ENSAYO DE CALIDAD ING.docx

Preview:

Citation preview

1

LA CALIDAD DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Estudiante de Ing. Industrial: Yeiner Stivent Bustos AriasCódigo: 1410650095

1) ¿Qué puede hacer o hasta donde llega el campo de acción de un Ingeniero Industrial?

Un Ingeniero Industrial es todo terreno, es como el médico interno de una empresa debido a que es la persona encargada de solucionar y administrar los impases que se presenten en la compañía, por tanto su campo laboral es muy extenso o amplio para ello vamos a mencionar las responsabilidades y trabajos que tiene un profesional de esta rama de la ingeniería.

El objetivo de los ingenieros industriales es crear procedimientos de ejecución cada vez mejores, ellos dirigen los procesos de ingeniería y sistemas que mejoren la calidad y la productividad. Trabajan para eliminar sobreproducciones, esperas, movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes, inventarios, operaciones, el uso del recurso energético y la utilización de la habilidad humana. Por ello, muchos ingenieros industriales terminan siendo promovidos a puestos de dirección. (Brayan Salazar lópez, 2012)

En una página web de SlideShare y de Ingenieriaindustrialonline.com dice que un ingeniero industrial hace o realiza las siguientes actividades:

Evalúa la organización y funcionamiento de las empresas, detecta problemas y propone soluciones.

Optimiza los recursos existentes dentro de la empresa. Crea y desarrolla nuevas empresas.(Ingeniera Mariela Portillo Benavidez, 2009, pág. 14)

Diseñar sistemas de inventarios. Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo. Establecer normas y estándares de producción. Diseñar e implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de calidad. Diseñar y evaluar proyectos de inversión y comparación de alternativas económicas. Diseñar y administrar sistemas de producción y sistemas de manejo de materiales. Realizar análisis e investigación de mercado. Proyectar la localización y/o distribución de planta. Organizar, dirigir y controlar el factor humano dentro de la empresa. Aplicar técnicas de diagnóstico industrial para la empresa. Participar en la elaboración de programas de seguridad industrial. Colaborar interdisciplinariamente en el diseño y/o modificación de productos.

(Brayan Salazar lópez, 2012)

Un ingeniero industrial trabaja en áreas tales como: Producción. Finanzas Proyectos. Ingeniería de planta.

2

Ingeniería de procesos. Mercadotecnia. Recursos humanos. Aseguramiento de la calidad. Seguridad, higiene y Ergonomía industrial. Administración. Diseño. Procesos. Tecnología. Logística.

(Ingeniera Mariela Portillo Benavidez, 2009, págs. 19-21)

A continuación mencionaremos ¿En que se ocupa una persona con título de ingeniero industrial?:

Gerente general, Gerente de procesos, Gerente de producción, Gerente de compras, Gerente de logística, Empresario, Jefe de calidad, Jefe de talento humano, Jefe de seguridad industrial, Analista de métodos y tiempos, Área financiera y contable, Investigación y desarrollo, Docencia y consultoría. (Ingeniera Mariela Portillo Benavidez, 2009, pág. 23)

Para concluir al alcance de un ingeniero industrial en el que puede desempeñarse como un profesional es en instituciones públicas y privadas; tanto a empresas que utilicen tecnología de punta en este campo como aquellas cuyo nivel tecnológico sea incipiente; asimismo, puede desempeñarse en diversas áreas de aplicación de la Ingeniería Industrial, ya sea en micro, pequeña, mediana o en grandes empresas. (Brayan Salazar lópez, 2012)

2) Futuras tendencia de temas de la industria enfocadas a la Ingeniería Industrial:

El intenso desarrollo tecnológico de estos últimos años, trajo consigo nuevas necesidades sociales y económicas en el sector industrial. La aparición de nuevas tendencias enfocadas a la sustentabilidad, la optimización y la innovación de servicios son pruebas claras de este acontecimiento. Incluso, hoy en día, estas tendencias son la nueva promesa de la ingeniería industrial y estas son:

Desarrollo Sustentable: a partir de esta necesidad, se espera que la ingeniería industrial incluya, en sus áreas de trabajo, administración de procesos enfocados a la sustentabilidad y al ahorro de energía.

Optimización ante todo: se espera que la optimización de procesos de negocios se mantenga como herramienta principal de la ingeniería industrial y que se adapte a las nuevas necesidades de optimización como lo es, la sustentabilidad.

Innovación en el sector terciario: se espera que la ingeniería industrial innove tanto en las industrias, como en las empresas de servicio, ya que las necesidades de ahorrar energía y generar utilidades, gastando menos y en menos tiempo, también están presentes en el sector terciario.

(Miguel Antonio Zamudio Ibarra, 2012)

3

3) Futuras tendencias de temas académicos enfocados a la ingeniería industrial:

Se realizó un estudio y se presentan los temas prioritarios en las áreas de optimización, producción, administración y finanzas, así como las nuevas tendencias y los criterios de calidad que los expertos consideraron como prioritarios en la Ingeniería Industrial al 2025 los cuales son:

Gestión de la Innovación. Optimización de procesos productivos en el sector manufacturero y de servicios. Asuntos éticos. Modelo metaheurístico de optimización en análisis de cadenas de suministro. Principios evolutivos (algoritmos genéticos, estrategias evolutivas) para técnicas poderosas

de optimización. Gestión de la I + D. Tecnologías emergentes. Modelos determinísticos para la teoría de redes. Estadística de probabilidades (estocástica). Investigación de mercados. Costeo por ABC.

(estudio de prospectiva de la ingeniería industrial al 2025 pdf, 2013, pág. 7)

4) Mencionar el área de trabajo en la que le gustaría desempeñarse y argumentar su interés, explicando que conocimientos tiene y/o le gustaría aplicar:

El área de trabajo en la que me gustaría desempeñarme es la de la Gestión y Control de la Calidad, de la mano con la Seguridad y Salud en el Trabajo porque me gustó mucho y sobre todo porque cuando laboré en dichos cargos, me desempeñé muy bien como Coordinador HSEQ y aprendí muchas cosas que son de ley. Entonces me gustaría terminar y profundizar más mi estudio cuyo objetivo es el de no salir a trabajarle a alguien; si no por el contrario montar una empresa de consultoría y asociados para áreas de competentes a la Ingeniería Industrial.

Actualmente me encuentro realizando una nueva carrera profesional o proyecto de vida que es la del Network Marketing o redes de mercadeo, allí mi desempeño es excelente, me gusta mucho esta actividad ya que se sale de toda tendencia laboral que actualmente vivimos millones de Colombianos, es allí donde decido y me proyecto a realizar una certificación Internacional en Marketing Digital con la Universidad de Texas con convenio del Politécnico Grancolombiano y posteriormente realizar una maestría en dicha profesión para desempeñarme en dicho cargo, esto debido a que lo mencionado anteriormente de dicha actividad laboral la remuneración ha decaído enormemente. Estoy muy contento de haber escogido y tomado la decisión de realizar la carrera de Ingeniero Industrial porque sé que grandes cosas están por llegar y agradezco a todo aquel que aporta su grano de arena para mi formación como profesional.

Recommended