Equipo de Trabajo: González Macavilca, María Saraza Grande, Joel IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA...

Preview:

Citation preview

Equipo de Trabajo:• González Macavilca, María• Saraza Grande, Joel

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA VÍA WEB CON APLICATIVO MÓVIL PARA LA RESERVA Y PEDIDOS EN LINEA DE RESTAURANTES

Tesis para optar por elTítulo Profesional de Ingeniería en Computación y Sistemas

1. Situación problemática

2. Objetivo General

3. Objetivo Especifico

4. Solución Propuesta

5. Antecedentes

6. Metodología

7. Viabilidad Económica

8. Video del Sistema

9. Prueba

10. Conclusiones

11. Recomendaciones

Agenda

1

1- Situación Problemática

ClienteJefe de Reserva

Tiempo de demora en confirmación de

reserva.

Cliente Moza

Tiempo de demora en la atención de la toma y entrega de

pedido.

2

2- Objetivos

General

Mejorar el servicio de reservas y pedidos en el restaurante CHICKEN.

3

3- Objetivos

Específicos

Disminuir el tiempo de atención al cliente en la toma de pedidos en el restaurante CHICKEN.

Disminuir el tiempo de confirmación de la reserva en el restaurante CHICKEN.

Desarrollar un sistema web y móvil que gestione las reservas y pedidos del restaurante CHICKEN, para agilizar los procesos.

4

4- Solución Propuesta

Automatizar el proceso de reservas y pedidos con anticipación en las reservas, mediante aplicativo móvil la cual dará aviso en un lapso de tiempo para la confirmación de llegada del cliente y gestión del pedido, agilizando el tiempo de atención para reservas.

5

5- Antecedentes

6

Lenguaje de Programación

Sistema Gestor de Base de Datos

6- Metodología

Metodología de Software

Sistema Operativo Móvil

7

7- Viabilidad Económica

Costo del ProyectoGasto de Personal S/. 2950.00

Costos de Hardware S/. 3510.00

Costos Software S/. 400.00

Inversión del Proyecto S/. 6860.00

8

7- Viabilidad Económica

Depreciación

Nombre del Recurso DepreciaciónHardware S/.3,510.00Software S/.400.00

Total Activo a depreciar S/.3,910.00

Activo a depreciar mensualmente (4 meses) S/.977.50

9

7- Viabilidad Económica

Ingreso

Actividad División Porcentaje

Ingreso Mensual de Actividad

Ingreso Mensual Dividida

Venta de platos de comida

Local 70%S/. 115,000.00

S/. 80,500.00

Reserva 30% S/. 34,500.00

10

7- Viabilidad Económica

Egreso

ActividadCosto total Compañía

Porcentaje

Costo Mensual para Sector

reserva

Servicio de Luz(10% Sector Reserva) S/. 380.00 10% S/. 38.00

Servicio de Telefono(30% Sector Reserva)

S/. 700.00 30% S/. 210.00

Personal (Jefe de reserva y Mozos) S/. -

  S/. 8,400.00

Total de Egreso x Reserva Mensual S/. 8,648.00

11

7- Viabilidad Económica

Flujo de Caja

MENSUAL0 1 2 3 4

S/. S/. S/. S/. S/.Inversión -6,860.00       Ingresos   34,500.00 36,225.00 38,036.25 39,938.06Egresos   -8,648.00 -8,648.00 -8,648.00 -8,648.00Util. Antes de Imp.   25,852.00 27,577.00 29,388.25 31,290.06Impuesto   -10,056.75 -10,574.25 -11,117.63 -11,688.17Utilidad Neta   15,795.25 17,002.75 18,270.63 19,601.89Depreciación   977.50 977.50 977.50 977.50FLUJO DE CAJA -6,860.00 16,772.75 17,980.25 19,248.13 20,579.39

Tasa 10%

VAN 51,765.07

TIR 52.98% 12

8- Video de Sistema

13

9- Prueba

Cuadros de evaluación de tiempo de atención Antes y Después

14

El sistema implementado cumple con la funcionalidad de todo el proceso que se realizaba para registrar una reserva.

El sistema implementado ayuda al jefe de reserva para estar al tanto de las reservas que están cerca para su atención.

10- Conclusiones

Se logró dar facilidad al cliente, para que tenga una nueva vía para realizar su reserva.

La integración de la implementación del sistema web y móvil permite una nueva gama de posibilidades para ofrecer un mejor servicio de calidad.

15

11- RecomendacionesSe recomienda que más adelante este aplicativo móvil se pueda utilizar para los otros tipos sistemas operativos móviles como IOS, Blackberry, etc.

Se recomienda que este sistema no esté enfocado solo para un restaurante específico, sino que abarque a todos los restaurantes que tenga el sector de reserva.

Se sugiere que cuando el sistema se encuentre en producción se realice un estudio comparativo entre los distintos usuarios del sistema propuesto y de otros similares de manera que permita reforzar los objetivos propuestos.

16

Gracias