El método eted marisol del vasto

Preview:

Citation preview

EL MÉTODO ETED EL MÉTODO ETED Por: Por:

Marisol Del VastoMarisol Del Vasto

OBJETIVOS DE LA UNIDADOBJETIVOS DE LA UNIDAD

Definir qué es y en qué consiste la identificación de las competencias laborales que se ponen en juego en las ocupaciones y reconocer, analizar y diferenciar, a través de ejemplos, las diferentes aplicaciones del Análisis Ocupacional incluyendo el DACUM, el AMOD y el SCID el Análisis Funcional y el Análisis Constructivista con el ETED

LOS MÉTODOS PARA DEFINIR LOS MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIASCOMPETENCIAS En la acepción amplia de estudios

ocupacionales, existen tres muy conocidos métodos para definir competencias:

El Análisis ocupacional, que incluye a la familia DACUM/AMOD/SCID

El Análisis Funcional El Análisis Constructivista.

Los tres tipos de métodos han tenido un desarrollo conceptual y cronológico que va desde el análisis ocupacional hasta el constructivista. Quizás una manera rápida de identificarlos consiste en distinguir el objeto de análisis de cada uno.

Análisis Objeto de análisis

Análisis ocupacional El Puesto de trabajo y la tarea

Análisis DACUM, el AMOD y el SCID

El Puesto de trabajo y la tarea para definir el currículum

Análisis Funcional La función productiva con énfasis en la certificación de competencias

Analisís contructivista ETED La actividad Trabajo, el trabajo estudiando en su dinámica

EL ENFOQUE ETEDEL ENFOQUE ETEDEl enfoque ETED, elaborado en el marco de

investigaciones realizadas dentro de las empresas, no reduce el empleo a un simple posicionamiento en una grilla jerárquica o en un proceso productivo, sino que inscribe la actividad en la definición del empleo, tal como es vivida por la persona que ocupa el puesto. Su originalidad reposa en su capacidad para traducir la variabilidad de los empleos, que está vinculada a la vez con características del medio ambiente y de las personas que los ocupan.

El ETED describe el núcleo de los empleos entendido como empleo tipo según tres tipos de criterios:

la finalidad global o rol profesionalLa posición en el proceso de producción.el rol de Interface.

En el ETED, el trabajo competente se caracteriza por:

La capacidad de enfrentar imprevistosLa dimensión relacionalLa capacidad de cooperarLa creatividad.

El ETED exige la observancia de dos principios:

Variabilidad. Hay que mostrar el trabajo en su variabilidad.

Tecnicidad. Hay que otorgar un justo lugar al accionamiento de la máquina, la puesta en marcha del método de trabajo, la aplicación de los reglamentos y también a la intervención sobre el material.

El reconocimiento profesional, más allá de un diploma importante de estudios o un alto salario, es una premisa central de los principios metodológicos del ETED.

Las variables que usa para caracterizarla son: la calificación, la formación, la certificación,

las clasificaciones convencionales, los salarios, el desarrollo de la carrera, el nombre del oficio, el tipo de empresa donde se ejerce, el estatuto profesional que confiere (liberal, asalariado, público, privado), el sistema de re-presentación profesional y laboral (sindicatos, cámaras), la cultura e historia.

Para aplicar el método de análisis ETED se usan instrumentos tales como guías de entrevistas y cuadros de identificación de actores.