El Papel Del Psicologo

Preview:

DESCRIPTION

Ensayo sobre el papel del psicólogo en la vida cotidiana y el análisis de su función entorno a su ambiente social.

Citation preview

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la SaludUST

Lic. Psicologa

1PV21

PSICOLOGA SOCIAL

Ensayo Final El papel del psiclogo

Corts Barrios Clara HaideeMoreno Jimnez Fernando

Prof.: Sergio Ferias

Aunque en un inicio la psicologa era pintada como el "estudio o tratado del alma" hoy en da la psicologa es una disciplina que estudia el comportamiento de los seres humanos en interaccin con su ambiente, claro est que el ser humano posee un mundo mental maravilloso e insospechado que hace la funcin de motor para comportamientos complejos

Cuando se estudia la conducta humana y se observa la gran variedad de formas de vida, se podra decir que las sociedades humanas se han adaptado a condiciones particulares del medio fsico. Tras el largo periodo en el que la filosofa de la ciencia estuvo dominada por el positivismo este comenz a decrementar. La creencia de la ciencia como algo racional basado en la objetividad del conocimiento y la idea de que existe un mtodo comn a todas las ciencias, comenz a ser cuestionada por los representantes de la nueva filosofa de la ciencia.

Con el declive del positivismo se aceler la crisis del conductismo que haba comenzado a presentarse. La consecuencia de todo esto fue el inicio de una psicologa enfocada a los procesos cognitivos. Al entrar en contacto con el medio ambiente social que nos rodea, percibimos y nos relacionamos con miembros de diferentes grupos e interactuamos con esas personas. Es un constante intercambio de estmulos sociales (familias, escuelas, instituciones, grupos, clases). Recopilamos esa informacin, la procesamos y emitimos nuestra propia opinin (subjetiva) influida por tendencias y esquemas sociales que nos forjan un conocimiento de la realidad. La cognicin propona descubrir las causas de ciertos comportamientos de los individuos en su ambiente.

Es entonces cuando se complementa la funcin del psiclogo. Ya no solo se basaban en predecir y controlar la conducta, ahora se adentraban factores del ambiente y de interaccin de las personas. El psiclogo empez a verse en su papel como el encargado de estudiar las relaciones personales, toma de decisiones e interaccin humana.

Actualmente existen muchos sesgos o prejuicios dentro de la sociedad hacia la funcin de un psiclogo, estos son producto o estn relacionados con la falta de inters (por el hecho de recorrer una gran distancia de tu hogar al consultorio, pocos recursos, econmicamente hablando) ignorancia (falta de informacin respecto a la funcin de un psiclogo) falta de cultura (no es comn que la sociedad acuda a terapia e involucre a los dems individuos que conforman su entorno, las creencias o tradiciones que provocan la preferencia de acudir con practicantes de esoterismo, familiares o amigos, personas que no son profesionales) y en ocasiones por la falta de tica por parte del mismo psiclogo que crean una mala experiencia en un individuo y este transmite esta informacin a los dems.

La funcin de un psiclogo depender de la poca en la que este se desarrolle y las ideologas que hay dentro de la misma. Las caractersticas ecolgicas determinan los parmetros generales que sirven de base para el desarrollo de la estructura social, aunque exista gran variabilidad en la forma en que esto se realiza Whiting 1963

Un Psiclogo debe ser visto como un profesional capacitado que trabaja en el mbito de la Salud y que dispone de los conocimientos y medios tcnicos adecuados para ayudar a una persona a reorientar su vida investigando el comportamiento de cada uno. Su labor del psiclogo no consiste en solucionar los problemas de nadie; lo que se intenta es que la persona comprenda cul es su problema y qu le ha llevado a esta situacin. Se trata adems de dotar al cliente de estrategias que le ayuden a solucionar, por l mismo, la problemtica por la que acude a consulta.

Para lograr este objetivo, el psiclogo debe intentar dar sentido y apoyo al individuo mediante la aplicacin de tcnicas y enfoques experimentados. Debe ser conocedor y experto en su trabajo, y adems contar con una gran capacidad de empata y de escucha activa. Debe interesarse por las manifestaciones de comportamiento de carcter situacional provocada por la interaccin de una persona con otras personas.