Encuentro 2011 Territorios Rurales en Movimiento · 2015-01-05 · CENTROAMERICA UNA REGION...

Preview:

Citation preview

Encuentro 2011

Territorios Rurales en Movimiento

LAS BASES PARA UN SUEÑO POSIBLE

EL TERRITORIO

ES UN SISTEMA DE ELEMENTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, BIOFÍSISCOS, CULTURALES, POLÍTICOS, ETC. QUE GUARDAN DIFERENTES TIPOS DE RELACIONES ENTRE SI.

ES EL LUGAR EN DONDE SE SUCEDEN LOS PROCESOS ECONÓMICOS, POLITICOS, BIOLOGICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE UN GRUPO HUMANO DETERMINADO.

ES EL ESPACIO EN DONDE SE UBICAN LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, ASENTAMIENTOS Y OTROS SERVICIOS.

ES TAMBIEN LA EXPRESION DE UNA REALIDAD SOCIOESPACIALY UNA CONSTRUCCION SOCIAL, UNA FORMACIÓN SOCIAL EN DONDE SE ARTICULAN MULTIPLES DIMENSIONES Y RELACIONES.

CENTROAMERICA UNA REGION DIVERSA: rica en recursos naturales, históricos y

culturales, con una alta biodiversidad: diversidad de ecosistemas

(más de 206 terrestres), diversidad de paisajes (más de 300), 33 eco

regiones naturales y 5 eco regiones marinas, 18 Cuencas

Transfronterizas, 743 Áreas Protegidas.

UNA REGIÓN DINÁMICA: cambios constantes en el panorama

político, con alta variabilidad climática, topográfica, una activa

dinámica de placas y vulcanismo activo.

UNA REGIÓN ASIMETRICA Y DE GEOMETRIAS VARIABLES: Siete

países con estructuras institucionales y políticas con diferentes

niveles de desarrollo

UNA REGIÓN DIFERENCIADA: Aunque con similares patrones de

ocupación del territorio, desde la conquista, hasta nuestros días,

existen diferentes niveles de desarrollo económico, diferenciación

social y ecológica.

UNA REGION MULTICULTURAL: alrededor de 46 pueblos indígenas y

afro descendientes

CENTROAMERICA POSEE CONDCIONES

Y CARACTERÍSTICAS QUE LE HAN

CONVERTIDO EN UN PUENTE BIOLÓGICO,

CULTURAL, HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO

TAMBIEN ES UNA DE LAS

REGIONES MAS

VULNERABLES DEL PLANETA

América Central una Región de Multi-Amenazas

HURACANES

INUNDACIONES

TERREMOTOS

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

ERUPCIONES VOLCANICAS

INCENDIOS FORESTALES

TSUNAMIS

SEQUIAS

La región mas

vulnerable del planeta

MAPA DE ECOSISTEMAS

NATURALES EN CENTROAMERICA

(BM, PNUD-GEF, CCAD 2001)

Los modelos de desarrollo, a su vez, han definido

patrones de ocupación y modelado el espacio.

Sus efectos son la principal causa de vulnerabilidad

ecológica social y económica

1940

1998

1500

La fragmentación de ecosistemas

y hábitats es una de las

principales amenazas para la

cohesión social y la capacidad

productiva de la región.

La fragmentación de los ecosistemas y paisajes de la

región, ha contribuido a un aumento de la vulnerabilidad

(económica, social y ecológica) del territorio y a la pérdida

de sus capacidades para soportar procesos productivos y

ecológicos importantes (los ciclos del agua, carbono, etc,).

Los procesos de planificación de uso del territorio,

deberían contener en sus propuestas, elementos técnicos

y herramientas que propicien la conectividad entre

ecosistemas y paisajes, entre procesos del territorio y

entre la gente.

CONECTIVIDAD EN EL TERRITORIO PARA:

Recuperar o mantener las capacidades y ofertas

productivas de los ecosistemas (elasticidad y

resiliencia).

Reducir la vulnerabilidad ecológica , económica y

social del territorio., bases para la adaptación (y

mitigación) al cambio climático

Aprovechar las oportunidades y beneficios

derivados de los bienes y servicios ecosistémicos.

Estructurar, articular, integrar y hacer mas

funcional el territorio, para su desarrollo y

sostenibilidad.

LAS PROPUESTAS PARA CONCRETAR EL

SUEÑO POSIBLE

LA CONECTIVIDAD DELPAISAJE:

UNA ESTRATEGIA Y PLATAFORMA

TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

HUMANO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN

El CBM fue definido como:

“…un sistema de ordenamiento territorial, compuesto por la interconexión del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas, con zonas aledañas de amortiguamiento y uso múltiple, que brinda un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial, y promueve la inversión en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales; todo a través de una amplia concertación social, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región“.

Declaración de la XIX cumbre de Presidentes Centroamericanos, Panamá, 1997

Concepto e iniciativa CBM

HEMOS EVOLUCIONADO DEL SENTIDO ESTRICTO DE LA CONETIVIDAD BIOLÓGICA

HACIA UN CONCEPTO AMPLIADO DE LA CONECTIVIDAD

N

EW

S

-92

-92

-90

-90

-88

-88

-86

-86

-84

-84

-82

-82

-80

-80

-78

-78

CORREDOR MESOAMERICANO DEDESARROLLO SOSTENIBLE (CBM)

Áreas Protegidas

Áreas de interes regional

Centros regionales

Corredores locales CBM

Corredor del Cacao

Corredores turísticos (Caribe y Patrimonios)

MAR CARIBE

OCEANO PACIFICO

Sistema Arrecifal Mesoamericano

Cayos Miskitos

Cirredodor transf. De Des. Sostenible del Río San Juan

Parque internacional La Amistad

Trifinio

Cuenca del Río Paz

Corredor del Manglar(Golfo de Fonseca)

Bahía deSalinas

Corazón del CBMGolfo de Honduras

Areas Prot Privadas

Procesos sociales

Procesos políticos

Procesos económicos

Procesos ecológicos

Prácticas culturales

Procesos institucionales

CENTROAMERICA DEPENDE DE SUS BIENES NATURALES PARA ENFRENTAR EL FUTURO Y SOBREVIVIR EN UN MARCO DE

SOSTENIBILIDAD, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN

ADAPTARSE Y RECUPERARA RESCILIENCIA ECOLOGICA,

ECONÓMICA Y SOCIAL

Un ejemplo del modelo de “mosaico de paisajes” o zonas de manejo sostenible y de

uso múltiple que pretende ser promovido regionalmente a través de proyectos

nacionales y actividades locales con múltiples actores.: un paisaje ordenado y

conectado.

conservación de suelos

manejo forestal

bosque comunitario

bosque privado

asentamiento humano

Cultivos ecoamigables

área protegida

plantacionesprivadas

Areas de conectividad ecológica y

productiva

Areas de restauración ambiental

Areas de conectividad socio económica

Areas Protegida

PAISAJES ENLAZADOS BAJO DIFERENTES FORMAS

DE CONECTIVIDAD

Corredor biológico

Conectividad y corredor biológico

Prácticas agroecológicas y conectividad

Restauración ambiental y conectividad productiva

Restauración ambiental y área protegidaRestauración ambiental y conectividad biológica

Área Protegida

POR LO TANTO; SI EL TERRITORIO ES

EL ÁMBITO DONDE OCURREN LOS

PROCESOS BIOLÓGICOS, SOCIALES,

CULTURALES POLÍTICOS Y

ECONÓMICOS…

ENTONCES CUALES SON LAS TAREA

PARA CONCRETAR EL SUEÑO.

LA REGION

CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

EFECTOSIMPACTOS

AD

AP

TA

CIO

N

MIT

IGA

CIO

N

CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMATICA

MEDIDASMEDIDAS

MEDIDAS

MEDIDAS MEDIDAS

ALGUNOS DESAFIOS Y TAREAS PENDIENTES

UNA RELECTURA DE LOS PARADIGMAS DE

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS BIENES NATURALES

Y DEL TERRITORIO

NUEVOS ACTORES, NUEVOS PROCESOS, GOBERNANZA

AMBIENTAL Y TERRITORIAL.

NUEVOS ENFOQUES, NUEVOS INSTRUMENTOS DE

GESTIÓN Y MANEJO

ACCIONES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO.

PASAR DEL ESCRITORIO AL TERRITORIO

MUCHAS GRACIAS