El verbo

Preview:

DESCRIPTION

El verbo. . Clasificación, verboides , perífrasis verbales. . Clasificación del verbo por su flexión 1 . A) Verbos regulares. Son los que se conjugan igual que los modelos amar, temer, partir . Cantar, deber, vivir. B) Verbos irregulares. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

El verbo. Clasificación, verboides,

perífrasis verbales.

Tiempos Simples Tiempos Compuestos

Presente Canto Pretérito perf. comp.

He cantado

Pretérito perfecto sim

Canté Pretérito anterior

Hube cantado

Pretérito imperfecto

Cantaba Pretérito pluscuam.

Había cantado

Futuro simple Cantaré Futuro comp. Habré cantado

Condicional simple

Cantaría Candicional comp.

Habría cantado

Clasificación del verbo por su flexión 1

A) Verbos regulares. Son los que se conjugan igual que los

modelos amar, temer, partir. Cantar, deber, vivir. B) Verbos irregulares. Son los que sufren modificaciones en

el lexema o morfemas y, por lo tanto, no se conjugan igual que los modelos amar, temer, partir.

Volar, caber, morir.

Clasificación del verbo por su flexión (2)

c) DEFECTIVOS: Son aquellos que no se pueden conjugar en todos los tiempos, ni en todas las personas.

Ejemplos: atañer, acontecer, concernir.

Clasificación de los verbos por su sintaxis 1

VERBOS COPULATIVOS. Estos verbos no tienen un significado pleno, sólo se emplean para unir el sujeto y su atributo. Los principales verbos copulativos son ser y estar, y algunos otros verbos pueden adquirir un valor copulativo cuando sirven para unir.

Ejemplo: Mi hija se halla desesperada Alejandra anda enojada

VERBOS TRANSITIVOS: Son los que necesitan de un complemento directo. Ejemplo: Luis compró dulces.

VERBOS INTRANSITIVOS: Son aquéllos cuya acción no recae en algún complemento directo: Ejemplo: Jesús corrió en la pista.

2 Verbo prepositivo. Aquél que se

construye obligatoriamente con una preposición. Acabó con su fortuna.

Verbo reflexivo. Aquél que expresa una acción que el sujeto realiza y recibe al mismo tiempo.

Verbo recíproco. El que expresa intercambio mutuo de acción entre dos o más personas.

3 Verbo pseudorreflejo. Aquel que se

conjuga con un pronombre reflexivo, pero que carece de significado reflexivo. Se cayó de la escalera. (verbo

pronominal). Compárese con: «Se lava las manos». Él se las lava. En cambio, caer es un verbo

intransitivo.

4 C) VERBO AUXILIAR. Es el que aparece junto

al infinitivo, gerundio o participio para formar los tiempos compuestos y las perífrasis verbales. He escrito. Estoy escribiendo. Tengo que escribir.

F) IMPERSONALES O UNIPERSONALES: Son los verbos que sólo se conjugan en tercera persona, en todos los tiempos, porque no tienen un sujeto determinado, ya que hacen alusión a fenómenos de la naturaleza.

Ejemplos: amanecer, anochecer ,nevar, llover.

VERBOIDES / Formas no personales del verbo

No expresan ni número ni persona.

· Infinitivo Andar, temer, salir. · Gerundio Andando, temiendo,

saliendo. · Participio regular: Andado,

temido, salido. Participio irregular: escrito,

confuso, dicho.

Infinitivo (funciones) Todas las noches oíamos un dulce

cantar(sustantivo).

Todas las noches oíamos cantar (verbo) aquellas dulces canciones.

Gerundio (funciones) Varias veces subí caminando (verbo)

aquel cerro. Los días se me iban volando.

(adverbio)

Llegó llorando. (adverbio)

Participio (funciones) Él es un hombre muy educado.

(adjetivo) Recibimos el material adecuado.

(adjetivo)

Llegado (verbo) el momento, actuaremos.

La exposición fue elogiada (verbo) por los críticos.

Había estudiado (verbo) con mucho ahínco.

Las perífrasis verbales Consisten en decir con un verbo compuesto

por varias formas verbales algo que se podría decir sólo con una.

Hemos de visitar a los tíos. Tenemos que visitar a los tíos.

Construcción. Se forman con un verbo auxiliar y una forma

no personal de otro verbo (infinitivo, gerundio o participio).

Verbo auxiliar + Enlace+ Forma no personal: Hemos de visitar a las familias.

Lleva visitadas tres familias.

Las perífrasis verbales añaden al verbo un significado especial que éste por sí solo no tiene.

Hemos de visitar: Obligación