encofrados.ppt

Preview:

Citation preview

ENCOFRADOSJorge Luis Alemán

Mónica Yojana OchoaNelson Ariel Torres

Adimaleth Xavier FuentesJarol Luis Cuello

ENCOFRADO

Molde hecho de madera o metal que se utiliza para contener el hormigón y darle forma hasta que se haya endurecido o fraguado.

Las formaletas más comunes en el mercado son: cartón, icopor, madera, aluminio o metálicos, fibra de vidrio entre otros. •Formaletas de madera: son fabricadas de manera sencilla y puede repararse fácilmente.Se utiliza en:-En proyectos medianos y pequeños, si el uso es mayor representa incremento en el valor inicial.-En proyectos de acabados muy particulares. La madera es muy versátil y puede adquirir formas peculiares y únicas a menores costos.

Formaleta metálicas o de alumínio:este tipo de formaletas se consiguen fácilmente en el mercado y son fabricados por empresas especializadas. Ventajas:-Mejor acabado.-Velocidad de colocación y reducción de costos.-Se utiliza en proyectos medianos o grandes.

Formaleta en fibra de vidrio:cada día es más implementado el uso de fibras de vidrio, como casetones o para dar forma a algún elemento en particular.

ENCOFRADO VERTICAL

Los encofrados verticales son utilizados en la realización de pilares, pilas, muros, pantallas, etc.1.Encofrado de muro a dos caras 2. Encofrado de pilares

3.Encofrado de muro a una cara

COMPONENTES

1. Paneles 2. grapas

3. Ganchos de izado

3.Ménsulas/Consolas de trabajoLas plataformas de trabajo pueden ser de madera o metálicas utilizando para ello plataformas de andamio que otorgan mayor garantía y seguridad.

4.Tensores o estabilizadores/tornapuntas

ENCOFRADO HORIZONTAL

El encofrado de cabezal de caída es un encofrado ligero,habitualmente de paneles enmarcados en aluminio,orientado a la ejecución de forjados de losa maciza degran superficie y buen acabado.

El encofrado de mesas es un encofrado destinado a laejecución de grandes forjados de superficie regular yrepetitiva donde el encofrado se monta al inicio de laobra y se traslada, sin desmontar, de una zona a otra dela misma.

El encofrado tipo mecano, es un encofrado consistente en un mecano de acero, madera o aluminio de fácil montaje y adaptable a cualquier superficie, formando una base plana y resistente que permite la construcción de forjado planos de hormigón armado, macizados y aligerados.

Sistemas de encofrados

• Sistema tradicional.• Encofrado modular o sistema

normalizado.• Encofrado deslizante.• Encofrado perdido.• Encofrado de aluminio.

Sistema tradicional

Se elabora en obra utilizando piezas de madera aserrada, es fácil de montar pero de lenta ejecución cuando las estructuras son grandes. Se usa principalmente en obras de poca o mediana importancia, donde los costes de mano de obra son menores que los del alquiler de encofrados modulares.

Dada su flexibilidad para producir casi cualquier forma, se usan bastante en combinación con otros sistemas de encofrado.

Encofrado modular o sistema normalizado.

Está conformado de módulos prefabricados, principalmente de metal o plástico. Su empleo permite rapidez, precisión y seguridad utilizando herrajes de ensamblaje y otras piezas auxiliares necesarias. Es muy útil en obras de gran volumen.

ENCOFRADO DESLIZANTE

Sistema que se utiliza para construcciones de estructuras verticales u horizontales de sección constante o sensiblemente similares, permitiendo reutilizar el mismo encofrado a medida que el edificio crece en altura o extensión.

ENCOFRADO PERDIDO

No se recupera para posteriores usos, permaneciendo solidariamente unido al elemento estructural. Puede hacerse con piezas de material plástico, cartón o material cerámico, y queda por el exterior de la pieza a moldear, generalmente de hormigón.

CONSIDERACIONES GENERALES

1. Los moldes se colocarán firmemente y sus uniones sin fisuras, de tal modo que no permita el paso de filtraciones ni escurrimientos y se obtenga el mínimo de rebabas al acabado.

CONSIDERACIONES GENERALES

2. El concreto deberá alcanzar suficiente resistencia antes de retirar los encofrados.

- COLUMNAS: 48 Horas- LATERALES VIGAS: 72 Horas - FONDOS VIGAS Y ESCALERAS: 14 Días- LOSAS:7 Días

CONSIDERACIONES GENERALES

3. Debe evitarse el uso de desencofrantes como la grasa, gasoil o cualquier otro producto que pueda dañar el encofrado, debiéndose utilizar barnices antiadherentes compuestos de silicones o preparados a base de aceites solubles en agua o grasa diluida. Los encofrados y moldes de madera deben humedecerse para evitar que absorban el agua contenida en el hormigón.

•Tener en cuenta las instrucciones de montaje, desmontaje y mantenimiento del fabricante. •Hay que definir el tipo de encofrado en función de la tipología de la estructura. Asimismo, el encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar, sin deformaciones apreciables, la carga del hormigón que contenga. •Acoplar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontales en lugares adecuados, fuera de las zonas de paso. •En situaciones de viento fuerte o muy fuerte se tienen que paralizar los trabajos. •Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas. •Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.

MEDIDAS PREVENTIVAS

GRACIAS