El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)

Preview:

Citation preview

El nacimiento de las ciudades en la antigüedad

La agricultura y primeras ciudades

Integrantes: Vicente Farías, Michelle Fahrenkrog, Javiera MolinaCurso: IV°A

Revolución agrícolaPeriodo de la Prehistoria.Llamado también “revolución del

neolítico” (nueva edad de piedra).

Aparición de la agricultura y los primeros asentamientos en forma de aldea.

8.000 y 3.000 a.C.Neo: nuevo litios: piedra.

¿Por qué?Cambios climáticos.Necesidad de una actividad de

subsistencia.

Consecuencias Domesticación de animales.Desarrollo urbano.Crecimiento geográfico.Excedentes alimenticios.División y especialización del

trabajo.Estado.Religión.Diferenciación social.

CiudadLa definición del concepto

“ciudad” va a depender según la época en la que nos situemos.

Siempre se va a basar en procesos sociales, económicos y culturales.

Hay un mandato (político, administrativo).

Sentido de pertenencia.Proviene del latín cívitas.

Ciudad Sin población no hay ciudad.La ciudad se rige por las leyes,

decretos y visiones de unas clases que ostentan al poder.

Va a depender de la ciudad para saber quién la comanda.

¿Por qué surgen las ciudades?Asociado a una compleja red de

procesos sociales, económicos y culturales que se retroalimentan, para formar asentamien-tos poblacionales, alta densidad de viviendas y estructuras, desarrollo de edificios en torno a un núcleo, gran tamaño y arquitectura monumental.

Ciudades en la antigüedad1000 habitantes.Núcleo de dinamización de una

zona más amplia.Papel de liderazgo y de atracción.Construcciones variadas con

diferentes funciones (templos, palacios, casas).

El Puerto era el centro de cambio.

Primeras ciudadesMesopotamia (actual Irak e Irán).Polis egipcias. Se ubicaban entrelos ríos Tigris y Éu-frates, en Mesopo-tamia, y el río Nilo, en Egipto.

Origen de las ciudadesSurgen en el Medio Oriente, en la

llamada Luna (o creciente) Fértil.Se crean a partir de pequeñas

comunidades con diferentes actividades, tales como recolección de alimentos, cacería y pesca.

Pre-requisitos para una ciudad

Para la formación de una ciudad, hay que detectar una serie de factores y procesos, tales como:

Crecimiento poblacional.Aumento de la producción agrícola.Aparición de clases dominantes.Pago de tributos a las clases

dominantes.Especialistas en religión, política,

agricultura, artesanías, entre otros.

Desarrollo de la escritura, ciencias y astronomía.

Trabajo forzado.Producción de excedentes.Existencia militar.Comercio a distancia.Existencia de un Estado.

Mesopotamia Se encuentra entre los ríos

Tigris y Éufrates.Nacen en las montañas de la

actual Armenia.Se desbordan durante la

primavera.Légamo.Red de canales.Hacia 3500 aC llegaron los

Sumerios, que fundaron varias ciudades como Ur, Uruk, Nipur.

El fenonema “ur” se heredó al castellano para designar lo que tiene que ver con ciudad (URbano).

Las ciudades Sumerias eran independientes entre sí.

Cada centro tiene su dios, cada dios tiene su soberano que lo representa.

Cada cuidad tenía su rey funcionando como si fuese un Estado, luchaban entre ellas por el dominio de tierras y agua, debían protegerse de los ataques de pueblos vecinos, los que intentaban saquear las riquezas acumuladas en los templos.

Cuerpo de infantería.Muros.

A la cabeza de la pirámide social y política se encontraba el rey.

Cinco grupos sociales bien diferenciados, la aristocracia, los hombres libres y los esclavos.

Aristocracia: -familias ricas y poderosas, consejeros del rey, jefes militares, y embajadores. Los hombres libres: - Trabajadores productivos de la ciudad, arquitectos, escribas, mercaderes, artesanos, agricultores y alfareros. Los esclavos - Rey sacerdote en centro.- Altura relacionada con poder.- Aristocracia alrededor de templo.- Hombres libres relacionado con su función.

Estructura social

Agricultura y comercio: cebada, el trigo, las legumbres, los olivos, las palmeras, cereales y abundante lana por productos como maderas y metales.

Artesanos de piedra, sílex, cobre.

Construían ladrillos que intercambiaban con regiones como Siria y cercano Oriente.

 Esta red económica se llevo gracias a la construcción de sistemas de canales, diques, presas y depósitos.

Casas sobre terrazas.  Falta madera. Esto provoca la 

arqui-tetura basada en barro. 

Economía

Religión politeista. Fuerzas de la naturaleza-Dios del agua Enlil, cielo Anu, tierra Enki.Van adquiriendo forma. Símbolos: - Astros, sol, luna.Formas humanas.Arquitectura funeraria. - Tumbas subterráneas, se eleva construcción, con patio.

Religión

Templos en la ciudad Institución religiosa, política y

administrativa. Ceremonias relacionadas al culto de dioses. Sede del gobierno. Se impartía la economía y justicia. Sobre superficie de ladrillos. Zigurat. Centro de la ciudad. En torno a él se construyen estancias de la

aristocracia. Comunicación entre el soberano y el dios,

en el momento de su construcción traería abundancia y prosperidad.

Escritura cuneiforme. Conocedores de la astrología,

conocían planetas, movimientos, constelaciones.

Avances matemáticos. Autores de una valiosa literatura. Arte mesopotámico carácter

cívico. Arquitectura paralelo a tipología

escultórica Toros alados de cabeza humana.

- Protección.- Guía.

Cultura

Bibliografía http://4.bp.blogspot.com/-

UcmnU8ikz5w/T-F9pWZJW3I/AAAAAAAACuY/iWoq_ySkbZ8/s1600/Ciudad+amurallada.jpg

http://www.prensalibre.com/economia/palabra-Tikal-significa-Lugar-lenguas_PREIMA20100821_0001_5.jpg

http://www.cesarmiguelrondon.com/wp-content/uploads/2013/05/URUK-2.jpg

http://clasesdesocialesarcas.blogspot.com/2014/02/mesopotamia-el-origen-de-la.html

http://www.ufopolis.com/2013/06/el-dios-sumerio-anu-en-el-primer-crop-circle-del-ano/

http://conita-pieldeporcelana.blogspot.com/2011/07/historia-del-maquillaje-israel.html

http://sdelbiombo.blogia.com/2008/octubre.php http://www.youtube.com/watch?v=M4gZVuD3PnA http://tuviajedeltiempo.blogspot.com/

Recommended