Equilibrio de la alimentacion Dieta. Características Morfofuncionales del Sistema. Muscular Serosa...

Preview:

Citation preview

Equilibrio de la Equilibrio de la alimentacion Dietaalimentacion Dieta

Características Morfofuncionalesdel Sistema.

Muscular Serosa

Long- Circ

Est

ruct

ura-

func

ión

Mucosa

Especializaciones

DIGESTIÓNABSORCIÓN

Submucosa

Glándulas

SECRECIÓN MOTILIDAD

Funciones del Sistema Digestivo

Motilidad.Secreción.Digestión. Absorción.

Inervación:Inervación:

Intrínseca Sistema NerviosoIntrínseca Sistema Nervioso

EntéricoEntérico

Extrínseca Sistema NerviosoExtrínseca Sistema Nervioso

Simpático o ParasimpáticoSimpático o Parasimpático

Factores de la Actividad MotoraFactores de la Actividad Motora

NeurógenoNeurógeno

Miógeno Musculatura Gastrointestinal

Humoral Hormonas o Péptidos gastrointestinales

FFUUNNCCIIÓÓN N

MMOOTTOORRAA

FFUUNNCCIIÓÓN N

MMOOTTOORRAA

Esófago Esófago Deglución Deglución

AlmacenamientoAlmacenamientoEstómago Estómago Mezcla Mezcla VaciamientoVaciamiento

Intestino Intestino MezclaMezclaDelgado PropulsiónDelgado Propulsión

Intestino Intestino Mezcla MezclaGrueso PropulsionGrueso Propulsion DefecaciónDefecación

Fase voluntaria.Fase voluntaria.

Fase Faríngea.Fase Faríngea.

Fase esofágica. Fase esofágica.

Fases de la DegluciónFases de la DegluciónFases de la DegluciónFases de la Deglución

Estimulo: Bolo alimenticioEstimulo: Bolo alimenticio

Receptores: Pilares amigdalinosReceptores: Pilares amigdalinos

Via aferente: Trigémino y glosofaríngeoVia aferente: Trigémino y glosofaríngeo (ramas sensitivas)(ramas sensitivas)

Centro: Bulbo y ProtuberanciaCentro: Bulbo y Protuberancia (sustancia reticular)(sustancia reticular)

Via eferente: V, IX, X y XII (ramas motoras)Via eferente: V, IX, X y XII (ramas motoras)

Efectores: Músculos de faringe,Efectores: Músculos de faringe, esófago (porción superior)esófago (porción superior)

Fase Fase FaríngeaFaríngea

Elevación del Paladar Blando

Aproximación delos pliegues

Palatofaríngeos

Las cuerdas vocalesse aproximan

Respuesta EfectoraRespuesta Efectora

Ascenso de la Larínge.

Onda peristálticaen porción superior

de la farínge.

FASE ESOFÁGICAFASE ESOFÁGICAFASE ESOFÁGICAFASE ESOFÁGICA

Movimientos peristálticosMovimientos peristálticos

Primarios Primarios y y

Secundarios.Secundarios.

AlmacenamientoMezclaVaciamiento

FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGOFUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO

Vaciamiento Gástrico

Rápido Lento

Vaciamiento RápidoVaciamiento Rápido

Factores Alimentos: Líquidos, temperatura

Fármacos: Colinérgicos

Hormonas: Gastrina, Motilina

Enfermedades: Intestino Irritable

Cirugía: Piloroplastia, Gastrectomia

Vaciamiento LentoVaciamiento Lento

Alimentos: Grasas > Proteínas > CH Sólidos > Líquidos Alta osmolaridad (>800mosm/L)Fármacos: AnticolinérgicosHormonas: Secretina, Colecistocinina,PIGEnfermedades: Úlceras, NeuropatiasCirugía: Vagotomia

Grado de llenado del estómago.Grado de llenado del estómago.Distensión de la pared gástrica.Distensión de la pared gástrica.Reflejos mientéricos que aumentan la Reflejos mientéricos que aumentan la actividad de la bomba pilórica e actividad de la bomba pilórica e inhiben el píloro.inhiben el píloro.Efecto excitador de la Gastrina sobreEfecto excitador de la Gastrina sobre la actividad de la bomba pilórica.la actividad de la bomba pilórica.Productos de digestión de las carnes.Productos de digestión de las carnes.

FACTORES GÁSTRICOSFACTORES GÁSTRICOSFACTORES GÁSTRICOSFACTORES GÁSTRICOS

Factores DuodenalesFactores DuodenalesFactores DuodenalesFactores Duodenales

Reflejo enterogástricoReflejo enterogástrico Grado de distension del duodenoGrado de distension del duodeno Irritación de la mucosaIrritación de la mucosa Grado de acidez del quimoGrado de acidez del quimo Grado de osmolalidad del quimoGrado de osmolalidad del quimo Productos de degradación de las Productos de degradación de las proteínasproteínas Efecto inhibidor de la - ColecistocininaEfecto inhibidor de la - Colecistocinina - Secretina- Secretina - PIG- PIG

Motilidad Intestino Delgado

Mov de Mezcla.Segmentación

Mov. de Propulsión.Ondas peristálticas

Peristaltismo

CONTROL DEL PERISTALTISMOCONTROL DEL PERISTALTISMO

Señales Nerviosas Reflejo Gastroentérico

Señales Hormonales

Gastrina Secretina

Motilidad del Colon

Movimiento de Mezcla

Haustros.

Movimiento de Propulsión.

Movimiento de masa.

Reflejos gastrocólico y

duodenocólico.

Esfinter anal externo de formavoluntaria

DEFECACIÓN

DEFECACIÓN

Movimientos en masa

Heces

Distensión del recto

Reflejo intrínseco

Señales aferentes Plexo mientérico

Contracción reflejaOndas peristálticas

Esfinter anal interno se relaja

Médula espinalSegmentos Sacro

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

1)La organización morfofuncional del Sistema 1)La organización morfofuncional del Sistema Digestivo establece una estrecha Digestivo establece una estrecha interrelación entre la estructura y función del interrelación entre la estructura y función del mismomismo

2)Las funciones motoras y secretoras tienen un 2)Las funciones motoras y secretoras tienen un control nervioso y hormonalcontrol nervioso y hormonal

3)La motilidad es una funcion basica de la cual 3)La motilidad es una funcion basica de la cual dependen el resto de las funciones dependen el resto de las funciones digestivas.digestivas.

4)Cada segmento del tubo digestivo esta 4)Cada segmento del tubo digestivo esta dotado de una actividad motora especifica y dotado de una actividad motora especifica y perfectamente diferenciada.perfectamente diferenciada.

BibliografíaBibliografía

Texto: Guyton –Hall 9Texto: Guyton –Hall 9nana Edicion Edicion

Capitulos: 62 y 66Capitulos: 62 y 66

Software “Fisiología del Sistema Software “Fisiología del Sistema Digestivo”. Lic. Valia Reyes CandiaDigestivo”. Lic. Valia Reyes Candia

Dr. Abel Barrios BlancoDr. Abel Barrios Blanco

ColaboradoresColaboradores

Msc. Informática en Salud. Msc. Informática en Salud.

Lic.Valia Reyes CandiaLic.Valia Reyes Candia

Dr. Abel Barrios BlancoDr. Abel Barrios Blanco

TareasTareas

Como espera que varíe la Como espera que varíe la actividad motora durante el actividad motora durante el ejercicio físico?ejercicio físico?

Como varia la actividad motora Como varia la actividad motora cuando un individuo ingiere una cuando un individuo ingiere una comida rica en grasas?comida rica en grasas?

Como espera que se afecte la Como espera que se afecte la función digestiva cuando función digestiva cuando aumenta el peristaltismo?aumenta el peristaltismo?

Dra. Mercedes Gámez FonsecaDra. Mercedes Gámez Fonseca

Profesor Titular de Fisiología Profesor Titular de Fisiología Normal y PatológicaNormal y Patológica

ICBP “Victoria de Girón”ICBP “Victoria de Girón”Ciudad de la HabanaCiudad de la Habana