Enfoques para desarrollar el pensamiento de las operaciones

Preview:

Citation preview

Enfoques para desarrollar el pensamiento de las

operaciones cognitivas

Se centran en la enseñanza de determinados procesos o habilidades.

Pretende reforzar las operaciones, partiendo del supuesto de que se

mejorar en general la capacidad de pensar.

Enriquecimiento instrumental del Feuerstein

Los procesos cognitivos se desarrollan a través de dos modalidades:

Aprendizaje Directo

El aprendizaje Mediado

• Intencionalidad• Trascendencia• significado

• Una lista de funciones Cognitivas deficientes.

• Un mapa Cognitivo

• Una teoría del Desarrollo Cognitivo.

Se basa en un concepto de inteligencias que consta de tres aspectos fundamentales:

INPU

T O

FA

SE D

E E

NTR

AD

A

• Deficiencias cualitativas y cuantitativas de la información recopilada

• Percepción borrosa y confusa

• falta de orientación espacial y temporal,

• Falta de instrumentos verbales.

E L

A B

O

R A

C

I Ó

N

• Factores que impiden al individuo hacer uso eficaz de la información disponible• Dificultad para

percibir un problema y solucionarlo.

• No distingue datos relevantes.

• Carencia de estrategias.

• Percepción episódica de la realidad.

• Dificultada para planificar la conducta.

O U

T P U

T

• En esta fase de salida se contemplan aquellas funciones cognitivas que conducen a la comunicación insuficiente.

• Comunicación egocéntrica.

• Bloqueo en la comunicación de la respuesta.

• Respuesta por ensayo- error.

• Carencia de instrumentos verbales.

• Deficiencias en el trastorno visual, conducta impulsiva.

Input elaboración output

Mapa Cognitivo

*Modelo del análisis mental.

*Conceptualizar la relación entre las características de una tarea del rendimiento del sujeto.Define el acto mental a través de 7 parámetros

Mapa Cognitivo

7 parámetros

Nivel de Abstracción Nivel de

Eficacia

Contenido sobre el

centro del acto mental

Modalidades o lenguajes en que se expresa

Fases del acto mentalI- E-O Operaciones

Mentales

Nivel De

Complejidad

Teoría del Desarrollo Cognitivo.

Teoría de la modificabilidad

estructural cognitiva

Intenta compensar los déficit y carencias de las

experiencia de aprendizaje mediado a través del mediador.

Presenta una serie de actividades, tareas,

situaciones y problemas construidos para

modificar su deficiente funcionamiento

cognitivo.

Los instrumentos que utiliza son:

Organización de puntos

Instrumentos para enseñar pensamiento relacional y representación.

Instrumentos avanzados: relaciones transitivas, de silogismos y de diseños de patrones.

Teoría de Desarrollo Cognitivo

Proyecto de Inteligencia Harvard

Proyecto de Inteligencia Harvard

Un programa de mejora de las destrezas, que

procura desarrollar la inteligencia

Pretende es desarrollar habilidades cognitivas que sean útiles y que faciliten

la adquisición de otras habilidades y

conocimientos, generalizables a

situaciones y contextos de la vida personal, social y

laboral.

Socrática PiagetBruner

Objetivo Metodología

Aumentar la competencia intelectual

Aprender métodos de aproximación

Utilizar los conocimientos para mejora del pensamiento.

Potenciar determinadas actitudes que favorecen el progreso y la realización intelectual.

P.I.H

Estructura del P.I.HFundamentos

del Razonamiento

• Unidad 1 Observación y Clasificación

• Unidad 2 Ordenamiento

• Unidad 3 Clasificación y Jerarquía

• Unidad 4 Analogías.

• Unidad 5 Razonamiento espacial.

Comprensión del Lenguaje

• Unidad 1: Relación entre palabras

• Unidad 2: Estructura del Lenguaje

• Unidad 3: Leer para entender

Razonamiento Verbal

• Unidad 1: Aseveraciones

• Unidad 2: Argumentos

Resolución de Problemas

• Unidad 1: Representaciones Lineales

• Unidad 2 Representaciones Tabulares

• Unidad 3: Representaciones por simulación y puesta en acción

• Unidad 4: Tanteo sistemático

• Unidad 5: Poner en Claro sobre los contenidos

Toma de Decisiones

• Unidad 1: Introducción a la toma de decisiones

• Unidad 2: Buscar y evaluar información

• Unidad 3: Análisis de situaciones

Pensamiento Inventivo

• Unidad 1: Diseño

• Unidad 2: Procedimientos de diseño

Estructura del P.I.H

PROGRESINT CARLOS YUSTE

Es un proyecto Integrador pretende enseñar, en edades cronológicas

diferentes la mejorar la inteligencia evaluando objetivamente los logros .

Es universal por estar dirigido a todos los niños, niveles, entrenar procesos antes que contenidos, es motivador, útil y practico.

ProgresintCarlos Yuste

Aplicable a alumnos de Primaria 1°, 2° y 3° x =

Aplicar habilidadesPreventivas y correctivasSíntomas síndrome disléxico Integrador

Útil y práctico

Completo

Escasa presencia de contenidos

Insiste en aspectosperceptivos

Ejercicios de apoyoHabilidades básicas(lecto-escritura)

Flexibilizador delpensamiento

Estimulador climade espontaneidad

Estimula una actitud critica

Motivador para el alumno

Guía del Profesor

Normas GeneralesUtilización concretaGarantiza las habilidadesCognitivas estimuladas

Fundamentos derazonamiento

Comprensión del lenguaje

Calculo y resoluciónDe problemas Pensamiento

creativo

Orientación Espacio-temporal

Atención - Observación

CoordinaciónViso-manual

Habilidades -Mentales

Razonamiento Lógico Proposicional.

Comprensión y Velocidad Lectoras

Estrategias de Cálculo y Resolución de Problemas

Atención Selectiva

Pensamiento Creativo

Estrategias de Aprendizaje.

Se clasifica en:

Ejemplo de Habilidades Mentales

Ejemplo de Atención Selectiva

Estrategias de Cálculo

Es

Recommended