EL HOMBRE COMPLEJO. HOMBRE COMPLEJO EN ESTA TEORIA SE PROPONE UNA CONCEPCION CONTINGENCIAL A LA CUAL...

Preview:

Citation preview

EL HOMBRE COMPLEJO

HOMBRE COMPLEJOEN ESTA TEORIA SE PROPONE UNA

CONCEPCION CONTINGENCIAL A LA CUAL SE DENOMINA “HOMBRE COMPLEJO” : EL HOMBRE COMO UN SISTEMA COMPLEJO DE VALORES, PERCEPCIONES, CARACTERISTICAS PERSONALES Y NECESIDADES. ESTE HOMBRE OPERA COMO UN SISTEMA CAPAZ DE MANTENER SU EQUILIBRIO INTERNO FRENTE A LAS DEMANDAS HECHAS POR LAS FUERZAS EXTERNAS DEL AMBIENTE.

ALGUNOS PUNTOS SON ESENCIALES PARA COMPRENDER EL HOMBRE COMPLEJO

EL HOMBRE ES UN SER TRANSACCIONALEL HOMBRE TIENE UNA CONDUCTA

DIRIGIDA HACIA OBJETIVOS.LOS SISTEMAS INDIVIDUALES NO SON

ESTATICOS

MODELO CONTINGENCIAL DE MOTIVACION

LOS AUTORES DE LA CONTINGENCIA SUSTITUYEN LAS TRADICIONALES TEORIAS DE MC GREGOR, MASLOW Y DE HERZBERG BASADAS EN UNA ESTRUCTURA UNIFORME, JERARQUICA Y UNIVERSAL DE NECESIDADES HUMANAS POR NUEVAS TEORIAS QUE RECHAZAN IDEAS PRECONCEBIDAS Y QUE RECONOCEN TANTO LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES COMO LAS DIFERENTES SITUACIONES EN QUE LAS PERSONAS SE ENCUENTRAN INVOLUCRADAS.

MODELO DE VROOMPRESENTA QUE EL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD

DEPENDE DE TRES FUERZAS BASICAS EN CADA INDIVIDUO :

EXPECTATIVASRECOMPENSASRELACIONES ENTRE EXPECTATIVAS Y

RECOMPENSAS.ESTOS TRES FACTORES DETERMINAN LA

MOTIVACION DEL INDIVIDUO PARA PRODUCIR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA EN QUE SE ENCUENTRE.

CONSONANCIA Y DISONANCIALA CONSONANCIA SIGNIFICA QUE LAS

PRESUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN AL RESPECTO DE SU AMBIENTE SE CONFIRMAN EN LA PRACTICA Y EN LO COTIDIANO.

LAS ORGANIZACIONES ESTAN FRENTE A UN CONTINUO E ILIMITADO PROCESO DE REDUCCION DE LA DISONANCIA AL RESPECTO DE LOS AMBIENTES.

DESDOBLAMIENTOS DEL AMBIENTEEL AMBIENTE ES EXTRAMADAMENTE

VARIADO Y COMPLEJO.SE HACE NECESARIO ANALIZARLO SEGÚN

SU CONTENIDO, ES DECIR, CON LAS COMPLEJAS VARIABLES QUE LO COMPONEN.

POR ESE MOTIVO, SE SEPARA EL AMBIENTE EN DOS ESTRATOS :

EL AMBIENTE GENERAL Y EL AMBIENTE DE TAREA

AMBIENTE GENERALES EL MACROAMBIENTE, ES DECIR, EL

AMBIENTE GENERICO Y COMUN A TODAS LAS ORGANIZACIONES

EL AMBIENTE GENERAL SE CONSTITUYE DE UN CONJUNTO DE CONDICIONES COMUNES PARA TODAS LAS ORGANIZACIONES :

CONDICIONES TECNOLOGICASCONDICIONES LEGALESCONDICIONES POLITICASCONDICIONES ECONOMICASCONDICIONES DEMOGRAFICASCONDICONES ECOLOGICASCONDICIONES CULTURALES

AMBIENTE DE TAREAES EL AMBIENTE MAS PROXIMO E

INMEDIATO DE CADA ORGANIZACIÓN.CONSTITUYE EL SEGMENTO DEL AMBIENTE

GENERAL DEL CUAL LA ORGANIZACIÓN EXTRAE SUS ENTRADAS Y DEPOSITA SUS SALIDAS.

ES EL AMBIENTE DE OPERACIONES DE CADA ORGANIZACIÓN Y SE CONSTITUYE POR :

PROVEEDORES DE ENTRADASCLIENTES O USUARIOSCOMPETIDORESENTIDADES REGULADORAS

TIPOLOGIA DE AMBIENTESPARA FACILITAR EL ANALISIS AMBIENTAL

EXISTEN TIPOLOGIAS DE AMBIENTES, RELACIONADOS CON EL AMBIENTE DE TAREA.

EN CUANTO A SUS ESTRUCTURA :HOMOGENEOSHETEROGENEOSEN CUANTO A SU DINAMICAAMBIENTE ESTABLEAMBIENTE INESTABLE

TECNOLOGIAAL LADO DEL AMBIENTE, LA TECNOLOGIA

CONSTITUYE OTRA VARIABLE INDEPENDIENTE QUE INFLUENCIA LAS CARACTERISTICAS ORGANIZACIONALES(VARIABLES DEPENDIENTES)

ADEMAS DEL IMPACTO AMBIENTAL EXISTE EL IMPACTO TECNOLOGICO.

LAS ORGANIZACIONES UTILIZAN ALGUNA FORMA DE TECNOLOGIA PARA EJECUTAR SUS OPERACIONES Y REALIZAR SUS TAREAS

BAJO UN PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO, LA TECNOLOGIA ES ALGO QUE SE DESARROLLA EN LAS ORGANIZACIONES POR MEDIO DE CONOCIMIENTOS ACUMULADOS Y DESARROLLADOS SOBRE EL SIGNIFICADO Y LA EJECUCION DE TAREAS (KNOW-HOW ) ,Y POR LAS MANIFESTACIONES FISICAS COMO MAQUINAS,EQUIPOS, E INSTALACIONES CONSTITUYENDO UN COMPLEJO DE TECNICAS UTILIZADAS EN LA TRANSFORMACION DE INSUMOS A PRODUCTOS O SERVICIOS.

LA TECNOLOGIA INCORPORADA ESTA CONTENIDA EN BIENES DE CAPITAL, MATERIAS PRIMAS INTERMEDIAS O COMPONENTES, ETC.

LA TECNOLOGIA NO INCORPORADA SE ENCUENTRA EN LAS PERSONAS (COMO TECNICO,PERITOS, ESPECIALISTAS INGENIEROS, INVESTIGADORES ) BAJO FORMAS DE CONOCIMIENTOS INTELECTUALES U OPERACIONALES, FACILIDAD MENTAL O MANUAL PARA EJECUTAR LAS OPERACIONES, O EN DOCUMENTOS QUE LA REGISTRAN Y TIENEN COMO OBJETIVO ASEGURAR SU CONSERVACION Y TRANSMISION, COMO PLANOS,DISEÑOS, PROYECTOS PATENTES, REPORTES. CORRESPONDE AQUÍ EL CONCEPTO DE SOFTWARE

LA TECNOLOGIA PUEDE CONSIDERARSE BAJO DOS ANGULOS DIFERENTES :

TECNOLOGIA COMO VARIABLE AMBIENTAL Y EXTERNA.

TECNOLOGIA COMO VARIABLE ORGANIZACIONAL E INTERNA

TIPOLOGIA DE THOMPSONINDICA QUE LA TECNOLOGIA ES UNA

IMPORTANTE VARIABLE PARA LA COMPRENSION DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS.

PROPONE UNA TIPOLOGIA DE TECNOLOGIA SEGÚN SU FORMA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, QUE SON :

TECNOLOGIA DE ESLABONES EN SECUENCIATECONOLOGIA MEDIADORATECNOLOGIA INTENSIVA

THOMPSON Y BATES

CLASIFICAN LA TECNOLOGIA EN DOS TIPOS BASICOS

TECNOLOGIA FLEXIBLETECNOLOGIA FIJALA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA ES

PERCEPTIBLE CUANDO SE ASOCIA CON EL TIPO DE PRODUCTO.

EXISTEN DOS TIPOS DE PRODUCTO :PRODUCTO CONCRETOPRODUCTO ABSTRACTO

AMBAS CLASIFICACIONES BINARIAS PUEDEN REUNIRSE EN UNA TIPOLOGIA DE TECNOLOGIA Y PRODUCTOS QUE CONSIDERA SUS CONSECUENCIAS PARA LA ELABORACION DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN.

SE ORIGINAN CUATRO COMBINACIONES :

TECNOLOGIA FIJA Y PRODUCTO CONCRETOTECNOLOGIA FIJA Y PRODUCTO ABSTRACTOTECNOLOGIA FLEXIBLE Y PRODUCTO

CONCRETOTECNOLOFIA FLEXIBLE Y PRODUCTO

ABSTRACTO

IMPACTO DE LA TECNOLOGIALA TECNOLOGIA DETERMINA LA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL.

LA TECNOLOGIA, ES DECIR LA RACIONALIDAD TECNICA SE TRANSFORMO EN UN SINONIMO DE EFICIENCIA.

LA TECNOLOGIA HACE QUE LOS ADMINISTRADORES MEJOREN CADA VEZ MAS LA EFICACIA

LAS ORGANIZACIONES Y SUS NIVELES

PARA ENFRENTARSE A LOS DESAFIOS INTERNOS Y EXTERNOS, LAS ORGANIZACIONES SE DIFERENCIAN EN TRES NIVELES ORGANIZACIONALES QUE SON :

NIVEL INSTITUCIONAL O ESTRATEGICONIVEL INTERMEDIONIVEL OPERACIONAL

ARREGLO ORGANIZACIONAL

LAS ORGANIZACIONES,SON SISTEMAS ABIERTOS CONFRONTANDOSE CON LA INCERTIDUMBRE QUE PROVIENE DE LAS COACCIONES Y SITUACIONES EXTERNAS IMPUESTAS POR EL AMBIENTE.

(EFICACIA)LAS ORGANIZACIONES SON SISTEMAS CERRADOS

QUE TIENEN COMO OBJETIVO QUE EL NIVEL OPERACIONAL FUNCIONE EN TERMINOS DE CERTEZA Y DE PREVISIBILIDAD OPERANDO LA TECNOLOGIA SEGÚN LOS CRITERIOS DE RACIONALIDAD LIMITADA

(EFICIENCIA)

NUEVOS ENFOQUES AL DISEÑO ORGANIZACIONALCOMO LAS ORGANIZACIONES VIVEN EN UN

MUNDO DE CAMBIO SU ESTRUCTURA DEBE CARACTERIZARSE POR LA FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD AL AMBIENTE Y A LA TECNOLOGIA.

EL DISEÑO DE LA ESCTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEBE SER FUNCION DE UN AMBIENTE COMPLEJO Y MUTABLE Y REQUIERE LA IDENTIFICACION DE LAS SIGUENTES VARIABLES :

ENTRADASTECNOLOGIASTAREAS O FUNCIONESESTRUCTURASSALIDAS O RESULTADOS

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR MEDIO DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

EL DISEÑO ORGANIZACIONAL CONSTITUYE LA BUSQUEDA DE COHERENCIA ENTRE VARIAS AREAS DE DECISION DE LA ORGANIZACIÓN QUE SON :

ESTRATEGIA ORGANIZACIONALELECCION EN CUANTO AL MODO DE ORGANIZARELECCCION DE POLITICAS PARA INTEGRAR A LAS

PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN.PUEDE UTILIZAR ALTERNATIVAS DE DISEÑO

ORGANIZACIONAL CON LA FINALIDAD DE REDUCIR O AUMENTAR LA CANTIDAD DE INFORMACION PROCESADA :

CREACION DE RECURSOS DE HOLGURA.CREACION DE TAREAS AUTOCONTENIDAS.CREACION DE SISTEMAS DE INFORMACION VERTICALCREACION DE RELACIONES LATERALES

ADHOCRACIASIGNIFICA UNA ESTRUCTURA FLEXIBLE CAPAZ

DE AMOLDARSE CONTINUA Y RAPIDAMENTE A LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN MUTACION.

LA ADHOCRACIA SE CARACTERIZA POR :EQUIPOS TEMPORALES Y

MULTIDISCILPLINARIOSAUTORIDAD TOTALMENTE DESCENTRALIZADAATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

FLUIDAS Y MUTABLES.POCAS REGLAS Y PROCEDIMIENTOS.

ESTRUCTURA MATRICIAL

TAMBIEN SE DENOMINA MATRIZ U ORGANIZACIÓN EN GRID.

LA ESENCIA DE LA MATRIZ ES COMBINAR LAS DOS FORMAS DE DEPARTAMENTALIZACION, LA FUNCIONAL CON LA DE PRODUCTO O PROYECTO EN LA MISMA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

VENTAJASLA ESCTRUCTURA FUNCIONAL ENFATIZA

LA ESPECIALIZACION, PERO NO ENFATIZA EL NEGOCIO, MIENTRAS LA ESTRUCTURA DE PRODUCTO /PROYECTO ENFATIZA EL NEGOCIO, PERO NO ENFATIZA LA ESPECIALIZACION DE FUNCIONES EL DISEÑO MATRICIAL PERMITE SATISFACER DOS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN :ESPECIALIZACION Y ORGANIZACIÓN.

LIMITACIONES

VIOLA LA UNIDAD DE MANDO E INTRODUCE CONFLICTOS INEVITABLES DE DUPLICIDAD DE SUPERVISION, DEBILITANDO LA CADENA DE MANDO Y LA COORDINACION VERTICAL, MIENTRA INTENTA MEJORAR LA COORDINACION LATERAL.

APLICACIONES

LA NECESIDAD DE ENFRENTARSE CON LA COMPLEJIDAD ES UNA DE LAS RAZONES PARA SU UTILIZACION , PUES UTILIZA EQUIPOS CRUZADOS COMO RESPUESTA AL CAMBIO Y A LA INNOVACION.

ORGANIZACIÓN POR EQUIPOSA PARTIR DE LA DECADA DE LOS 90, LAS

ORGANIZACIONES EMPEZARON A DESARROLLAR MEDIOS PARA DELEGAR AUTORIDAD Y DISPERSAR LA RESPONSABILIDAD EN TODOS LOS NIVELES POR MEDIO DE LA CREACION DE EQUIPOS PARTICIPATIVOS PARA ALCANZAR EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS.

EL ENPOWERMENT FORMA PARTE DE ESO.

EXISTEN DOS TIPOS DE EQUIPOS :EQUIPO FUNCIONAL CRUZADO :SE

COMPONE DE PERSONAS DE VARIOS DEPARTAMENTOS FUNCIONALES QUE RESUELVEN PROBLEMAS MUTUOS.

EQUIPOS PERMANENTES: SE CONSTITUYEN COMO SIFUERAN DEPARTAMENTOS FORMALES EN LA ORGANIZACION

VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA DE EQUIPOSAPROVECHA LAS VENTAJAS DE LA

ESTRUCTURA FUNCIONAL.REDUCCION DE LAS BARRERAS ENTRE

DEPARTAMENTOS.TIEMPO MENOR DE REACCION A LOS

REQUISITOS DEL CLIENTE.PARTICIPACION DE LAS PERSONASCOSTOS ADMINISTRATIVOS REDUCIDOS

DESVENTAJAS DE LA ESTRUCTURA POR EQUIPOS

A PESAR DEL ENTUSIASMO POR SU PARTICIPACION, LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ENFRENTAN CONFLICTOS Y UNA DOBLE LEALTAD.

AUMENTO DEL TIEMPO Y DISPENDIO DE RECURSOS EN JUNTAS.

PUEDE PROVOCAR LA DESCENTRALIZACION EXAGERADA Y NO PLANEADA.

ENFOQUE S EN REDESEL ENFOQUE DE ORGANIZACIÓN MAS

RECIENTE ES LA LLAMADA RED DINAMICA.

LA ESTRUCTURA EN RED (NETWORK ORGANIZATION) SIGNIFICA QUE LA ORGANIZACIÓN DESAGREGA SUS FUNCIONES TRADICIONALES Y LAS TRANSFIERE HACIA LAS EMPRESAS O UNIDADES SEPARADAS QUE SON INTERCONECTADAS POR MEDIO DE UNA PEQUEÑA ORGANIZACIÓN COORDINADORA, QUE SE TRANSFORMA EN EL NUCLEO CENTRAL.

VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN EN REDES

LAS VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA EN REDES SON :

PERMITE COMPETITIVIDAD EN ESCALA GLOBAL

FLEXIBILIDAD DE FUERZA DE TRABAJO Y HABILIDAD EN HACER LAS TAREAS EN DONDE SE HACEN NECESARIAS.

COSTOS ADMINISTRATIVOS REDUCIDOS,

DESVENTAJAS DELA ORGANIZACIÓN EN REDES

FALTA DE CONTROL GLOBAL.MAYOR INCERTIDUMBRE Y POTENCIAL DE

FALLAS.LA LEALTAD DE LOS EMPLEADOS SE

DEBILITAEL ENFOQUE EN REDES PRESENTA

ALGUNAS ALETRNATIVAS QUE SON :MODULARIDADSISTEMA CELULAR

Recommended