Envejecimiento Activoconferencias.cepal.org/carta_sanjose/18/Pdf/03 Juan... · ENVEJECIMIENTO DE LA...

Preview:

Citation preview

Envejecimiento Activodesde una Mirada del Mundo Privado en las

Personas Mayores

Bienvenidos a Caja Los Andes

VisiónNuestra Visión es ser líderes en la generación de bienestarsocial, mejorando la calidad de vida de las personas.

MisiónLa Misión de la Caja de Compensación de Asignación FamiliarLos Andes, es contribuir al pleno desarrollo de lostrabajadores y pensionados afiliados, y de sus respectivosgrupos familiares, proporcionando soluciones y beneficiossociales, que mejoren su bienestar y calidad de vida.

RolSeguridad Social:Administración de tresprestaciones por parte del Estado:-Subsidio de Cesantía-Licencias Médicas-Asignación FamiliarBeneficios Sociales:PPCCPrestaciones Adicionales

CCAFCorporación de Derecho Privado SinFines de Lucro.

MARCO REFERENCIAL

Marco Referencial: Población Mayor País / CLA

2.885.15716,7%

43 %

57 %

456.96911,72%

40 %60 %43 %43 % Total Afiliados a

CLA3.998.930

AFP30,6%

Promedio pensión$ 165.230

IPS38,1%

Promedio pensión$ 166.417

CIA. SEGURO27,0%

Promedio pensión$ 243.785

FFAA3,5%

Promedio pensión$ 662.877

Fuente sistema menú andes

PERFIL SEGMENTO PENSIONADO

ENVEJECIMIENTO DE LA VEJEZ : Dentro de la población adulta mayor, el subgrupo que más crece es el de 80 años y más.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE-CEPAL, Observatorio Demográfico No 3. 2007.

Personas mayores por grupos de edad. Estimaciones y

proyecciones. 2000-2050

0200000400000600000800000

1000000120000014000001600000

2000

2004

2005

2006

2007

2008

2010

2015

2020

2025

2050

60-6465-6970-7475-7980 y más

Centro Día Teleasistencia Programa Cuidadores Vivienda Adaptada

Nuevas Necesidades:Actores SocialesInclusión SocialVisibilización.

Reinsertarse Laboralmente Capacitación:

Liderazgo.Alfabetización Digital.Apresto Laboral.

Programa Prejubilación Capacitación TécnicaMicroemprendimiento

80 +

60 + 65 +

59 +64 +

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013

Promedio de años Escolaridad A.M. por tramo de edad y sexo.Casen 2011 7,2 años de

escolaridad promedioAumentó en un 0,4%

2.885.157*16,7%

57 %43 %43 % 57 %

EVOLUCIÓN AÑO ESCOLARIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES

• Educación• Nutrición• Actividad Física (ABVD-AIVD)• Redes Sociales (Inclusión)

ECVN 2007ECVN 2007 ECVN 2010ECVN 2010 ECVN 2013ECVN 2013

Caja Los Andes ha realizado diferentes estudios junto a líderes del envejecimiento de nuestro país.La 1era Encuesta de calidad de vida,, el año 2007, nos permitió obtener los 4 Principales FactoresProtectores de un buen envejecer.

III Encuesta de Calidad de Vida PUC – SENAMA – CLA 2013Fuente

PREFERENCIA Y PERCEPCIÓN ANTE LA VIDA

Programa Viva La Vida

¿QUÉ ES VIVA LA VIDA?

SALUD

Turismo y Viajes

Apoyo Familiar

Educación

Apoyo Social

Recreación

Segunda Asamblea Mundial Sobre Envejecimiento “Madrid 2002”

Seguimientos en “Brasilia 2007” y “San José 2012”

• Protección de los derechos humanos “Un Buen Trato”• Acceso a un empleo decente “Reinserción Laboral”• Fomento de la participación de las personas mayores “Competencias”

Personas de edad y desarrollo

• Acceso universal a los servicios de salud integral• Promoción de conductas y ambientes saludables “PSP”• Regulación de los servicios de cuidado de largo plazo• Formación de recursos humanos en geriatría y gerontología• Seguimiento del estado de salud de la población A.M.

Salud y bienestar en la vejez

• Accesibilidad del entorno físico• Sostenibilidad y adecuación de los sistemas de apoyo “Centro Día”• Promoción de una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento “Inclusión Social”

Entornos propicios

y favorables

Un Buen TratoReinserción LaboralCompetencias

PSP

Centro DíaInclusión Social

OBJETIVOS EJES DE ACCIÓN

Proteger la Salud Funcional

Mejorar la integración

y participación

Incrementar el Bienestar Subjetivo

• Envejecimiento saludable

• Envejecimiento activo

• Envejecimiento Positivo

ENVEJECIMIENTO

EXITOSO

OBJETIVOS ENMARCADOS EN ENVEJECIMIENTO EXITOSO

SALUD

Turismo y Viajes

Apoyo Familiar

Educación

Apoyo Social

Recreación

¿CÓMO SE COMPONE EL PROGRAMA VIVA LA VIDA?

15

FFSS 2016

Total Invertido Pensionados

2016

25%

Total Invertido Activos y FAOS

2016

75%

Salud42%

Turismo24%

Recreación19%

Educación7%

AyopoFamiliar

5%

Apoyo Social

3%

Distribución de Recursos del Fondo Social

PLAN DE SALUD PENSIONADOS

162.000 Pensionados

Aumento de cobertura 2016 - 2017

23 centros clínico a nivel nacional, 09 centros de la Red Integramédica, toda la red Megasalud y Salcobrand que complementa al beneficio

Cobertura 2016 -2do. semestre

PSP: Exámenes de

Laboratorio Especialidades

Médicas Farmacias Dental

TURISMO Y VIAJES

17

- Paseos por el Día

18

RECREACIÓNA Septiembre hanparticipado más de195.770 participantesen más de 246comunas

Brindamos una oferta educativa única y exclusiva para nuestros afiliados pensionados,

basada en un diseño curricular Gerontagógico- Andragógico.Permite estimular el desarrollo de los individuos mayores, potenciando las ABVD- AIVD,retardando caer en Fragilidad o Dependencia.

Brindamos una oferta educativa única y exclusiva para nuestros afiliados pensionados,

basada en un diseño curricular Gerontagógico- Andragógico.Permite estimular el desarrollo de los individuos mayores, potenciando las ABVD- AIVD,retardando caer en Fragilidad o Dependencia.

Educación Permanente a lo Largo de La Vida

Oferta Educativa Cursos y Talleres

Área Física Área Cognitiva Área manual

Gimnasio Idiomas EcologíaBailes Computación Gastronomía

Disciplinas Orientales Juegos de Saón ArtesaníaDesarrollo Psicosocial

Arte y Cultura

EDUCACIÓN

Oferta educativa mensual:883 cursos con 11.704 ins.

Oferta educativa Anual10.598 cursos con 160.000 ins.

Oferta educativa mensual:883 cursos con 11.704 ins.

Oferta educativa Anual10.598 cursos con 160.000 ins.

Crédito Social Créditos a tasa fija y en pesos.Plazos de 2 a 60 meses.Seguro de desgravamen en caso de

fallecimiento

Crédito MicroempresariosFinanciamos: Capital InicialCapital de TrabajoInversión en Equipamiento

Crédito de EmergenciaCrédito aprobado de $60.000.Cupo mensual con tope de $20.000

para ser usado en las redes I-Med. (farmacias, hospitales, clínicas dentales, etc.), el cual puede ser utilizado en un máximo de 3 cuotas.

Crédito HipotecarioFinanciamiento máximo hasta el

80% del valor de la vivienda.Tasa de interés anual fija.Plazos desde 5 hasta 30 años.Se financian viviendas nuevas y

usadas en cualquier punto del país.

Queremos ser un apoyo para nuestros pensionados,ofreciendo un financiamiento con acceso rápido yfácil.

APOYO FAMILIAR

APOYO SOCIAL

Inclusión

Oportunidad Laboral Mayor

Oportunidad Laboral Mayor

Visibilización

Escuela de Líderes

Mayores

Escuela de Líderes

Mayores

Empoderamiento

Manual Legal Mayor

Manual Legal Mayor

Aumenta en autoestima, quienes lo

hacen después de jubilar se sienten más capaces e incluidos .

Mejora la calidad de vida porque mantiene

activa a la persona, disminuyendo

considerablemente el riesgo de depresión.

Sociabilización. Aumento de ingresos.

REINSERCIÓN LABORAL MAYOR

1.6062013-2015

4982016

Retail87%

Servicios, Administrativo

y Otros13%

MEDIA COMPLETA

80%

TECNICO SUPERIOR

2%

UNIVERSITARIO

15%

SIN INFORMACIÓ

N3%

NIVEL DE ESTUDIO

APOYO SOCIAL

23

Charlas Legales para agrupaciones

Promoción de Buen Trato

Creación de 1er Manual

Legal

Entrega de herramientas

Formales

Capacitación para nuevos

líderes

Autogestión “Capacitación

de postulación a

Proyectos”

APOYO SOCIAL

Manual Legal720 personas10 ciudades

Escuela de Líderes840 personas

7 ciudades

24

CENTRO DÍA DE ALAMEDA

CENTRO DÍA DE MAIPÚ

236 - Total usuarios Ingresados : 236 - Total usuarios Vigentes : 64- Total usuarios egresaros : 135

87 - Total usuarios Ingresados : 87 - Total usuarios Vigentes : 75- Total usuarios egresaros : 10

PERFIL:

63%F

37%M

SEXO:

139Presionados

CENTRO DIA GRADO DE DEPENDENCIA:

GRADO DE DEPENDENCIA:

APOYO SOCIAL

III Encuesta de Calidad de Vida PUC – SENAMA – CLA 2013Fuente

Satisfacción con la Vida

Visibilización Participación Dignidad Inclusión

Sujetos de Derechos

GRACIAS!!!

Juanalberto.gonzalez@cajalosandes.cl