en Euskadi - mscbs.gob.es€¦ · • Actuación 23: Diseño y desarrollo de un proyecto...

Preview:

Citation preview

Actuaciones en salud y comunidad gitana

en Euskadi

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Contxto

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Pueblo gitano en Euskadi

• Minoría cultural asentada. Comunidad diversa, plural y heterogénea.

• Descendientes mayormente de las familias gitanas procedentes de

Castilla y Andalucía a principios del s. XX, y de los que llegaron al País Vasco en la industrialización de los 60.

• También hay población gitana inmigrante (portuguesa y rumana principalmente)

• comunidad de gitanos y gitanas erromintxelas (descendientes de las primeras familias gitanas que llegaron a nuestro territorio en el s. XV y que, en contacto con la cultura vasca, realizaron un mestizaje lingüístico y cultural que dio lugar a un habla diferenciada, el erromintxela, que todavía hablan algunas personas gitanas mayores).

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Pueblo gitano en Euskadi

• Estudio sociológico sobre la situación del pueblo gitano en Euskadi

• 6 de cada 1.000 ciudadanos vascos pertenecen a la comunidad gitana.

• Población eminentemente joven, en comparación con la pirámide poblacional vasca.

• Mayor tasa de natalidad y de mortalidad, comparando con la de la población general.

• Menor esperanza de vida.

2015/3/17

Actuaciones en salud y comunidad gitana en el ámbito autonómico y local

Maco referencial

Ámbito europeo: Marco Europeo de Estrategias nacionales para la integración de la población gitana hasta 2020 EUROPA 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Ámbito estatal: Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020 Consejo Estatal del Pueblo Gitano (RD 891/2005) Ámbito autonómico: Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco. Decreto 289/2003.

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Estructura y soporte

Promoción de la participación y cooperación institucional y social: • Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco

– Pleno del Consejo: Administraciones Públicas (GV, DDFF, Aytos.) + ONG’s Gitanas y ProG Comisión Permanente

– Comisiones de Trabajo: Comisión de Asociaciones Gitanas y Comisión de Mujeres Gitanas (pendiente de aprobación en pleno del Consejo)

– Soporte, asistencia técnica, dinamización y desarrollo de actuaciones: Secretaría Técnica del Consejo

Planes: • Plan Vasco para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano 2004-2007 • II Plan Vasco para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano 2008-2011 • II Plan Vasco para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano - Prórroga

2012-2013 Revisado y actualizado a lo largo de 2013 • Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano, presentada el 20 de noviembre de 2013

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

II Plan Vasco para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano

Objetivo estratégico I.4.- Mejorar las condiciones de vida de la comunidad gitana en relación a su salud, haciendo hincapié en el aumento de la esperanza de vida y la situación de la mujer y la infancia.

Línea de acción I.4.I.- Mejora del acceso de la población gitana a los programas y servicios de salud. • Actuación 23: Diseño y desarrollo de un proyecto experimental de creación de la figura de agente

comunitario en salud para ser nexo de unión entre las personas gitanas y los servicios sanitarios, facilitando información, asesoramiento, mediación y orientación.

• Actuación 24: Mantenimiento y refuerzo, en su caso, de ayudas a entidades para el desarrollo de proyectos específicos de reducción de daños y riesgos asociados a formas problemáticas de consumo en jóvenes en general y personas con trastorno por drogodependencia en particular en la comunidad gitana.

Línea de acción I.4.2.- Prevención en materia de salud mediante medidas específicas. • Actuación 25: Puesta en marcha de programas experimentales de educación para la salud dirigidos

a mujeres gitanas (programas de control del embarazo, seguimiento pediátrico…). • Actuación 26: Diseño y desarrollo de forma experimental de talleres de nutrición y hábitos

alimenticios saludables en la comunidad gitana. • Actuación 27: Desarrollo de programas de prevención comunitaria de drogodependencias en

municipios con significativa presencia de población gitana, en el marco de sus planes locales de prevención.

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano

• MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS GITANAS Mejorar el acceso y la plena incorporación de las y los gitanos a los recursos, servicios y oportunidades posibilitando la superación de las desigualdades de las que parte la comunidad gitana en relación con el resto de la población y eliminando las barreras que lo dificultan. • PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS GITANAS Favorecer la participación social de las y los gitanos en diferentes espacios de la vida pública. • MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y CONOCIMIENTO DE LA CULTURA GITANA Propiciar un incremento en el conocimiento de la cultura e historia del pueblo gitano y en el reconocimiento de la identidad gitana como claves para una mejor convivencia intercultural.

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Mejora de la calidad de vida de las personas gitanas

• Diseño, desarrollo y evaluación de un programa de promoción de la salud que contemple la creación de la figura de agente comunitario de salud

Departamento de Salud

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Plan de salud

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Plan de salud

LA SALUD, DERECHO Y RESPONSABILIDAD COLECTIVA

Objetivos:

• Fortalecer el Sistema Sanitario de Euskadi, público y de calidad

• Incorporar la salud y la equidad en salud en todas las políticas públicas

• Combatir las desigualdades en salud, con especial atención a grupos

vulnerables

• Primar la promoción de la salud y vida sana

• Involucrar a las personas como agentes activos - Osasun Eskola

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Cinco áreas prioritarias

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Algunos problemas de salud a abordar entre la comunidad gitana de

Euskadia • Obesidad en mujeres

• Artrosis

• Hipertensión y Problemas cardíacos

• Salud bucodental en niños

• Accidentes domiciliarios y caídas

• Programas de cribado

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Rasgos a tener en cuenta

• Singularidad y necesidades específicas del pueblo gitano. • Importancia de la familia en el abordaje de los problemas

de salud • Tradiciones y Cultura • Percepción general de mejora en su estado de salud • Percepción de excesivo uso de la automedicación • Satisfechos del trato que reciben por parte del sistema

sanitario • Problemas específicos de personas que viven en

asentamientos

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Promoción de la salud

Reuniones con el Departamento de Salud (en marzo de 2014) y con Osakidetza (en enero, febrero y julio de 2014). Se planteó: • analizar la viabilidad y fórmulas de implementación de la

figura de agente comunitario de salud, recogida en la Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano

• estudiar la incorporación de la realidad del pueblo gitano y de las claves culturales propias de la comunidad gitana a los módulos formativos impartidos a personal sanitario de Osakidetza

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Agentes colaboradores en salud

A partir de iniciativas como la “Escuela de pacientes” y el “Paciente activo”, se plantean fórmulas en las que tengan encaje

• la figura de agente comunitario de salud previsto en la Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano (agente comunitario de salud)

• la figura de agentes colaboradores en salud que a su vez participen en la formación de sus iguales, y de esta forma incrementen el impacto en su comunidad.

2015/3/17

Actuaciones en salud y comunidad gitana en el ámbito autonómico y local

Violencia de género

Desde 2014, las Asociaciones con el Departamento de Seguridad, consideraron la incorporación de la realidad de las mujeres gitanas en un módulo sobre la materia, a impartir en la Academia de la Ertzaintza en Arkaute

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Osasun Eskola Escuela de Salud

Inclusión de población gitana en dos programas de Osasun Eskola:

• Diabetes • Tomando control de su salud (potenciando los

hábitos de vida saludable). Formación de formadores. A través de 3 asociaciones

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Formación de profesionales

→ Osakidetza

→ Biltzen (servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural)

A través de cursos de formación intercultural a profesionales sanitarios.

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Programa Urumea

Colaboración entre organizaciones sociales y distintos agentes institucionales (Departamentos de Educación, Salud y Vivienda, Diputación Foral de Gipuzkoa, Agencia URA, Ayuntamientos de Astigarraga y Hernani) para la intervención en los asentamientos de personas gitanas de nacionalidad rumana en Astigarraga y Hernani.

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Adicciones Colaboración regular con las organizaciones

Gao Lacho Drom Kale Dor Kayiko Iniciativa Gitana

• Programas –entre otros- de prevención comunitaria; rehabilitación; intervención socioeducativa; atención y acompañamiento a niñas, niños y jóvenes y familiares, y neoinserción y rehabilitación de la población penada gitana usuaria de drogas.

• Total ayudas: 41.757 € en 2011; 26.951 € en 2012;

20.577 €en 2013 y 22.044 € en 2014

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local

Eskerrik asko

Baribustris garapatis

Gracias

2015/3/17 Actuaciones en salud y comunidad

gitana en el ámbito autonómico y local