EL HABITO DE HIGIENE DE MANOS · 2. Los organismos pueden ser transferidos en las manos del...

Preview:

Citation preview

EL HABITO DE

HIGIENE DE MANOS

Sub Gerencia de

Gestión y

Desarrollo

Mayo 2016

IMPORTANCIA

GENERALIDADES

TRASMISION CRUZADA

ENTORNO DEL PACIENTE

5 MOMENTOS

TECNICA CORRECTA

1

2

Índice

3

4

5

IMPORTANCIA:

Infecciones Intrahospitalarias

• Son infecciones que se contraen con ocasión de la atención de salud.

• El 50% son prevenibles.

• Son frecuentes: 10% de egresos

• Severas: 20% de letalidad en UCI

• Caras: 5 a 10 días de hospitalización extra atribuible

GENERALIDADES:

Población Microbiana de la Piel

• S.aureus, Estafilococcus coagulasa

negativo.

• Enterobacterias: E.coli, Klebsiella

• Germenes no fermentadores:

Pseudomonas, Acinetobacter.

• SPICE: Serratia, Providencia, Proteus

vulgaris, Citrobacter,Enterobacter

• Enterococo.

• Virus.

• Hongos.

• S.coagulasa(-).

• Difteroides.

• Micrococcus.

• Propionibacterium acnés.

TRANSITORIA

(contaminante)RESIDENTE

(COLONIZANTE)

GENERALIDADES:

Población Microbiana de la Piel

1. Higiene de manos

Medida higiénica conducente a la antisepsia de las manos con el fin dereducir la flore microbiana transitoria. Consiste usualmente en frotarselas manos con un antiséptico de base alcohólica o en lavárselas con aguay jabón normal o antimicrobiano.

2. Lavado de manos

Consiste en la remoción mecánica de suciedad y eliminación demicroorganismos transitorios de la piel. Es el lavado de rutina que serealiza con agua y jabón común.

GENERALIDADES:

Lugares de posible contaminación

TRANSMISION CRUZADA:

5 pasos esenciales

1. Pacientes de UCI y objetos inanimados del entorno son rápidamente colonizados con bacterias patógenas.

2. Los organismos pueden ser transferidos en las manos del personal de salud.

3. Organismos capaces de sobrevivir por varios minutos en las manos de los trabajadores de salud.

4. La higiene de manos por los trabajadores de salud puede ser inadecuada u omitida, o el agente usado es inapropiado.

5. La mano contaminada del trasmisor puede tener contacto directo con otro paciente o con su entorno el mismo que luego tendrá contacto directo con el mismo.

Pittet et al Lancet Infect Dis 2006DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(06)70600-4

TRANSMISION CRUZADA:

5 pasos esenciales

Pittet et al Lancet Infect Dis 2006DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(06)70600-4

https://www.researchgate.net/publication/6786884_Evidence-based_model_for_hand_transmission_during_patient_care_and_the_role_of_improved_practices_WHO_Global_Patient_Safety_Challenge_World_Alliance_for_Patient_Safety

TRANSMISION CRUZADA:

5 pasos esenciales

Pittet et al Lancet Infect Dis 2006DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(06)70600-4

https://www.researchgate.net/publication/6786884_Evidence-based_model_for_hand_transmission_during_patient_care_and_the_role_of_improved_practices_WHO_Global_Patient_Safety_Challenge_World_Alliance_for_Patient_Safety

Pacientes de UCI son rápidamente

colonizados con bacterias patógenas

1. Piel colonizada en horas o días. 1. Staph. aureus, Proteus mirabilis, Klebsiella spp. present @

100-106 UFC / cm2 de piel 2. Perineales / inguinal> axila> tronco> extremidades superiores y

manos. 3. Diálisis / CRF, diabetes, dermatitis, Abx de amplio espectro

aumento riesgo. 4. Los pacientes arrojan 106 escamas / día -> contaminación

generalizada de la habitación

Persistencia de los gérmenes en los

servicios

Paciente colonizado

Paciente colonizado

Paciente NO colonizado

Manos

Ambiente

Objetos comunitarios

Silvia Munoz-Price, El Control de Acinetobacter baumannii

Pacientes de UCI son rápidamente

colonizados con bacterias patógenas

https://www.researchgate.net/publication/286448917_Bacterial_contamination_of_inanimate_surfaces_and_equipment_in_the_intensive_care_unit

Russotto et al Journal of Intensive Care 2015

Los organismos pueden ser transferidos

en las manos del personal de salud

Vigilancia de cultivos de manos de personal de salud: 21% positivos en médicos .5% en enfermeras.

Daschner, J Hosp Inf 1988; Maki, Ann Int Med 1978; Trick, Clin Inf Dis 2003

Mas contaminación con mas cuidado

Pittet, Arch Int Med 1999

https://www.researchgate.net/publication/6786884_Evidence-based_model_for_hand_transmission_during_patient_care_and_the_role_of_improved_practices_WHO_Global_Patient_Safety_Challenge_World_Alliance_for_Patient_Safety

Contaminación de trabajadores de salud

con Enterococo resistente a Vancomicina,

durante la evaluación de rutina

Al menos un sitio 33/49 67%

Guantes 31/49 63%

Uniforme 18/49 37%

Estetoscopio 15/49 31%

Los tres lugares 12/49 24%

Estetoscopio después de Limpieza

1/49 2%

Zachary, Infect Control Hosp Epidemiol. 2001

DOI: 10.1086/501952

Contaminación Bacteriana

Manos y Estetoscopios

Longtin, Mayo Clinic Proceedings. 2014

DOI: 10.1016/j.mayocp.2013.11.016

Supervivencia de organismos en las

manos

Cumplimiento de Higiene de manos:

Riesgos de Infecciones Intrahospitarias

PERSONAL CUMPLIMIENTO OR (95% CI)

Enfermería 52 % 1.00

Médicos 30 % 2.8 ( 1.9 – 4.1)

Técnicos 47 % 1.28 (1.0 – 1.5)

Otros 38 % 2.15 (1.4 – 3.2)

Pittet D et al. Ann Intern Med 1999; 130:126

Áreas de manos frecuentemente

olvidadas con la higiene de manos

Higiene de manos en Centros Sanitarios, Junta de Extremadura

Entorno del Paciente

ANIOS D.D.S.HSAP:020103353

¿ CUANDO ?

Primer Momento:

Antes del Contacto Directo con el Paciente

Segundo Momento:

Antes de realizar una tarea LIMPIA o Aséptica

Tercer Momento:

Después de exposición a fluidos corporales

Cuarto Momento

Después del contacto con el paciente

Quinto Momento:

Después del contacto con el entorno del paciente

¿ COMO ?

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

Lávate las manos correctamente

• CON AGUA Y JABÓN:

40 A 60 SEGUNDOS

• CON SOLs ALCOHOLADAS:

20 A 30 SEGUNDOS

Lávate las manos correctamente

Tabla Resumen de los antisépticos

utilizados en la Higiene de Manos

Higiene de manos en Centros Sanitarios, Junta de Extremadura

Video de lavado de manos elaborado por personal

de emergencia y socializado en redes sociales

https://www.facebook.com/nelly.cordova.982/videos/o.407432126127049/928775630507655/?type=2&theater

Usos de Internet y Redes Sociales

Evidencia de compromiso de los

Gestores:

Usos de recordatorios en los servicios

Director de HospitalJefes de Servicio y Jefes de Departamento

Silvia Munoz-Price, El Control de Acinetobacter baumannii

Usos de recordatorios en los servicios

realizados por pacientes

zonas administrativas

zonas asistenciales

Silvia Munoz-Price, El Control de Acinetobacter baumannii

Referencias

Global Handwashing Day www.globalhandwashingday.org

The Global Public-Private Partnership for Handwashing(PPPHW) www.globalhandwashing.org (tools and resources for implementers)

Guía Técnica para la implementación del Proceso de Higiene de Manos en los Establecimientos de Salud –MINSA 2016

Correos:

guillermo.barrios@essalud.gob.pe

edwin.neciosup@essalud.gob.pe

rdr.inteligencia.sanitaria@gmail.com

Anexo: 1292

Dr. Gino Davila Herrera

Gerente de la Red. Desconcentrada Rebagliati

Dr. Guillermo Barrios Flores

Sub Gerente de Gestión y Desarrollo

Recommended