El mercado de carne argentino - Inicio | AAEA€¦ · '03 E '05 E '07 E '09 E...

Preview:

Citation preview

El mercado de carne argentino:

¿dónde estamos y a dónde vamos?

Mercado de alimentos, actualidad y escenarios futuros. AAEA

Lic. Eugenia Ana Brusca Asistente Promoción Interna,

Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

- Sector ganadero argentino -

¿Dónde estamos?

Lo que la sequía nos dejó…

1,3

37

1,0

95

1,0

13

1,0

58

1,1

52

1,0

93

1,1

33

1,0

75

1,1

31

1,2

43

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

96 99 01 03 05 07 09 11 14 18

PRODUCCION DE CARNE VACUNAEnero-mayo de 1990 a 2018* - En millones de toneladas r/c/h

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '17/'18 provisorio.

Producción de carne vacuna - Enero-mayo en millones de tn r/c/h -

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

6,3

69

5,1

16

4,4

15

4,6

38

5,1

03

4,9

77

5,0

55

4,7

53

5,0

29

5,4

78

0

1

2

3

4

5

6

7

8

90 93 96 99 01 03 05 07 09 11 14 18

FAENA DE HACIENDA VACUNAEnero-mayo de 1990-2018* - En millones de cabezas

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '17/'18 provisorio.

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

Faena de hacienda vacuna - Enero-mayo en millones de cabezas -

0,2

23 0,2

27

0,2

14

0,2

29

0,2

28

0,2

26

0,2

20 0,2

24

0,2

26

0,2

25

0,2

27

0,180

0,200

0,220

0,240

96 99 01 03 05 07 09 11 14 18

PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADAEnero-mayo de 1996 a 2018* - En tn res c/hueso/gancho

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '17/'18 provisorio.

Producción de carne vacuna - Enero-mayo en tn r/c/h/gancho -

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

49,7%50,4%

45,4%

39,8%

45,0%

35%

37%

39%

41%

43%

45%

47%

49%

51%

53%I T

'07

I T

'08

I T

'09

I T

'10

I T

'11

I T

'12

I T

'13

I T

'14

I T

'15

I T

'16

I T

'17

5 m

18

FAENA DE HEMBRAS2007-2017 - trimestral y acumulado '18 - En % del total

Las líneas negras delimitan la banda dentro de la cual el stock de ganado vacuno se mantiene estable. Si la línea azul está por arriba implica liquidación de vientres. Por debajo implica retención de vientres.

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias. * '17/'18 provisorio.

Faena de hembras - 2007-2017 trimestral acumulado ́18 en % -

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

Mar. '128,98

Mar. '1515,351

Feb. '1830,102

May. '1829,868

0

5

10

15

20

25

30

35

E'11

J E'12

J E'13

J E'14

J E'15

J E'16

J E'17

J E'18

J

PRECIO PROMEDIO (EN $) DE LA HACIENDA VACUNAPeríodo enero 2011 - mayo 2018

Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A..

23-27 abril 28-31 mayo

$/kilo vivo 28,64 33,77

Var. % 17,9%

Semana

Precio promedio

0,504

1,194

0,329

0,891

0,615

2,060

Dic. '151,984

Abril '171,748

May. '181,281

0

1

2

3

E'91

E'93

E'95

E'97

E'99

E'01

E'03

E'05

E'07

E'09

E'11

E'13

E'15

E'17

PRECIO DE LA HACIENDA EN LINIERSPeríodo enero 1991 - mayo 2018 - En US$ corrientes

Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A.

23-27 abril 28-31 mayo

US$/kilo vivo 1,41 1,36

Var. % -3,1%

Semana

Precio promedio

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

Precio real de novillo en el mercado de Liniers - Semana del 01/06/2018 -

Fuente: Informe 31/05/2018, Valor carne.

La ocupación de feed lots está por encima del promedio de los últimos tres años

Fuente: CAF 2018

Fuente: CAF, abril 2018

16,2% 17,0%

21,1%

10,5%

27,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Hacienda Carne Pollo Cerdo IPC ng

Fuente: CICCRA, con datos del Congreso Nacional, CABA y estimaciones propias.

PRECIO DE HACIENDA Y CARNES VS. IPCMayo '18 vs. mayo '17 - Var. % interanual

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

Precio de hacienda y carnes vs. IPC - Var. % mayo ́18 vs mayo ́17 --

Fuente: Elizalde & Riffel, Informe Valor Carne 02/05/2018

Margen Bruto - u$s/cab -

Fuente: Elizalde & Riffel, Informe Valor Carne 02/05/2018

Fuente: Informe Valor Carne 31/06/2018

5,96% 5,93%

2,05%

6,18% 6,83%

10,95%

13,92%

10,63%

9,13%

7,44%

11,62%

6,09% 5,31%

4,39% 4,72% 5,34% 4,97%

6,13%

11,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Exportaciones % Novillos Terneros+terneras

El cambio de expectativas y su posible impacto en el perfil de faena…

Fuente: IPCVA, 2018

¿Cuál es según su punto de vista el principal inconveniente para no producir novillo pesado?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Incertidumbrerespecto al

precio futuro deventa

El mayor tiemponecesario parasu producción

con respecto alnovillo liviano

Falta deinfraestructura

para laproducción

Poca diferenciade precios entre

la haciendaliviana y elnovillo de

exportación

Mayorrequerimientode capital para

afrontar elproceso de

engorde

Necesidad decumplir mayores

exigenciassanitarias y

comerciales enel procesoproductivo

Otra, ¿Cuál?

Tucumán Embajador Martini

Fuente: Relevamiento de 139 encuestas realizadas en eventos de capacitación del IPCVA, 2017

- Consumo interno de carne vacuna -

¿Dónde estamos?

Consumo per cápita de proteína cárnica -kg/hab/año -

Fuente: ABC, abril 2018

Fuente: Informe IPCVA, Mayo 2018

¿ Y qué sucede con los precios minoristas ?

Variación promedio último mes CV: 2,5% ; Pollo -0,6% y cerdo 0,4%

61,756,7

63,1 63,7 61,866,2 68,1 69,2

63,8

55,4 56,159,8 60,7

57,9 56,9 56,358,9

20

40

60

80

100

120

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Fuente: CICCRA, estimación propia. * '17/'18 provisorio.

CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTEA mayo de '02-'18* - Promedio móvil 12 meses - En kg/año

Consumo de carne vacuna por habitante - Promedio móvil 12 meses en kg/año ---

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

Pensando en el consumo en tu hogar ¿Aproximadamente, cuánto dinero gastan en por semana en cada uno de los siguientes

productos?

Fuente: Informe IPCVA, Mayo 2018

128,3

142,5

119,8

92,5

80

90

100

110

120

130

140

150

160

E '16 E '17 E '18

Carne vacuna

Carne aviar

Carne porcina

IPC

PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO FORMAL PRIVADOEN TÉRMINOS DE LAS PRINCIPALES CARNES

Indices base diciembre 2015 = 100

Fuente: CICCRA, con datos del INDEC y del mercado.

Poder adquisitivo del salario formal privado en términos de las principales carnes

- Índice base diciembre 2015 = 100 -

Fuente: Informe CICCRA, abril 2018

82

,3%

83

,5%

87

,7%

87

,2%

86

,5% 91

,7%

89

,9%

87

,0%

83

,1%

78

,3% 84

,2%

86

,2%

87

,7%

83

,7%

87

,5%

89

,5%

92

,4%

92

,9%

93

,6%

92

,2%

91

,0%

91

,0%

86

,4%

60%

80%

100%

120%

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

CONSUMO INTERNO DE CARNE VACUNAEnero-mayo de 1996 a 2018 - Importancia s/producción total

Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Minagri y Senasa.

Consumo Interno de carne vacuna - Enero-mayo importancia s/producción total --

Fuente: Informe CICCRA, Mayo 2018

- Exportaciones-

¿Dónde estamos?

Principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial

Fuente: Global Trade Information Services, Inc. And Eurostat - Comex

Principales compradores de carne vacuna en el mundo

Fuente: Global Trade Informational Services, Inc. And Eurostat - Comex

Exportaciones argentina res con hueso - tn res -

Fuente: IPCVA, mayo 2018

Fuente: Informe CICCRA, mayo 2018 , CREA 2018 e IPCVA, mayo 2018

Exportaciones por destino de carne vacuna - En tn -

0

30

60

90

120

150

180

E F M A M J J A S O N D

2018 2005 2017 2016

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA '05-'18, mensual - En millones de US$

Fuente: CICCRA, con datos del Senasa (hasta '17) e INDEC ('18).

Exportaciones de carne vacuna - En millones de US$-

Fuente: Informe CICCRA, mayo 2018 , CREA 2018 e IPCVA, mayo 2018

Exportaciones de carne vacuna - Precios FOB por tn de US$-

- Exportaciones-

¿Hacia dónde vamos?

Fuente: Valor carne 10/05/2018

Se incrementa un 20 % en los últimos 6 años… Antes del 2012, China representaba el 0,5 % de

las importaciones mundiales de carne vacuna. Hoy ronda el 12 %

Fuente: Valor carne 21/05/2018

A no descuidar nuestro mercado tradicional…

Hay que generar competitividad mejorando las condiciones de acceso sanitario y comercial

Reflexiones finales

• A nivel producción Seguir de cerca los márgenes del sector ganadero tanto en cría, recría e invernada en el mediano y largo plazo.

• Atentos a la ocupación de los feed lots y su derrame en el mercado interno

• Mercado interno poder adquisitivo complicado intentar mantener el consumo de carne vacuna…

• Producción mercado externo Capacidades competitivas del sector a nivel estructural, sanitarias y comerciales

• Buenas perspectivas para el mercado internacional Esto podrá ser un incentivo para la producción de novillos y con ello una arrastre a mejoras en el sector…

Gracias por su atención !!!

Lic. Eugenia Ana Brusca Email:ebrusca@ipcva.com.ar Esmeralda 130 Piso 22 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: 011 – 43288152 www.ipcva.com.ar

Recommended