Entre Ga

Preview:

Citation preview

  • LOCALIZACION DEL SECTOR

    SUR OCCIDENTE COLOMBIA, CAUCA-POPAYAN

    SECTOR DE LA CALLE 3RA, 4TA, 5TA, 6TA,7MA

    ENTRE CARRRA 2DA ( LA ERMITA) HASTA LA CRRERA17( PASO A NIVEL ESMERALDA)

  • 1.CONTEXTO HISTORICO 1.1 HISTORIA URBANA (El lugar: historia, caractersticas, valores)

    PLANO POPAYAN 1948 PLANO POPAYAN 1959 PLANO POPAYAN 2014

    Calle de los bueyes (carrera 3 oriente), la calle de la lomita (cra 10 al occidente), la calle de la Pamba (calle 3 al

    norte) y la calle del chirimoyo (calle 6 al sur).

    POPAYAN 1983 POPAYAN 2014 ANTIGUA PLAZ DE CALDAS PLAZA DE CALDAS 1905

    CALLE 4ta PLAZACALDAS PARQUE CALDAS 1910 PARQUE CALDAS 2014

  • 1.2 REFERENTES (Identificacin, Anlisis, Transferencias de valores)

    La iglesia catedral (destruida en 1784 y 1983 El convento de San Francisco con su iglesia iniciada en 1775

    Iglesia jesutica de San Jos iniciada en 1642 El templo de Santo Domingo (1588)

    Iglesia la Ermita del siglo XVII (1612) 8

    3

    2

    1

    6

  • El convento de La Encarnacin que haba sido constituido en 1591 El convento de San Agustn hacia 1607

    Los puentes de la Custodia (1713) y el de Cauca (1780), La Casa de la Moneda (1748).

    El templo de El Carmen (construido entre 1730 y1744) residencias estudiantiles, hoy monasterio7

    45

  • 2. CONTEXTO FISICO

    2.1 CARACTERISTICAS FISICAS

    Estas caractersticas estn compuestas por el tipo de arquitectura

    predominantemente en las fachadas y no solo eso si no tambin el

    anlisis de los perfiles viales , tensiones y ocupacin del suelo en el

    lugar.

    -Dimensiones, alturas, anchos de fachadas, ocupacin predial.

    Estas caractersticas se definen en por el anlisis realizada en

    campo se hace con ayuda de perfiles viales y fotografas.

  • 2.2 CARACTERISTICAS FORMALES

    o -Perfiles numero de pisos de la edificaciones.

    Existe una tendencia en cuanto a viviendas de uno y dos pisos mas

    exactamente entre la cra 3ra y la calle 6ta al mismo tiempo que sobre el

    eje principal de la calle 5ta

    -Llenos, vacos, grado de cerramiento.

  • Fachadas planas y limpias

    Arquitectura lineal en un eje

    Edificio rompe con el eje y el paisaje urbano

    Alturas generosas generan jerarquia

    Distanciamiento entre cuadras sup a los 7 mt

  • Remates arquitectura monumental

    Arquitectura lineal sobre eje

    Fachadas con color se fortalece la piedra puertas y

    ventanales en madera

    En intervencion y restauracion

  • 2.2 CARACTERISTICAS FORMALES

    -Contrastes entre superficies

    -Paramentacion

    -Plano de base de cubiertas

    Paramentacion

    Va en deterioro andenes

    desgastados

    Via en buen estado anden

    en buen estado

  • Se cumple una paramentaran

    respecto a las vas , las viviendas

    no tienen ante jardn

    o Plano de cubiertas visual area

    Viviendas con cubiertas

    a dos aguas y cuatro

    aguas teja de barro y

    estructura portante en

    madera

  • 2.3 CARACTERISTICAS DE RELACION

    Se mantiene la misma vista en

    perspectiva de aos pasados,

    existe el uso de la piedra en los

    pisos la movilidad se realiza en

    aos coloniales por medio de

    carretas y caballos hasta llegar

    a la modernidad

  • 3. CONTEXTO AMBIENTAL

    4.Cpula de la catedral

    1.El morro

    2.Cerro de las 3 cruces

    -Visuales lejanas, prximas, bordes, barreras

    3.Vista de Iglesia la Ermita Capilla de Beln

    1

    2

    3

    4

    Sector

    analizado

    Imagen

    capturada desde

  • -Mobiliario urbano (vallas, andenes, rampas minusvlidos, bancas, canecas,

    telfonos, luminarias)

    Entre los elementos que se consideran

    mobiliario urbano, encontramos que todo el

    sector analizado cuenta con andenes y

    luminarias, elementos que no siempre

    cumplen con las necesidades de los

    habitantes; podemos encontrar un mobiliario

    urbano mas completo en el Parque Caldas el

    cual es el principal parque de Popayn y es

    peatonal. Este mobiliario en la mayora del

    sector se encuentra en mal estado, debido a la

    falta compromiso de los ciudadano para

    mantenerlo.

    Calle 5

    Parque Caldas

    Calle 6 Calle 4

  • o -Texturas de pisosParque Caldas

    Va la Ermita

    Calle 5

    C.Cml anarkos

    El cambiar de textura de pisos hace sentir a los ciudadanos que han pasado de un piso

    congestionado a un piso peatonal donde se pueden movilizar con mas tranquilidad.

    o -Arborizacin, topografa, vegetacin, zonas verdes

    Debido a la densidad del sector, la

    nica zona verde es el parque Caldas,

    el cual cuenta con una variedad de

    vegetacin que tiene en comn la gran

    altura de los arboles (entre los 8 y

    10mts) caracterstica que influye en

    brindar un ambiente fresco y sombra

    al habitante; algunas plantas son bajas

    las cuales son de inters decorativo.

    Ccada y achiras

    Araucarias

    El MayoCorcho primo del roble

    Palma y bromelias

    Catleyas

  • -Clima, asoleamiento, brisas, proteccin, tratamientos

    El clima de Popayn es templado hmedo, con temperatura promedio de 18 C

    -Problemas ambientales (contaminacin visual, ruido, polucin)

    contaminacin visual contaminacin auditiva contaminacin atmosfrica contaminacin residual

    En Popayn es permanente la circulacin de vehculos catalogados como fuentes mviles de

    contaminacin, por emisin de gases y ruido en especial, que no observan las restricciones y

    prohibiciones contenidas en el cdigo nacional de transito, generando contaminacin

    ambiental y construyndose en problema de salud publica, sumando a esto los equipos de

    sonido utilizados para ofertar productos y la circulacin de vehculos en la actividad de

    perifoneo que fcilmente superan los niveles mximos permitidos. De las mediciones

    hechas por la corporacin autnoma regional del cauca, se tiene que en el rea de Popayn

    especialmente en su sector histrico existen establecimientos de comercio y circulan

    vehculos que superan fcilmente lo limites establecidos en las reglamentaciones que deben

    cumplirse a nivel nacional.

  • 4. CONTEXTO FUNCIONAL

    -Usos

    Institucional

    -Actividad econmica, servicios

    El sector analizado presenta una variedad de actividad econmica a que podemos encontrar todo

    tipo de productos en un comercio formal e informal, en cuanto a servicios el sector nos brinda gran

    cantidad de servicios (bancos, oficinas institucionales, tiendas entre otros)

    -Comportamientos

    Ya que en el sector existe un flujo alto de personas se ha venido deteriorando debido a la falta de

    cultura de os ciudadanos, los comerciantes ambulantes se han convertido en un problema en el

    momento de transitar por el espacio publico

    Comercial Residencial Mixto

    Calle 4 Calle 6 Calle 4 Calle 6

  • -Predominancia de permanencia y trnsitos

    Por el sector transitan toda clase de vehculos, tanto de servicio publico como de

    servicio privado, el sector cuenta con un gran numero de parqueaderos los cuales son

    muy tiles para la comunidad que tiene vehculo privado. El parque caldas permite un

    transito peatonal sin intervencin de vehculos

    -Focos de atraccin e interaccin

    El parque Caldas Centro comercial Anarcos

    En el anlisis del sector llegamos a la conclusin de que estas 2 zonas son las mas

    representativas en cuanto a focos de atraccin e interaccin ya que nos brindan un servicio

    muy completo de comercio y esparcimiento.

  • -Nodos (puntos de encuentro), hitos (puntos de referencia)

    San francisco

    Museo Negret

    SENA

    Parque calas

    Torre del reloj

    Universidad del cauca

    Iglesia la Ermita

    Corporacin universitaria autnoma

    Fundacin mundo mujer Colegio Guillermo len valencia

  • -Sistema vial: accesibilidad, estructura principal, accesos, flujos

    primarios y secundarios, senderos

    El acceso al centro se realiza al norte por la carrera2,4,7,9,11 al sur por la

    carrera 3,6,8 y al occidente por la carrera 5 y 7. A pesar de poseer varias

    vas y accesos hacia el centro la circulacin dentro de este no es optima ya

    que las calles son angostas lo cual genera trancones y congestin.

    El sector cuenta con nico sendero peatonal el cual es el Parque Caldas

    esto ayuda en parte a que el peatn pueda circular libremente por una

    determinada zona de gran importancia como lo es el sector histrico.

    Flujos secundarios

    Estructura principal

    Parque Caldas, va peatonal

    Accesos

  • 5. CONTEXTO SOCIO CULTURAL

    -Estratificacin social : Comuna 4 , estrato 4. En Popayn

    la estratificacin socioeconmica de las viviendas data de

    1998, y la ley determina que la actualizacin debe hacerse

    cada cinco aos.

    -Composicin familiar:

    DANE:

    -Particularidades del grupo familiar por sexo y edad

    Tabla de ocupacin

    familiar y trabajo.

    60%

    Comercial

    40 %

    familias

  • -Tiempo de permanencia en la ciudad: En el sector no se encuentra un sitio de permaneca para personas desplazadas.

    -Desalojamiento de personas.

    -Grado de escolaridad

    -Desempleados q

    - Instituciones educativas. asistan a un

    superiores del cauca centro educativo

    Instituciones

    Universitarias :

    - Unimayor

    - U. Autonoma.

    - F.u.p

  • -Relaciones entre los lugares de trabajo y residencia: las casas

    situadas en el sector se encuentran con un porcentaje alto de

    ocupacin en empleo ante el ndice familiar.

    -Significaciones, valores: la cultura de la ciudad conserva su

    patrimonio de semana santa por mas de 450 aos.

    Mediados del siglo XVI

    -Memoria colectiva, Puente Humilladero Plaza principal

    identidades:

    - Torre Del reloj

    (1673-1682)

    -Forma cultural de apropiacin y uso del espacio: El incremento

    de poblacin afecta la movilidad sumado a las ventas ambulantes.

  • 6. CONTEXTO JURIDICO - POLITICO

    Regulacin y normativa

    Regulacin urbana

    El P.O.T como ente de regulacin y planeacin que dice del sector histrico? Que es

    donde se encuentra el tramo asignado

    Acuerdo numero 07 de 2002

    Por el cual se adopta la limitacin y reglamentacin para el centro histrico de Popayn

    y se dictan otras disposiciones.

    Que el sector antiguo de Popayn fue declarado como monumento nacional mediante la

    ley 163 del 30 de 1.959, lo cual lleva al estado a velar por su conservacin.

    El P.O.T

    En todo lo referente a la conservacin, la restauracin, renovacin, construccin de

    obras nueva, usos , alturas,, paramentos, licencias y adems aspectos que se relacionen

    con las edificacin, lotes, solares y predios urbano. Comprendidos en l, el re-

    ordenamiento del espacio publico y en general toda clase de intervenciones en

    edificaciones publicas y privadas.

  • 6. CONTEXTO JURIDICO - POLITICO

    Normativa (P.O.T)

    Si bien en el P.O.T existen varias nomas que rigen el sector histrico

    de Popayn se tendrn en cuenta las mas importantes y necesarias.

    Corte

    PROBLEMATICA

  • 6. CONTEXTO JURIDICO - POLITICO

    ESPACIOS PBLICOS Y PRIVADOS

    CONCLUSIONES

    Convenciones

    El anlisis arrojo como resultado que el sector

    histrico tiene mayor ndice de ocupacin

    comercial pero que tambin es un sitio muy

    dado al sector educativo con mayor porcentaje

    en universidades y con menor % las escuelas y

    colegios

    % DE USO DE

    SUELO

    COMERCIAL

    UNIVERSITARIO

    BACHILLERATO

    PRIMARIA

    Uso de suelo

    Tramo # 3

  • 6. CONTEXTO JURIDICO - POLITICO

    o Densidad

    En el centro o sector histrico de Popayn se encuentran ubicados la mayor parte depuntos de servicio como lo son bancos, registraduria, alcaldia, centros comerciales,restaurantes , entre otros. Considerada por el p.O.T una ciudad mono-centrista.

    Conclusin

    Al ser una ciudad donde la mayora de servicios se encuentran concentrados en unsolo punto, la mayor parte de la poblacin tiende a acceder a estos sitios creandocongestin de movilidad. En la parte comercial estos sitios se convierten en puntosestratgicos para los vendedores ambulantes, creando mas congestin.- En la parte demovilidad la mayor parte de vehculos de servicio publico y privado acceden por estepunto.

  • 7. CONTEXTO ECONMICO

    Estrato socioeconmico

    Ingreso familiar

    Las viviendas del sector del tramo asignado

    En su mayora son arrendadas como locales

    Para el uso comercial, y que los dueos de estas viviendas son habitantes de

    un estrato social alto que han heredado estas propiedades y otros bienes.

    Tabla de Popayn y la ocupacin de sus habitantes

    Tramo # 3

  • 7. CONTEXTO ECONMICO

    Inversin

    Si vemos a Popayn como ciudad universitaria es una ciudad con grandes

    potenciales, ya que posee la mayora de servicio comercial, administrativo y hasta

    cultural en este punto central de la ciudad donde tambin se ubican las

    instituciones de educacin superior (universidades); permitiendo al universitario el

    fcil desplazamiento, y la disposicin cercana del comercio como papeleras, zonas

    de recreacin, alimentacin y otras; pero que si bien tambin hay falencias como la

    congestin en movilizacin el deterioro vial, contaminacin auditiva, y visual, el

    sector histrico posee grandes potenciales como una ciudad universitaria.

    Cale 5 visual centro de Popayn