información nutricional y la encontrará en todas las bebidas y los alimentos

empaquetados. Le servirá de guía para tomar las decisiones que afectarán su salud a largo plazo.

FDA, 2016

Emplear la información de la etiqueta nutrimental, los consumidores deben

poder aprender a elegir alimentos mas sanos.

¿Se estará logrando lo anterior?

En México

Constitución

Leyes

Reglamentos

NOM, NMX, NE

Acuerdos

Actualmente rige:

NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificacionesgenerales del etiquetado para alimentos ybebidas no alcohólicas preenvasados -Información comercial y sanitaria

Entró en vigor: 30 de Junio de 2015

Antecedente:

NOM-051-SCFI-1994, Especificaciones generalesde etiquetado para alimentos y bebidas noalcohólicas preenvasados.DOF enero 24, 1996

Consumidor sabe leer y comprende

Debe tener sentido y ser comprensible para el público en general.

Formato simple y normalizado

Informacióncoherente

Requisitos para alcanzar el objetivo

Objetivos del etiquetadonutrimental

Objetivos

1

5,6

7,8 2,3

4

Informar

OrientarExplicar

RecomendarAdvertir

Contribuir a facilitar la

comercialización

IdentificarAyudar en la selección de

alimentossaludables

La etiqueta nutrimental nos deja a un consumidor confundido, con

demasiada información

La etiqueta nutrimental

¡Un verdadero rompecabezas!!!

Grasas saturadas

Grasas insaturadas

Grasas poliinsaturadas

Grasas trans

Contenido energético por:• 100g• 100ml • Porción• Paquete• kJ (kCal)/Cal, Kj, kJ

Constitución

Leyes

Reglamentos

NOM, NMX, NE

Acuerdos,Decretos

Marco Legislativo en México

Cualquier rótulo, marbete, inscripción, imagen u otra materia

descriptiva o gráfica, escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada en alto o bajo relieve, adherida, sobrepuesta o

fijada al envase del producto preenvasado o, cuando no sea

posible por las características del producto, al embalaje.

NOM-051-SCFI/SSA1-2010,©All-PPT-Templates.com | All Rights Reserved

Definiciones e Introducción

Marca, señal o marbete que se coloca en un objeto o en una mercancía,

para identificación, valoración, clasificación, etc.

Diccionario RAE, 2015©All-PPT-Templates.com | All Rights Reserved

El etiquetado frontal GDA :

Sistema de nutrimentos específicos, se definecomo la guía que indica la cantidad de energía(Kcal) y el máximo de grasas, grasas saturadas,sodio y azúcares; referenciados al porcentaje queestos nutrimentos representan en las necesidadesdiarias de una dieta promedio de 2000 Kcal.

Sistema de uso obligatorio para la industria basado en sistema GDA

Energía 2000kcalGrasa saturada 20gOtras grasas 40gAzúcares 90gSodio 2000mgÍconos representados: Energía, Grasa, Grasa saturada,Azúcares, Sodio (Por envase, por porción)Tamaño y ubicación regulado conforme al tamaño delárea frontal de exhibición

Antes de las Reformas Después de las ReformasSistema de etiquetado como autorregulación por la industria

Sistema de uso obligatorio para la industria basado en sistema GDA

Valores de referenciaEnergía 2000kcal Energía 2000kcalGrasa saturada

20g Grasa saturada 20g

Otras grasas 40gAzúcares 90g Azúcares 90gSodio 2400mg Sodio 2000mgIconos representados: Energía, Azúcares, Grasa saturada, Sodio

Íconos representados: Energía, Grasa, Grasa saturada, Azúcares, Sodio (Por envase, por porción)

Tamaño no regulado Tamaño y ubicación regulado conforme al tamaño del área frontal de exhibición

GDA = Guías Diarias de Alimentación

Características generales de la etiquetanutrimental

3

41

La etiquetadebe ser

Fidedigna

No inducir a error

Contenido de nutrimentos

Propiedadesnutricionales

5Propiedadessaludables

2

Los latinoamericanos están entre los consumidores quemás comprenden la información nutrimental de lasetiquetas

Casi siempre revisan las etiquetas cuandoadquieren un producto por primera vez y si seencuentran a dieta

Los brasileños son los que más consultan las etiquetas

Los mexicanos sólo las revisan cuando están adieta

Los chilenos son los que menos consultan las etiquetas

1

2

3

4

5

Básicamente los consumidoresrevisan aporte calórico, proteico,grasa y azúcares.

6

Ac Nielsen(2005), reporta en su encuesta de salud que:

Los consumidores entienden el término calorías, kilo-calorías, mas no el término kiloJoules 1

Tienen confusión entre nutrimentos y aditivos, princi-palmente entre términos técnicos y comunes. 2

Creen que los aditivos son malos. 3

Comprenden los términos light y bajo en grasa o deslactosado.

4

Son incapaces de seleccionar alimentos sanos basa-dos en la información de la etiqueta

5

IFIC, 2012; Nielsen and Mint el Consulting, 2015

En general no leen las etiquetas 6

En encuestas, responden lo que se espera de acuerdoa la información que conocen deben responder, perosus tickets de compra contradicen esta información

7

Consideran que las etiquetas tienen demasiada infor-mación y demasiada letra chica 8

IFIC, 2012; Nielsen and Mint el Consulting, 2015

Los aditivos son tóxicos

Los aditivosproducen cáncer

Los aditivos se emplean para

engañar al consumidor

Los aditivos son malos

Percepción del consumidor sobre los aditivos

Lo anterior marca la importancia de:

Informar al consumidor sobre el beneficio en el procesamiento de

alimentos y el buen uso de los aditivos

Etiqueta adecuada

Conocer la Legislación queaplica, lo que se puede

poner, lo que no se puede y la forma de hacerlo

Tipo de consumidores en el mercado

Baby boomers

Generación X

Generación Y o Millenials

Generación Z

Generaciónsilenciosa

(1925 -1945)

Baby boomers

✔Nacidos entre 1946 y 1964✔Cuida sus gastos, lee, es hogareño✔Testigo de cambios tecnológicos de importancia✔Ejemplo de generaciones siguientes✔Abuelos y bisabuelos de la actualidad✔Emplean la TV como fuente principal para obtener

noticias✔El 65% planea continuar trabajando hasta los 65

años o no retirarse, para mantener sus ingresos ybeneficios médicos ( 52%)

Generación X

✔ Nacidos entre 1965 y 1984✔ Hijos de los Baby Boomers y padres de los Millenials✔ Nivel educativo más alto que la generación anterior✔ Gerentes o Directores entre los 30 y 40 años✔ Grandes impulsores de la tecnología✔ La familia es un valor✔ Abiertos a diversidad sexual, de raza y política

Generación Y o Milenios

✔Nacidos a partir de 1985 y 2004✔Se espera tengan un efecto profundo e la industria

manufacturera de alimentos y bebidas.✔Están enfocados hacia la adquisición de alimentos más

sanos✔La computadora es su herramienta de trabajo y

capacitación✔Leen poco, tienen en mente el cuidado del medio

ambiente y buscan comer de forma sana.

Generación Z

Nacidos entre 1995 y la actualidadEstán a punto de entrar a la fuerza de trabajo25% de la población, superando en número a los

millennials y a los baby boomers.Generación es 100% nativa digitalPrimera generación verdaderamente global

Componente RecomendaciónGrasa saturada 200kcalOtras grasas1 400 kcalAzúcares2 360kcalSodio

1 = Otras grasas = diferencia obtenida de lasgrasas totales menos las grasas saturadas2 = Azúcares totales = todos los monosacáridos ydisacáridos

Valores de referencia por nutrimento, energía y sodio

Rango de aplicación

Alimentosexpendidos

a granel

Alimentos reglamentadosen otra norma

Los quedetermine la

autoridadcompetente

Envasados en punto de venta

©All-PPT-Templates.com | All Rights Reserved

✔Todos los alimentos, excepto:

No Aplica

Productos a granel

Los alimentos y bebidas no alcohólicas envasados en punto de

venta.

Emplayados

Campo de Aplicación

✔ Alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas defabricación nacional y extranjera para su consumo en elterritorio Nacional

Objetivo

Tipo de información

y caracte-rísticas

• Información comercial• Información sanitaria

Sujeto Responsable

• Fabricantes nacionales• Importadores

Información sanitaria y comercial

Obligatoria:

Nombre o denominación del alimento obebida

Lista de ingredientesEtiquetado cuantitativo de ingredientes

(Quantitative Ingredient declaration, QUID) Contenido neto y masa drenada Nombre, denominación o razón social y

domicilio fiscal

Obligatoria:

País de origen Identificación del LoteFecha de caducidad o de consumo preferente Información nutrimental Los aditivos pueden denominarse de forma

genéricaAlérgenos

Información sanitaria y comercial

Nombre o denominación

Lista de ingredientes

Ingrediente enfatizado en

etiqueta (>5%) (QUID)

Aditivos

Ingrediente > 5%Saborizante

Cultivos lácticos

Leyenda precautoria

Alérgenos

Cereales con gluten Crustáceos y sus productos Huevo y derivados Productos pesqueros y derivados Cacahuate y sus productos Soya y sus productos Leche y productos lácteos Nueces de árboles y sus derivados Sulfitos en concentraciones iguales o mayores a 10

ppm

Ingredientes que causan hipersensibilidad

Nombre, denominación o razón social y domicilio

fiscal completo del

responsable del producto

Alérgenos (en negrillas)

El QUID es obligatorio cuandoUn alimento se venda como mezcla o combinaciónEl ingrediente se enfatiza en la etiquetaLleva a error al consumidor

Cuando un ingrediente se emplea en pequeñas cantidadespara impartir sabor y/o aromaPor la variación en la cantidad del ingrediente o

ingredientes entre productos no es necesaria paracaracterizar al mismo o distinguirlo de similares.La referencia al ingrediente enfatizado no conduce a error o

engaño

El QUID no es obligatorio cuando

El QUID debe colocarse

Cerca de las palabras o imágenes o gráficos que enfaticen el ingrediente particular Al lado del nombre común o denominación del

alimento o bebida no alcohólica preenvasado, o Adyacente al ingrediente que corresponda en la

lista de ingredientes.

QUID, declaración en la etiqueta como porcentaje numérico

Nombre o denominación

Lista de ingredientes

Ingrediente enfatizado en

etiqueta (>5%) (QUID)

País de origen

Nombre, denominación o razón social y domicilio

fiscal completo del responsable del producto.

Peso NetoMasa drenada

Identificación de lote y Fecha de Caducidad

Ubicación de la fecha de caducidad

No requieren Fecha de Caducidad

• Vinagre• Sal de calidad alimentaria • Azúcar sólido• Productos de confitería consistentes en azúcares

aromatizados y/o coloreados • Goma de mascar

Indicaciones de conservación

Información nutrimental/datos de nutrición

Por 100g, 100ml, por porción o por envase

Contenido energético/Calorías ____kJ (kCal)/Cal, Kj, kJProteínas ____g Grasas (lípidos)/Grasas totales ____g Grasa saturada ____g Carbohidratos (hidratos de carbono)/Carbohidratos totales

____g

Azúcares ____g Fibra dietética ____g Sodio ____mg Información adicional ____ mg, μg o % de VNR

VNR = Valor Nutrimental de referencia, Ingesta Diaria Recomendada (IDR) o Ingesta Diaria Sugerida (IDS)

Información nutrimental

Nutrimentos Kcal/g Se multiplica el valor en gramos por el valor calórico indicado para cada nutrimento

Proteínas 4 gramos x 4 = valor expresado en kcal/Cal

Grasas totales 9 gramos x 9 = valor expresado en kcal/Cal

Carbohidratos disponibles

4 Carbohidratos disponibles

Información nutrimentalcomplementaria

Contenido de vitaminas y minerales, si:Sólo si se tiene asignado un VNR El contenido en la porción está por arriba del 5 % VNR

(IDR o IDS)

Carbohidratos o hidratos de carbono, la declaración de uno no obliga a declarar los otros.

Grasas o lípidos, se deben declarar todos o ninguno

Nutrimentos/unidad de medida IDR IDSProteína g/kg de peso corporal 1Fibra dietética g 30Vitamina A μg (equivalentes de retinol)Vitamina B1 μg (Tiamina) 800Vitamina B2 μg (Riboflavina) 840Vitamina B6 μg (Piridoxina) 930Niacina mg (equivalente a Ácido nicotínico) 11Acido fólico μg (Folacina) 380Vitamina B12 μg (Cobalamina) 2,1Vitamina C mg (Acido ascórbico) 60Vitamina D μg (como colecalciferol) 5,6Vitamina E mg (equivalente a tocoferol) 11

NOM 051-SSA1-2010, Inciso 4.2.8.3.5

Nutrimentos/unidad de medida IDR IDSVitamina K. μg 78Acido pantoténico mg 4,0Calcio mg 900Cobre μg 650Cromo μg 22Flúor mg 2,2Fósforo mg 664Hierro mg 17Magnesio mg 248Selenio μg 41Yodo μg 99Zinc mg 10

Carbohidratos

Grasas

Información nutrimental complementaria

Instrucciones de uso

Información o representación gráfica que no esté en contradicción con lo establecido en la NOM. Declaración de propiedades Leyendas precautorias

Información nutrimental adicional

Etiquetado frontal nutrimental

Quedan exentos:

✔Cafés, extractos, granos enteros o molidos✔Vinagres✔Hierbas, especies y mezclas de estos✔Productos de un solo ingrediente✔ Infusiones de hierbas o té✔Agua purificada o mineral

Siempre y cuando no hagan declaración de propiedades

Declaración de propiedades

Declaraciones prohibidas (prevención deenfermedades, no comprobables, etc.)

De declaraciones engañosas (única en el mundo,genuino etc.)

Declaraciones condicionales (cualidades porreducción u eliminación de un nutriente (sin gluten,deslactosada, de valor nutritivo especial,preparación religiosa, etc.)

Leyendas precautorias Ingrediente u origen del mismo asociado a riesgos

(contiene fenilalanina, etc.) Que se establezcan en las NOM (contiene --% de

alcohol, no propio para niños)

Otras leyendas

Que promuevan una dieta recomendable Que promuevan ejercicio Tirar la basura en su lugar

Positivo Negativo

Sello Nutrimental

Requiere de autorización

Etiqueta

NOM-051 y otras que aplicanmarcadas en la misma

Acuerdo que marca los:Lineamientos para el etiquetadofrontal de exhibición y sellonutrimental

Decreto: Modificaciones a laNOM-051, Artículo 25

Actualizaciones de la NOM(s), nuevos Acuerdos y/o Decretos

¿Con qué debe cumplir mi etiqueta?

¿Mas en la etiqueta nutrimental funciona?

¿Algún día lograremos homologar etiquetas?

¿Homologar criterios para porciones?

Etiqueta limpia:

• Simplifica ingredientes• Simplifica en etiquetas

Tendencia en etiquetadoMenos es más en etiquetado

Se busca regresar a formulaciones con menos ingredientes, más completos, “más

naturales”.

Se deja a un lado el desarrollo de alimentos funcionales.

¿Con esto resolvemos el hambre del mundo?

¿Alimentamos mas gente?

¿Nos alimentamos mejor?

Bibliografía de utilidad:

NOM-051-SSA1-2010 Especificaciones generales deetiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicaspreenvasados-Información comercial y sanitaria.http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5137518&fecha=05/04/2010

Etiquetado frontal nutrimentalhttp://www.cofepris.gob.mx/AS/Documents/COMISIÓN%20DE%20OPERACIÓN%20SANITARIA_Documentos%20para%20publicar%20en%20la%20sección%20de%20MEDICAMENTOS/ALIMENTOS/ManualEtiquetado_VF.pdf

Sara Esther Valdés Martínez, PhDLaboratorio de Tecnología de Calidad en Alimentos

Facultad de Estudios Superiores CuautitlánUniversidad Nacional Autónoma de México

sara@unam.mx

Recommended