EL MUNDO, SAN JUAN, P K. - VIERNES 2 DE DICIEMBRE...

Preview:

Citation preview

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P K. - VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 1931

    PAGINA DEL HOGAR

    lirt Frankl.n D. Rooeevel.

    TfUVLoLa J&taAta WARM SPRINGS, Georgia.El mundo exterior pirece

    mis bien fro y triste hoy, pero la mayor parte de nosotros ha conservado el espritu propio del Da de Accin de Gracias, y hasta ahora slo me he tropezado con rostros alegres. Es- peraba nadar un rato y luego acostarme bajo la luz del sol. Tuve que posponer todo ello en vista de las condiciones del

    tiempo. En su lugar, la seorita Thompson y yo estamos trabajando, mirando a travs de la ventana hacia el Georgia Hall, situado de- trs de un terreno todo cubierto con grama. Cerca se alza tambin una magnolia cuyo ver- de oscuro hara honor a cualquier da de ve- rano.

    Ayer por la tarde estuve paseando y visi- tando gran parte de Warm Springs en com- paa de mi esposo, y me satisfizo encontrar que el nuevo edificio escolar ha progresado mucho desde la ltima vez que lo vi a fines del otoo. El edificio mdico, sin embargo, no parece tan adelantado, y su construccin marcha ms lentamente.

    Mientras pasebamos, notamos cuntas casitas han sido pintadas. Son numerossimas y prestan una apariencia sim- ptica al lugar. Hasta ahora no se haba dado gran importan- cia a la plantacin de rboles por los alrededores, pero poco a poco empiezan a levantarse arbustos y plantas cubriendo el espacio de tierra seca que antes rodeaba las casitas.

    El comandante Callaghan y el Dr. Mclntire me acompa- aron al desayuno esta maana, discutiendo juntos el estado del mundo. Cuando una se sienta a discutir sin apasionamien- to, me temo que no logramos un cuadro muy vivo. El otro da me enviaron un lbum' de fotografas de nios espaoles. Co- menzaba con escenas de los nios en la escuela, jugando y co- miendo, y terminaba con la tragedia de sus cuerpecitos heri- dos en las calles y hospitales. Una no puede menos que pen- sar cul es el verdadero significado de la civilizacin, y esta maana no puedo decir que los dos caballeros an cuando en- trenados en un espritu de servicio, pudieran darme mayor esperanza para el futuro. Ciertamente no estamos haciendo un mundo ms fcil para vivir a la generacin prxima.

    Ada Jackson, joven poetisa inglesa laureada, ha escrito un poema titulado "Veinfe aos despus", que me gustara pudiera enviarse a todo funcionario gubernamental y a todo joven ciudadano. Estas lneas me impresionaron profunda- mente: "Miremos la victoria y la derrota. No nos dejemos en- gaar. Son la misma moneda, un centavo con dos caras para comprar el infierno. El hombre le ha llamado "guerra".

    No hay esperanza de que presten atencin los que estn ahora en guerra, pero an cuando comprendemos la necesidad de utilizar la fuerza en un mundo donde algunas personas s- lo entienden ese lenguaje, debemos recordar la verdad que yace en esas linas y tratar por todos los medios de que se comprenda en el mundo. A menos que lleguemos a esa com- prensin, qu futuro tendr la prxima generacin?

    UN Cl ENTO BREVE

    Los quinientos caba- llos del Califa

    Por Ramiro Blanco

    TPICOS MDICOS

    La importancia de las alergias digesthas

    Por el Dr. JAIME VILA

    Llamamos alergia alimenticia a las varias manifestaciones y iln-, tomas que se producen por la hl- persensibilidad. Intolerancia o idlo-

    sincracia de 1 a s clulaa del cuer- po humano, ha- cia la digestin de ciertos alimen tos. Conocidos son aquellos indi- viduo* a quien.* los huevos le pro d u c e n intensos dolores de cabe- za, a otras el az car 1 e s de urti- caria, en algunos la leche les oca- siona diarreas, en muchos m a s

    Dr. Jaima Vil ta Ins-stln de carne se manlfies

    ta por severos ataques de artritis, artralgia o miositis. La intensidd de los sntomas es de tal natura- leza y provoca en estos pacientes reacciones tan violentas o doloro- as, que evitan comer los alimen- tos que recuerdan las experlenclaa sufridas y no quieren repetirlas; pero, qu diremos A* aqullos que viven en un continuo estado de In- toxicacin, nunca graves para acos tara*, sin ningn sntoma alarman-

    DOLE le anima

    en esas malas

    horas de calor

    Cuando a media tarde usted tien- to u espritu embotado, ruando 1 calor y el trabajo han consu- mido su energa beba un vaso de Dole jago da pifia! Puro, con au sabor natural de fruta, Dole ca tan delicioso y tan refrescante que hace que sus nervios dea- cansen, devolvindole a usted su sonrisa y su entusiasmo: Enlata- do al vacio por el sistema ex- clusivo Dole de rpido precinto.

    Dole Jugo de Pi- na ha sido acep- tado por la Jun- ta de Al imactos de la American

    Medical datlos

    te o definido que lea requiera Ir a donde el mdico, pero conscien- tes de su mal estado de salud? Pa tras dia analizando sus meno- res actuaciones para determinar, qu existe, qu ha hecho, dnde han faltado para sentirse tan In- capacitados? A medida que pro- gresan las investigaciones mdicas, se observan qu la sensitizacin alimenticia es una causa cada dia ms frecuente de muchos de los sntomas gastrointestinales y dis- turbios sistmicos de que suele que- jarse un gran nmero > enfermos a quienes aparentemente nada se les ha encontrado en los distintos exmenes practicados, y quienes continan sintindose s.

    * 10 7-S-l-l A-Q J I K - * T.S

    a K-Q-S 1 III Q-10.T * J-18-i-s

    .*. * V K-IOTS-S * JI-S-4-1 * 7-3-2

    a A J 9-1 i > 4 A-t-S * A-Q- I

    remata: 1 a Paso i a PO 4 * (11 P*M 4 (1) Paso 5 (SI Paeo S B.T.(4) Paso S * Doblo Paio Pmae*

    Redoblo (I) Pato Pato Pato (II Daa declaracin interrogativa. (SI O a a respuesta oonvenelocal

    mostrando eJ ai da eoraion y 1 rey de trbol.

    (SI Otra declaracin interrogaba (41 Uoitrando qut UtaMa patea i

    entro! de arta palo. (II eud acti tature da qut ti juigo

    te Mlaata para Jugar al ilaas sa-

    lidera qu* redoblando fanart me dt lo qut at expon* a perder.

    Oeste inicio el jugo con el nueve de comen ti muerto san* eon ti ti. K declarante comprendi qut el i'im tria un Juefo tendido a no ter que Oeete tunera loi tre triunfo qu* le faltaban. Oon el fin de aierurartt. lu- id la reina de centn del muerte 7 eomo la eeperaba. Bate cubrid ron el rey. Cato indicaba que Oette no ha- bla doblado eon faena en lot palee lateral y que (it eu doble no habla sido puramente psicolgico) tenia loa tre trlunfoi. H declarante fallo el co- raron y T1T16 al muerto eon el rey do diamantee para fallar otro eoraion. A tato ilsuleron el ai de dlamantet * otro fallo. Despul cobr loa tre tre- bolet alio y el ltimo trbol de Bate fu fallado en el muerto, siguiendo con un triunfo pequeo.

    Como aud supona. Bate mostr au fallo; y entonces el declarante Jugo el nueve dt ptqut. Oeste gan con la rei- na, per iio lo quedaban el rey y *I ocho de pique, do manera qu a TIA obligado a lugar hacia 1 es-Jaca: de Bud.

    Bl Oeste no hubiera doblado, Bud o se hubiera embarcado en un plan de Juago tan peligroso y habra Jugado ea. perando qut lot trlunfoi tuvieran da. tribuidos 3 1 y el declarante hubiera si- do multado en ana baaa perdiendo 1

Recommended