El mundo Moderno Una nueva época en la historia

Preview:

Citation preview

El mundo Moderno

Una nueva época en la historia

Características de los Tiempos Modernos

• Nueva concepción de Mundo y de Hombre

• Desarrollo tecnológico

• Quiebre de la Iglesia Católica

• Ampliación de Horizonte Geográfico

• Nuevas Monarquías

Señales de una nueva época

• Crecimiento económico de la ciudades

• Nueva visión de Hombre

• Desarrollo de la ciencias

¿Por qué?

El Humanismo

Humanismo

• La religiosidad que predominó durante el medioevo (edad media) fue desplazada por el Humanismo, corriente filosófica que colocaba al hombre al centro de todas las cosas.

• De esta manera, cambió la visión del mundo desde el teocentrismo (Dios como centro de todo) al antropocentrismo (el hombre como centro).

Desarrollo Científico

Astronomía.

• Teoría Heliocéntrica: Nicolás Copérnico

• La Brújula

• La Imprenta

Actividad

• ¿Por qué los europeos creyeron que vivían una nueva época?

• ¿Cuáles son las principales diferencias del Mundo Moderno con respecto a la edad Media?

Renacimiento

• El Renacimiento es el renacimiento de la antigüedad clásica, el regreso a las tradiciones griegas y romanas. Las obras de la época grecorromana eran desconocidas hasta entonces y abrieron a los artistas nuevas fuentes de inspiración.

• Otro factor que se sumó a crear este caldo de cultivo para el Renacimiento, fue la invención de la imprenta, que permitió la difusión rápida y casi universal de sus ideas y conocimientos

• Los últimos elementos decisivos en la gestación y apogeo de este movimiento fueron el desarrollo general de la riqueza en ciudades.

Claves en la gestación del Renacimiento fueron las ciudades (que en esa época eran verdaderos estados aparte), como Florencia y Venecia.

Y la protección y los estímulos dados en todos los países a las artes por poderosos personajes llamados mecenas, que frecuentemente eran los mismos jefes de los Estados o los príncipes, papas y reyes.

En el Renacimiento se entregaron a los goces de este mundo, se apropiaron del derecho a expresar sus ideas personales sobre la vida y la verdad, y lucharon por el poder y la gloria. Surgió un fuerte individualismo y nació un nuevo concepto de la libertad

Inglaterra

Los conflictos que asolaron a Inglaterra a fines del siglo XV trabaron el desarrollo del Renacimiento en la isla, que solo al término de la centuria siguiente tuvo un representante notable en William Shakespeare.

Renacimiento fuera de Italia

• Este escritor dejó más de 30 obras dramáticas, entre ellas comedias como el Mercader de Venecia; dramas históricos como Ricardo II y Enrique IV; y tragedias de inigualada fuerza, como el Rey Lear, Hamlet, Otelo y Macbeth.

• Shakespeare supo traducir las grandes pasiones humanas con un vigor, una vivacidad y un realismo extraordinario. Dominó su idioma con gran destreza, y es considerado el más grande de los dramaturgos de habla inglesa, y uno de los más importantes de la literatura universal.

Actividad Obra de teatro

• Observe la obra de teatro “Romeo y Julieta” y elabore un informe donde se exprese como se refleja el Renacimiento en esta obra, dando ejemplos sacados de la misma. Toma en consideración lo que se dice de Shakespeare en esta presentación para elaborar el informe.