Elementos para elaborar plan anual de accion

Preview:

DESCRIPTION

Còmo elaborar un plan anual de accion de un proyecto educativo

Citation preview

11

ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ACCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO . (PAA) ANUAL DE ACCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO . (PAA)

Quinta parte. Quinta parte.

Síntesis elaborada por Síntesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vásquez Msc. Lilly Soto Vásquez

Tomado Tomado del texto: del texto: EL PROYECTO EDUCATIVO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA DE INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACION DE LA VIDA ESCOLAR. GUÍA TRANSFORMACION DE LA VIDA ESCOLAR. GUÍA METODOLÓGICA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS. METODOLÓGICA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS. Autores: Autores: Sonia Lavín, Silvia del Solar,Andrés Padilla. Sonia Lavín, Silvia del Solar,Andrés Padilla. Santiago, octubre de 1999Santiago, octubre de 1999

22

EL PROYECTO EDUCATIVO EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, como se ha visto en los INSTITUCIONAL, como se ha visto en los recientes capítulos, constituye el recientes capítulos, constituye el documento matriz que fija las grandes documento matriz que fija las grandes líneas de acción de la institución escolar. líneas de acción de la institución escolar.

33

Sin embargo, para darle vida, es Sin embargo, para darle vida, es necesario que anualmente, la comunidad necesario que anualmente, la comunidad escolar deduzca de él el Plan Anual de escolar deduzca de él el Plan Anual de Acción que le permitirá gestionar en el Acción que le permitirá gestionar en el corto plazo, y hacer viable los propósitos corto plazo, y hacer viable los propósitos planteados en su Proyecto Educativo. planteados en su Proyecto Educativo. Normalmente, las unidades educativas Normalmente, las unidades educativas elaboran, al iniciar el año escolar un elaboran, al iniciar el año escolar un instrumento de planificación al que llaman instrumento de planificación al que llaman “Plan Anual Operativo”. “Plan Anual Operativo”.

44

Más allá del cambio de nombre, la Más allá del cambio de nombre, la diferencia radica en que el Plan anual de diferencia radica en que el Plan anual de Acción, por el hecho de que se deriva del Acción, por el hecho de que se deriva del Proyecto Educativo Institucional, tiene un Proyecto Educativo Institucional, tiene un “norte” que es lo que explícitamente “norte” que es lo que explícitamente hemos manifestado que queremos llegar a hemos manifestado que queremos llegar a ser, como docentes y como institución.ser, como docentes y como institución.

55

Sin embargo, no bastará con que Sin embargo, no bastará con que enumeremos una multiplicidad de enumeremos una multiplicidad de actividades, si estas no están conectadas actividades, si estas no están conectadas entre sí, por un sentido, por un objetivo entre sí, por un sentido, por un objetivo común y determinada estrategia. Es por común y determinada estrategia. Es por ello que se sugiere que, a partir de cada ello que se sugiere que, a partir de cada uno de los Programas de Acción, se uno de los Programas de Acción, se desagreguen los Proyectos Específicos, a desagreguen los Proyectos Específicos, a través de los cuales, se logrará el objetivo través de los cuales, se logrará el objetivo estratégico que se pretende.estratégico que se pretende.

66

El PLAN ANUAL DE ACCIÓN (PAA) es la El PLAN ANUAL DE ACCIÓN (PAA) es la concreción de nuestro Proyecto - Escuela, concreción de nuestro Proyecto - Escuela, en el corto plazo. En otras palabras, y en el corto plazo. En otras palabras, y como su nombre lo indica, es el conjunto como su nombre lo indica, es el conjunto de actividades que nosotros nos de actividades que nosotros nos proponemos realizar a lo largo del año proponemos realizar a lo largo del año escolar, para mantener la dirección escolar, para mantener la dirección estratégica de nuestra institución escolar.estratégica de nuestra institución escolar.

77

5.1 Fases Para La Elaboración 5.1 Fases Para La Elaboración Del Plan Anual De AcciónDel Plan Anual De Acción

88

Teniendo en consideración que el PAA Teniendo en consideración que el PAA surge del Proyecto Educativo Institucional, surge del Proyecto Educativo Institucional, se desarrollarán las siguientes fases:se desarrollarán las siguientes fases:

a) Fundamentación;a) Fundamentación;

b)Bosquejo de los Programas de Acción y b)Bosquejo de los Programas de Acción y sus respectivos Proyectos Específicos; sus respectivos Proyectos Específicos;

c) Diseño de los Proyectos Específicos; c) Diseño de los Proyectos Específicos;

d) Elaboración de la Carta Gantt. d) Elaboración de la Carta Gantt.

99

FundamentaciónFundamentación::

Ella contendrá una síntesis de los principales Ella contendrá una síntesis de los principales elementos del diagnóstico de fortalezas y elementos del diagnóstico de fortalezas y debilidades, o de nudos y nodos de gestión, así debilidades, o de nudos y nodos de gestión, así como los principales elementos que dan sentido como los principales elementos que dan sentido a las acciones del establecimiento y que están a las acciones del establecimiento y que están presentes en el PEI:presentes en el PEI:

la Visión y Misiónla Visión y Misión

los Objetivos Generaleslos Objetivos Generales

los Objetivos Estratégicoslos Objetivos Estratégicos

1010

Bosquejo de los Programas de Acción y Bosquejo de los Programas de Acción y determinación de sus respectivos Proyectos determinación de sus respectivos Proyectos

EspecíficosEspecíficos

1111

En este apartado se elaborará un bosquejo de En este apartado se elaborará un bosquejo de los Programas de Acción, donde se enumerarán los Programas de Acción, donde se enumerarán los Proyectos Específicos a realizar. los Proyectos Específicos a realizar.

Por ejemplo:Por ejemplo:

Programa de Acción N1: Mejoramiento de Programa de Acción N1: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, bajo el cual se la calidad de los aprendizajes, bajo el cual se agruparán los Proyectos que estén enfocados a agruparán los Proyectos que estén enfocados a la metodología y manejo de los contenidos;la metodología y manejo de los contenidos;

1212

Programa de Acción N2: Programa de Acción N2: Perfeccionamiento Docente, donde se Perfeccionamiento Docente, donde se ubicarán, por ejemplo, los Talleres de ubicarán, por ejemplo, los Talleres de Profesores;Profesores;Programa de Acción N3: Programa de Acción N3: Mejoramiento de la convivencia escolar, Mejoramiento de la convivencia escolar, donde se pueden incluir Proyectos donde se pueden incluir Proyectos Específicos para la convivencia entre Específicos para la convivencia entre docentes, otro entre los alumnos y los docentes, otro entre los alumnos y los docentes;docentes;

1313

Programa de Acción N4 : Programa Programa de Acción N4 : Programa de mejoramiento de las relaciones con la de mejoramiento de las relaciones con la comunidad, donde se podrán incluir comunidad, donde se podrán incluir iniciativas tales como talleres con la iniciativas tales como talleres con la participación de personas de las participación de personas de las organizaciones sociales, o el desarrollo de organizaciones sociales, o el desarrollo de actividades en que participen instituciones actividades en que participen instituciones o empresas (Bancos, comercio, oficinas o empresas (Bancos, comercio, oficinas municipales, consultorios, etc.); entre municipales, consultorios, etc.); entre muchas otras.muchas otras.

1414

Diseño de los Proyectos Diseño de los Proyectos EspecíficosEspecíficos

1515

Cada uno de los PROGRAMAS DE Cada uno de los PROGRAMAS DE ACCIÓN del PROYECTO EDUCATIVO ACCIÓN del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL estará conformado por INSTITUCIONAL estará conformado por cierto número de PROYECTOS cierto número de PROYECTOS ESPECÍFICOS.ESPECÍFICOS.

1616

Los PROYECTOS ESPECÍFICOS Los PROYECTOS ESPECÍFICOS constituyen la forma en la cual se constituyen la forma en la cual se concretan, en el corto plazo, los concretan, en el corto plazo, los propósitos de los Programas de Acción, propósitos de los Programas de Acción, para cumplir con las finalidades de la para cumplir con las finalidades de la institución.institución.

1717

Más adelante se incluye una "Ficha de Proyecto Más adelante se incluye una "Ficha de Proyecto Específico" donde se determina:Específico" donde se determina:¿qué se realizará?¿qué se realizará?¿por qué?¿por qué?¿cuándo?¿cuándo?¿cómo?¿cómo?¿con qué recursos?¿con qué recursos?¿quiénes realizarán las actividades ¿quiénes realizarán las actividades previstas?previstas?¿en qué plazos?¿en qué plazos?¿cómo se evaluarán el proceso y sus logros?¿cómo se evaluarán el proceso y sus logros?

1818

Es importante hacer notar que en estas Es importante hacer notar que en estas Fichas se deberán vaciar, tanto los Fichas se deberán vaciar, tanto los nuevos Proyectos Específicos que el nuevos Proyectos Específicos que el establecimiento se propone realizar, como establecimiento se propone realizar, como cada uno de los actuales proyectos que se cada uno de los actuales proyectos que se desarrollan en la escuela. desarrollan en la escuela.

1919

Sólo de esta manera se garantiza que los Sólo de esta manera se garantiza que los proyectos actualmente en curso, se proyectos actualmente en curso, se articulen dentro de los distintos Programas articulen dentro de los distintos Programas de Acción y sea posible compatibilizar de Acción y sea posible compatibilizar tiempos y recursos con los otros tiempos y recursos con los otros Proyectos emergentes. Proyectos emergentes.

2020

Cada Proyecto específico se puede desglosar Cada Proyecto específico se puede desglosar en los siguientes aspectos:en los siguientes aspectos:Descripción general de cada uno de ellos, Descripción general de cada uno de ellos, incluyendo los que existen (cabe aquí incluyendo los que existen (cabe aquí incorporar, como proyectos específicos, todos incorporar, como proyectos específicos, todos aquellos que han sido introducidos en el aquellos que han sido introducidos en el proceso de la Reforma, tales como Enlaces, los proceso de la Reforma, tales como Enlaces, los Talleres de Aprendizaje, algún Proyecto de Talleres de Aprendizaje, algún Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME), si lo hubiere, Mejoramiento Educativo (PME), si lo hubiere, entre otros), así como los nuevos que se entre otros), así como los nuevos que se proponen de acuerdo a los nudos y nodos proponen de acuerdo a los nudos y nodos detectados en el paso anterior.detectados en el paso anterior.

2121

Objetivos específicos y metas que se Objetivos específicos y metas que se pretende lograr al finalizar cada proyecto pretende lograr al finalizar cada proyecto específico.específico.

2222

Actividades que se prevé realizar, para Actividades que se prevé realizar, para cada uno de los Proyectos Específicos, en cada uno de los Proyectos Específicos, en los distintos momentos del año, para los distintos momentos del año, para lograr las metas previstas.lograr las metas previstas.

2323

Recursos que va a requerir cada Recursos que va a requerir cada Proyecto Específico.Proyecto Específico.

2424

Tiempos en el que se va realizar cada Tiempos en el que se va realizar cada actividad de cada Proyecto Específico.actividad de cada Proyecto Específico.

Responsables de cada uno de los Responsables de cada uno de los Proyectos especificados.Proyectos especificados.

2525

– Como se puede observar, el elemento central Como se puede observar, el elemento central de un Plan Anual de Acción es el desglose de de un Plan Anual de Acción es el desglose de los Proyectos Específicos, porque estos son los Proyectos Específicos, porque estos son la instancia en que se concretan las acciones la instancia en que se concretan las acciones que hacen posible el logro de los objetivos de que hacen posible el logro de los objetivos de la escuela.la escuela.

2626

NOTAS ANEXASNOTAS ANEXAS

2727

1. PRESUPUESTO1. PRESUPUESTO

: El presupuesto se presentará en 3 ítemes : El presupuesto se presentará en 3 ítemes presupuestarios:presupuestarios:

Personal se deberá estipularPersonal se deberá estipular

Nº de horas semanales requeridasNº de horas semanales requeridas

Monto unitario mensual de las horas Monto unitario mensual de las horas requeridas. En la columna “Total Gastosrequeridas. En la columna “Total Gastos

Operacionales”, se deberá multiplicar el nº de Operacionales”, se deberá multiplicar el nº de horas por el monto unitario, para obtener elhoras por el monto unitario, para obtener el

total.total.

2828

Presupuesto…2 Presupuesto…2

Gastos, se estipularán los gastos de:Gastos, se estipularán los gastos de:Insumos (papelería, libros, fotocopias, etc.)Insumos (papelería, libros, fotocopias, etc.)Transporte (pasajes)Transporte (pasajes)Viáticos (alimentación etc.)Viáticos (alimentación etc.)Bienes de Capital, se indicará el número de aulas, Bienes de Capital, se indicará el número de aulas, instalaciones, mobiliario (mesas, sillas,instalaciones, mobiliario (mesas, sillas,pizarrones, estantería, computadores, fotocopiadora, pizarrones, estantería, computadores, fotocopiadora, máquinas de escribir, etc.) Requeridos.máquinas de escribir, etc.) Requeridos.No se indicará el monto de este rubro, ya que tiene que No se indicará el monto de este rubro, ya que tiene que ser costeado por las instanciasser costeado por las instanciasadministrativas correspondientes.administrativas correspondientes.

2929

2. FUENTES SUGERIDAS DE 2. FUENTES SUGERIDAS DE FINANCIAMIENTO:FINANCIAMIENTO:

– Se trata de señalar, en forma indicativa,Se trata de señalar, en forma indicativa,

aproximadamente qué porcentaje del aproximadamente qué porcentaje del presupuesto solicitado podría provenir de presupuesto solicitado podría provenir de cada fuente: Municipal, MINEDUC y otra. cada fuente: Municipal, MINEDUC y otra. En este último caso, en el renglón de En este último caso, en el renglón de “Especificar”, se deberá indicar la fuente “Especificar”, se deberá indicar la fuente sugerida, por ejemplo: Empresas, sugerida, por ejemplo: Empresas, Fundaciones, Centro de Padres, etc.Fundaciones, Centro de Padres, etc.

3030

3. CRONOGRAMA:3. CRONOGRAMA:

– En el cronograma, se deberá marcar con una En el cronograma, se deberá marcar con una X en la/s semana/s del mes en que se X en la/s semana/s del mes en que se realizará la actividad. realizará la actividad.

– Por ejemplo, si la actividad se realizará en la Por ejemplo, si la actividad se realizará en la segunda semana de marzo, se indicara con segunda semana de marzo, se indicara con una X en la columna indicada con el Nº2, en una X en la columna indicada con el Nº2, en el mes de marzo. Si se realizará a lo largo de el mes de marzo. Si se realizará a lo largo de las cuatro semanas del mes, se marcarán las las cuatro semanas del mes, se marcarán las cuatro columnas.cuatro columnas.

3131

4. FORMAS DE SEGUIMIENTO:4. FORMAS DE SEGUIMIENTO:

Se deberá señalar a través de qué Se deberá señalar a través de qué mecanismos se pretende verificar el mecanismos se pretende verificar el cumplimiento de las actividades del cumplimiento de las actividades del Proyecto y la retroalimentación con Proyecto y la retroalimentación con respecto al proceso y sus resultados.respecto al proceso y sus resultados.

3232

5.2 Elaboración De La Carta Gantt5.2 Elaboración De La Carta Gantt

Una vez definidas las actividades, deberá Una vez definidas las actividades, deberá realizarse un análisis del tiempo que realizarse un análisis del tiempo que requerirá su desarrollo y su secuencia, requerirá su desarrollo y su secuencia, teniendo en consideración el número de teniendo en consideración el número de personas que estarán encargadas depersonas que estarán encargadas de

realizarlas. realizarlas.

3333

Esta información se volcará en una Carta Gantt Esta información se volcará en una Carta Gantt (que recogerá los cronogramas de los Proyectos(que recogerá los cronogramas de los ProyectosEspecíficos)donde se asentará el flujo de Específicos)donde se asentará el flujo de actividades y sus tiempos a lo largo del año actividades y sus tiempos a lo largo del año escolar.escolar.La Carta Gantt es un instrumento de La Carta Gantt es un instrumento de planificación que recogerá cada uno de los planificación que recogerá cada uno de los Proyectos Específicos, con sus respectivas Proyectos Específicos, con sus respectivas actividades, y señalará el momento del año en actividades, y señalará el momento del año en que se desarrollará cada una de dichas que se desarrollará cada una de dichas actividades. actividades.

3434

A continuación se incluye una matriz tipo, A continuación se incluye una matriz tipo, que servirá de guía para su elaboración.que servirá de guía para su elaboración.

Dado que existirán múltiples actores Dado que existirán múltiples actores involucrados en la realización de cada una involucrados en la realización de cada una de las actividades, se sugiere señalar en de las actividades, se sugiere señalar en un anexo, los responsables de cada uno un anexo, los responsables de cada uno de los Proyectos Específicos, con sus de los Proyectos Específicos, con sus respectivos subequipos de trabajo.respectivos subequipos de trabajo.

3535

La gradual incorporación de todos los La gradual incorporación de todos los establecimientos al régimen de Jornada establecimientos al régimen de Jornada Escolar Completa constituye una Escolar Completa constituye una oportunidad sin precedente, de repensar oportunidad sin precedente, de repensar la distribución del tiempo escolar, y la distribución del tiempo escolar, y permitir que la escuela se involucre en permitir que la escuela se involucre en una gama de acciones que la vinculen con una gama de acciones que la vinculen con diversos ámbitos que enriquecen la labor diversos ámbitos que enriquecen la labor educativa.educativa.

3636

5.3. Seguimiento Y Evaluación En La Acción5.3. Seguimiento Y Evaluación En La Acción

En un proceso de planificación estratégica En un proceso de planificación estratégica - situacional, a diferencia de un proceso - situacional, a diferencia de un proceso de planificación normativa, es el constante de planificación normativa, es el constante monitoreo de las acciones - en monitoreo de las acciones - en permanente contrastación con los permanente contrastación con los objetivos estratégicos de la institución - lo objetivos estratégicos de la institución - lo que va a dar la pauta de la necesidad de que va a dar la pauta de la necesidad de efectuar ajustes y cambios, ya sea en el efectuar ajustes y cambios, ya sea en el ritmo, o en el carácter de las actividades ritmo, o en el carácter de las actividades que se realicen.que se realicen.

3737

De acuerdo a la secuencia de las actividades, De acuerdo a la secuencia de las actividades, se deberán establecer instancias de se deberán establecer instancias de seguimiento en las cuales el o los responsables seguimiento en las cuales el o los responsables den cuenta del curso de las actividades den cuenta del curso de las actividades realizadas, a partir de preguntas tales como:realizadas, a partir de preguntas tales como:¿Se realizaron las actividades previstas en ¿Se realizaron las actividades previstas en los tiempos previstos?los tiempos previstos?Si no se realizaron: ¿cuáles fueron las Si no se realizaron: ¿cuáles fueron las razones?razones?¿Quiénes participaron?¿Quiénes participaron?

3838

¿De qué recursos efectivamente se ¿De qué recursos efectivamente se dispusieron?dispusieron?

¿Qué obstáculos se encontraron y ¿Qué obstáculos se encontraron y cómo se lograron sortear?cómo se lograron sortear?

3939

¿Se realizó con éxito la actividad, qué ¿Se realizó con éxito la actividad, qué efectos se lograron, quiénes y cómo efectos se lograron, quiénes y cómo participaron?participaron?

¿Se orientan los Proyectos Específicos ¿Se orientan los Proyectos Específicos en la dirección del logro de los objetivos en la dirección del logro de los objetivos del PEI?del PEI?

¿Qué modificaciones habría que ¿Qué modificaciones habría que introducir?introducir?

4040

Este proceso de monitoreo no sólo debe Este proceso de monitoreo no sólo debe basarse en la opinión de los responsables, basarse en la opinión de los responsables, sino que deberá existir - por parte de los sino que deberá existir - por parte de los directivos - instancias de observación y de directivos - instancias de observación y de sondeo de opinión de los otros miembrossondeo de opinión de los otros miembrosde la comunidad educativa a fin de de la comunidad educativa a fin de orientar o reorientar los Proyectos orientar o reorientar los Proyectos Específicos previstos en el Plan Anual de Específicos previstos en el Plan Anual de Acción.Acción.

4141

Esta acción de monitoreo y seguimiento permite Esta acción de monitoreo y seguimiento permite contar con elementos para una evaluación delcontar con elementos para una evaluación delproceso a través del cual se ha desarrollado el proceso a través del cual se ha desarrollado el PAA. (Plan de Acción Anual) PAA. (Plan de Acción Anual)

Al finalizar el año, corresponderá realizar una Al finalizar el año, corresponderá realizar una evaluación de conjunto, mediante el diseño de evaluación de conjunto, mediante el diseño de un instrumento a partir de los objetivos previstos un instrumento a partir de los objetivos previstos y en la perspectiva del Proyecto Educativo y en la perspectiva del Proyecto Educativo Institucional.Institucional.

4242

Este será el momento de preguntarnos:Este será el momento de preguntarnos:

¿Sobre qué bases se asienta nuestro Plan ¿Sobre qué bases se asienta nuestro Plan Anual de Acción?Anual de Acción?

¿Está en concordancia con lo que nos ¿Está en concordancia con lo que nos hemos planteado como nuestro proyecto a hemos planteado como nuestro proyecto a futuro?futuro?

¿Existe una concepción de gestión escolar ¿Existe una concepción de gestión escolar como elemento articulador de los distintos como elemento articulador de los distintos proyectos?proyectos?

¿En qué se manifiesta?¿En qué se manifiesta?

4343

¿Existe una secuencia lógica entre lo que ¿Existe una secuencia lógica entre lo que nos planteamos como objetivos estratégicos y nos planteamos como objetivos estratégicos y laslas

acciones que nos proponemos?acciones que nos proponemos?

¿Hemos cubierto todos los ámbitos reales y ¿Hemos cubierto todos los ámbitos reales y posibles del desarrollo de nuestra escuela?posibles del desarrollo de nuestra escuela?

¿Hemos introducido indicadores, ¿Hemos introducido indicadores, instrumentos o medios que nos permitan evaluar instrumentos o medios que nos permitan evaluar nuestro Plan?nuestro Plan?

Recommended