“ES UN JUEGO” Debemos entender que aunque sea efectivamente un juego, nuestro éxito como...

Preview:

Citation preview

MODELO DE LASNACIONES UNIDAS

DEL COLEGIO CARDENAL SANCHA

SAMUN

PREPARACIÓN PARA LOS DELEGADOS

“ES UN JUEGO”Debemos entender que aunque

sea efectivamente un juego, nuestro éxito como delegados depende altamente en nuestra seriedad ante nuestro papel

Asemejar la realidad de un delegado de la ONU no puede convertirse únicamente en un juego sin seriedad

El objetivo de los Modelos es retratar la realidad de la ONU

¿QUE ES LA ONU?

Organismo creado para prevenir una guerra similar a la Segunda Guerra Mundial

Ánimo conciliadorEl bienestar mundial por encima del bienestar nacionalNO a la guerra

MI RESPONSABILIDADRepresentar a un país y

abandonar políticas personalesRespetar la carta de las Naciones

UnidasJugar a la diplomaciaRespetar las políticas del país al

que representoDefinir la posición del gobierno

de mi país y expresarla claramente

1. Asumir mi paísEl país no hace al delegado, sino

el delegado se encarga de hacer una buena representación

Los “pesos pesados” no son necesariamente los que tienen más protagonismo

No se trata de protagonismo, se trata de participación

Buena preparación para buen desempeño

Responder :• ¿Dónde está ubicado mi país?• ¿Qué tipo de gobierno tiene mi país?• ¿Quién es el presidente?• ¿Desarrollado o en vía de desarrollo?• ¿Aliados y posibles enemigos?• ¿Controversial o neutral?• ¿Cómo viven las personas en mi país?• ¿Qué ideologías afectan al gobierno de mi país? • ¿Qué ocurrencias domésticas pueden influir en la

política exterior de mi país? • ¿Cuál es la historia de mi país?• ¿Qué razas, religiones y lenguages existen en mi

país?• ¿Qué caracteriza la economía de mi país?

¿Dónde buscar?

Almanaque MundialPáginas oficiales de gobiernohttp://www.un.org/es ( Página

Oficial Naciones Unidas)http://www.un.org/es/documents/index.shtml

http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/

index.asp

Estados UnidosEncontramos un mapa para establecer las fronteras y las vías marítimas de entrada. También establecemos qué tipo de terreno tiene el país. Después establecemos:a. Presidenteb. Situación Políticac. Manejo del gobierno

2. Entender el temaLa regla más importante a la

hora de entender un tema es entender que nada se asume. Si asumimos posiciones, estamos dando declaraciones FALSAS.

Entender que todos los temas tienen una historia es de vital importancia. También es esencial reconocer que la solución no existe o no es viable.

Responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es la historia del tema? ¿Cuáles son los problemas fundamentales? ¿Por qué no se han resuelto estos problemas? ¿Qué obstáculos existen para resolver los

problemas? ¿Qué posiciones tienen los países más

involucrados en el tema? ¿Qué acciones son posibles para que el comité

tome en cuanto al tema? (Crear nuevos organismos, monitorear el problema, sugerir sanciones al Consejo de Seguridad, etc.)

¿Qué posiciones tienen los bloques? ¿Cuál es la labor del comité en cuanto al tema?

(¿Qué puede y que no puede hacer?) ¿Hay países que han intentado resolver el

problema dentro de su territorio? En base a estas experiencias, ¿qué debe

mejorarse? ¿Qué tan a fondo se puede involucrar el

comité? ¿Existen documentos referentes al tema?

(Tratados, convenciones, conferencias) ¿Quién ha firmado estos documentos y quién

los ha ratificado? ¿La ONU ha realizado algún progreso hacia la

resolución de los temas?

3. Definir mi posiciónTener una posición firme y

convincente es lo más importanteDesarrollar la posición, con

fundamentoNo existe en Internet un “papel

de posición”Encontrar documentos que sean

realmente confiables

Desprenderse de “Google”Google es una buena base de

datos, pero toca utilizar más recursos◦www.copernic.com◦www.iboogie.com◦www.searchturtle.com

Utilizar documentos oficiales, no páginas sin autor.

Sistema de Documentación de las Naciones Unidas

¿Qué es útil?◦Resoluciones de la ONU◦Artículos oficiales de las naciones◦Artículos de periódicos◦Documentos de entidades oficiales◦Documentos de las ONG’s◦Lo que piensa la oposición

Documentos no confiables◦Artículos sin autor en Internet◦Páginas de Internet indocumentadas◦Información excesivamente polarizada

(e.g. Documentos de la página de las FARC en relación al terrorismo)

ESTOY PREPARADO

Una vez se han investigado los temas, y se tiene la mayor cantidad de información posible, es hora de empezar la preparación para la conferencia

Es importante leer la información y dominar el tema, pero se debe definir que información es vital para defender la posición ante el comité.

PORTAFOLIO

EL DISCURSO DE APERTURA

Duración: 1 minuto. ( 60 Sg ) Primera impresión ante el comitéEstablecer políticas nacionalesDe un lado las filosofías y las

redundanciasLo más importanteExpresar posición de manera

claraIdeas Principales.

IRÁN

La República Islámica del Irán, extiende un cordial saludo a los Delegados presentes en la Asamblea General del tópico de “Corrupción y Control Ciudadano”, agradeciéndoles su constante labor en tratar estos temas de urgencia para nuestro país y el mundo entero. 

Delegados, el tema de la Corrupción por parte política, social y económica ha representado por mucho tiempo los esfuerzos y deseos de mi país. 

Convenimos recordar las declaraciones hechas por La República Islámica del Irán sobre la urgencia de proponer nuevas soluciones a estos graves y urgentes problemas globales. De lo contrario, retomando los informes presentados por diferentes organizaciones globales Anti-corruptivas, estaremos contemplando un irreversible daño a nuestro hogar y perjudicaremos al bienestar futuro del pueblo.

La República Islámica del Irán, insta a los Estados presentes a adoptar una posición abierta al tema, y propone incrementar la atención y las proposiciones para hallar una solución lo antes posible. Además plantea una serie de medidas a adoptar para poder solucionar este conflicto. Tales son las de incrementar la seguridad, establecer sanciones; asimismo nos preocupamos por prevenir a nuestro pueblo sobre las consecuencias nocivas de estos actos.

En esa valentía y compasión, vemos el espíritu y el carácter de Irán. Somos un país decente, honorable y también resistente. Hemos enfrentado desafíos y peligros, fuimos víctimas de muchos actos de corrupción por parte de otros Estados en la totalidad de nuestra historia y sabemos que quedan más por delante. Pero podemos proseguir con confianza, porque el estado de nuestra Nación es sólido, la causa que defendemos en el mundo es la correcta y, hoy en día, esa misión continúa.

Muchas gracias

PAUTAS BUEN DISCURSO Preparación Práctica Ten en cuenta la audiencia Evita palabras innecesarias ( ummm, pues, es que,

es como, osea,etc.) Haz pausas de comprensión Elige una postura correcta Proyecta tu presencia Conecta con la audiencia

PAUTAS BUEN PORTAFOLIO Gran investigación Consulta fuentes seguras Información precisa. Ordenado, teniendo en cuenta

normas de presentación de trabajos.

De gran importancia durante el debate.

Incluirá : Discurso de apertura, información del país y papel de posición.

TRABAJO ENEL COMITE

INICIO DE LA AGENDA Saludo mesa directivaLlamado a lista ( todos )

◦Presente, o presente y votandoApertura de la agenda

◦“La delegación de _____ propone una moción para abrir la agenda discutiendo el tema de (Tema establecido) iniciando con la lectura de los discursos de apertura.”

Lectura de discursos de apertura (todos)

Tipos de Debate

Debate FormalDebate Informal

Tiempo de Lobbying

SON MOCIONES DISTINTAS

DEBATE FORMALDebate que se lleva a cabo a través de

una lista de oradores◦ “La delegación de _____ propone una moción

para un debate formal de ___ minutos, tratando el tema preestablecido.”

◦ Se secunda ( votación )◦ Mayoría◦ Se abre la lista de oradores ( Deseen

participar )◦ Cualquier nación puede agregarse a la lista◦ No es lo mismo que una lista a favor/en contra◦ Generalmente 15 – 20 minutos con límite por

orador de 1 minuto

DEBATE INFORMALDebate que se lleva a cabo por

plaquetas, moderado por el presidente◦“La delegación de ____ propone un

debate informal de ____ minutos”◦Se secunda◦Mayoría◦Todas las delegaciones pueden

participar◦Generalmente 15 a 20 minutos, y se

extiende si es necesario

Tiempo de LobbyingEs un periodo que se establece

para formar bloques y elaborar papeles de trabajo◦“La delegación de ___ propone una

moción para un tiempo de lobbying de ___ minutos”

◦Se secunda◦Mayoría

Es muy importante aprovechar el tiempo de lobbying ( establecer alianzas )

PAPELES DE TRABAJOUn papel de trabajo es lo que

conocemos, luego de aprobación de la Asamblea General, como una “resolución”

Las resoluciones manifiestan la política de los países y pueden incluir tratados, declaraciones o convenciones. Pueden ser expresadas en forma general o dirigidas a organismos o países específicos.

Las enmiendas son las correcciones que se proponen a un papel de trabajo

PAPEL DE TRABAJOLos delegados hacen un proyecto

solos o con la colaboración de otros países. Existen tres partes principales en un proyecto de resolución:

La cabeceraEl preámbulo Resolución

PAUTAS Crea una resolución detallada.Cita fuentes cuando te sea

posible.Sé realista. No busques

objetivos que la resolución no puede conseguir y sobre todo elige bien el organismo que llevará a cabo la resolución y no te equivoques.

Busca múltiples patrocinadores.

Usa las frases resolutivas para explicar cómo se tiene que orientar el tema.

Frases Pre ambulatorias- Introducen el tema que se va a discutir,

el problema que intenta resolver la resolución

◦Hace alusión a convenciones existentes o resoluciones que vale la pena considerar

◦Se termina cada frase con una coma

Ejemplo: PreambulatoriasGravemente preocupado por la situación del terrorismo en el mundo, Teniendo en cuenta la pérdida de vidas que éste ha ocasionado,Considerando que es un problema que afecta a todo el mundo, Recordando la carta de las Naciones Unidas, Convencidos del ánimo conciliador de éste organismo y la necesidad por mantener la paz,

PreambulatoriasAdemás lamentando Además recordandoAdvirtiendo ademásAdvirtiendo con aprobaciónAdvirtiendo con pesarAdvirtiendo con preocupaciónAdvirtiendo con satisfacción AfirmandoAlarmados porConscientes deConsiderandoConvencidosCreyendo plenamenteDeclarandoDeseandoEnfatizandoEsperandoTomando en cuenta que

Expresando su satisfacciónGuiados por Habiendo adoptado Habiendo considerado Habiendo estudiado Habiendo examinadoHabiendo recibidoObservandoPlenamente alarmado Plenamente conscientes deProfundamente arrepentidos de

Profundamente conscientes deProfundamente convencidos de Profundamente preocupadosReafirmando Reconociendo Recordando RefiriéndoseTeniendo en mente

Frases ResolutivasDan a conocer la decisión del

comité con respecto al problemaSon concisos y no evocan

demandas sino sugerenciasSe numeran los puntos.

Ejemplo: ResolutivasResuelve: Afirma la necesidad de incluir el castigo al

terrorismo dentro de las constituciones nacionales;

Condena acciones que se cataloguen como terroristas;

Exhorta a las naciones para que acepten como terroristas a los grupos que la ONU determine como tal;

Declara que los países deben crear legislación internacional que condene estos actos;

Designa un organismo – la Corte Internacional contra actos terroristas – como la entidad encargada.

ResolutivasAceptaAdemás invitaAdemás proclamaAdemás recomiendaAdemás recuerda Además resuelveAfirma Alienta Apoya Aprueba Autoriza CondenaConfíaConfirmaConsideraDeclara Respalda Transmite

Designa ExhortaExpresa su aprecio Expresa su deseo Felicita Finalmente condena Ha resuelto Hace hincapiéHace un llamado aIncitaLamentaLlama la atención Nota ProclamaReafirmaRecomienda Recuerda Toma en cuenta

PROCEDIMIENTOPARLAMENTARIO

LOS PUNTOSPunto Secu Interr? Proposito

Punto de Orden No Si

Corrección sobre el procedimiento parlamentario

(lenguage, error de la mesa, etc.)

Punto de Privilegio Personal

No SiIncomodidad

personal (mucho ruido, mucho calor,

etc.)

Punto de informaci

ón a la mesa

No NoPregunta a la mesa

(Ejemplo. Puedo hacer una moción

sobre ___?)

MOCIONESMoción Sec Inte Propósito

Extender tiempo de

debateSi No

Extender el tiempo del debate. Está en orden

cuando la mesa anuncie que se acaba el tiempo.

Acortar tiempo de

debateSi No

Acorta el tiempo del

debate.

Pasar Directame

nte a votación

Si No

Está en orden cuando: (1) se acaba el tiempo

del debate o (2) ninguna delegación utiliza el tiempo de

debate. Pasa a votar el papel de trabajo

Mocion Sec Inte Propósito

Tener un receso Si No

Pide a la mesa un receso. Es a discreción de la

mesa.

Votar por lista Si No

Después de una votación por plaquetas está en

orden.

Enmendar la Agenda Si No

Se utiliza cuando un delegado desea cambiar

el orden en el que se discuten los papeles de trabajo. Requiere 2/3.

Moción Sec Inte Propósito

Votar por cláusulas/ Dividir la pregunta

Si NoSignifica que el papel de trabajo se vota por frases operativas, en vez de toda

el papel a la vez.

Suspender la sesión Si No

Esta fuera de orden antes de ¾ del tiempo que se establece para la sesión.

Requiere 2/3.

Retirar la resolución/ Entablar la resolución

Si No

Se utiliza para retirar un papel de trabajo

inmediatamente después de que éste haya sido presentado al comité.

Requiere 2/3

DERECHO A REPLICASe utiliza cuando la delegación

ha sido ofendida directamente.

◦Ejemplo: El delegado de China afirma que todos los ciudadanos de los Estados Unidos son una basura para el mundo.

◦Interviene delegado. Llamado de atención.

OBSERVACIONES GENERALES

o Es importante utilizar el lenguaje parlamentario

o Recordar

Normas de urbanidadPuntualidadRelaciones públicasDiplomaciaLimpieza

• Para dirigirse a la Mesa Directiva y a los demás delegados deben ponerse de pie.

1. NUNCA se habla en primera persona, siempre en tercera.

2. Prohibido el uso de palabras que denigren o manchen la condición de una Nación. (Por ejemplo: Países tercermundistas, subdesarrollados, inferiores, incapaces, etc.)

3. No hablar entre delegados. ( uso de mensajería )

4. No comer ni ingerir bebidas durante el modelo

5. No fomentar indisciplina. 6. Respetar las declaraciones de los

delegados7. Dirigirse siempre a todos los

presentes.8. Hacer uso de las mociones

adecuadamente9. Actitud de silencio.

OBSERVACIONES GENERALES

Es importante uso del lenguaje parlamentario

Para expresar un punto:◦ Permitido:

“Mi delegación considera que ____”

◦ Prohibido “Yo pienso”

Para dirigirse a otra delegación◦ Permitido

“Mi delegación le recuerda a la delegación de ____”

◦ Prohibido “Yo pienso que usted expresa algo falso”

“No he logrado nada solo. Millones de personas en todo el mundo ansiaban la paz. Por eso digo que no hay que

minusvalorar el poder de la oración.”

Kofi AnnanEx-Secretario ONU.

Recommended