ESCENARIO NORMATIVO NACIONAL

Preview:

Citation preview

Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

Cámara Chilena de la Construcción

ESCENARIO NORMATIVO NACIONAL

Seminario Protección Contra el Fuego:

Normativa y Resistencia de Materiales

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Verónica Latorre B. Coordinadora Técnica de Edificación

25 de Abril de 2017

Auditorio Cámara Chilena de la Construcción

ANTECEDENTES Protección Contra el Fuego

• LGUC > Ley General de Urbanismo y Construcciones [Ley 20.389 > Faculta a Cuerpos de Bomberos para Inspeccionar las Condiciones de Seguridad de Edificaciones]

• OGUC > TÍTULO 4 > CAPITULO 3: De las Condiciones de Seguridad Contra Incendio / NFPA

• Listado Oficial de Comportamiento al Fuego [MINVU]

• RIDAA > Red de Incendios. Red Húmeda y Red Seca.

• NChs > Normas Técnicas Chilenas

2

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO OGUC > Objetivos

• Facilitar salvamento de ocupantes

• Reducir el riesgo de incendio

• Evitar la propagación de incendios

• Facilitar la extinción

**Reducir el tiempo en que el edificio estará nuevamente habilitado para su uso

3

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO OGUC > Definición y Medidas

Medidas activas y pasivas que permiten proteger, a un edificio y a sus ocupantes, de la acción del fuego. De esta manera permiten, a su vez, que se retomen las actividades normales en el menor tiempo posible.

Protección Pasiva > A través de las condiciones físicas de los elementos, otorgan protección por un período de tiempo, permitiendo la evacuación de los ocupantes y previniendo el colapso de la estructura.

Protección Activa > Sistemas de sensores o dispositivos de detección que se activan para descargar agentes extintores del fuego.

4

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO OGUC > Definiciones

Sistema automático de extinción de incendio > conjunto formado por dispositivos y equipos capaces de detectar y descargar, en forma automática, un agente extintor de fuego en un área de incendio.

Sistema de evacuación de personas > conjunto de elementos arquitectónicos y dispositivos de apoyo con que cuenta una edificación para la evacuación de personas desde su interior.

Zona vertical de seguridad > vía vertical de evacuación protegida de los efectos del fuego que, desde cualquier nivel hasta el de salida, permite a los usuarios evacuar el edificio sin ser afectados por el fuego, humo o gases.

5

Red Húmeda y Red Seca.

Exigencia > Según destino del edificio y número de pisos

Bocas > Ubicación y Diámetro (DIN)

Establece condiciones mínimas mientras no exista norma específica al respecto.

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO RIDAA > Red de Incendios

6

ANTECEDENTES Listado Oficial de Comportamiento al Fuego

7

Describe la solución para un desempeño específico ante incendios (F - XX)

• Elemento

• Ubicación en la edificación

• Materialidad

• Espesores

NORMATIVA NACIONAL Normas Técnicas Chilenas [NCh]

8

Generales NCh 933 Prevención de incendio en edificios - Terminología NCh 934 Prevención de incendios - Clasificación de fuegos Resistencia al Fuego NCh 935/1 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 1: Elementos de construcción general. NCh 935/2 Ensaye de resistencia al fuego - Parte 2: Puertas y otros elementos de cierre. NCh 2209 Ensaye del comportamiento al fuego de elementos de construcción vidriados. Carga de Combustible NCh 1914/1 Ensaye de reacción al fuego - Parte 1: Determinación de la no combustibilidad de materiales de construcción. NCh 1914/2 Ensaye de reacción al fuego - Parte 2: Determinación del calor de combustión de materiales en general. NCh 1916 Determinación de cargas combustibles. NCh 1993 Clasificación de los edificios según su carga combustible.

NORMATIVA NACIONAL

9

Comportamiento al Fuego NCh 1974 Pinturas - Determinación del retardo al fuego. NCh 1977 Determinación del comportamiento de revestimientos textiles a la acción de una llama. NCh 1979 Determinación del comportamiento de telas a la acción de una llama. Señalética NCh 2111 Señales de seguridad. NCh 2189 Condiciones básicas. Elementos de Protección y combate de incendios NCh 1429 Extintores portátiles - Terminología y definiciones. NCh 1430 Extintores portátiles - Características y rotulación. NCh 1433 Ubicación y señalización de los extintores portátiles. NCh 1646 Grifo de incendio - Tipo columna de 100 mm - Diámetro nominal.

Normas Técnicas Chilenas [NCh]

NORMATIVA NACIONAL

10

Rociadores automáticos NCh 2095/1 Sistemas de rociadores– Parte 1: Terminología, características y clasificación. NCh 2095/2 Sistemas de rociadores- Parte 2: Equipos y componentes. NCh 2095/3 Sistemas de rociadores- Parte 3: Requisitos de los sistemas y de instalación. NCh 2095/4 Sistemas de rociadores- Parte 4: Diseño, planos y cálculos. NCh 2095/5 Sistemas de rociadores- Parte 5: Suministro de agua. NCh 2095/6 Sistemas de rociadores- Parte 6: Recepción del sistema y mantención.

Normas Técnicas Chilenas [NCh]

NORMATIVA NACIONAL Protección Contra el Fuego > Diagnóstico

11

• Fuentes diversas y disímiles, que poseen distintos mecanismos de actualización y difusión.

• Documentos sobre los que no existe claridad en el mercado respecto de su obligatoriedad, a excepción de las contenidas en reglamentos.

• Distintos niveles de desarrollo y profundización de aspectos regulatorios.

• Diseño - heterogeneidad de variables y dificultad para definir parámetros

de desempeño.

NORMATIVA NACIONAL Protección Contra el Fuego > Proyecciones

12

La industria de la construcción debe trabajar hacia: • Definir y priorizar brechas regulatorias (normativas y reglamentarias).

• Aunar criterios de desempeño mínimo, y aumentar las exigencias

cuando sea meritorio.

• Generar un marco integrado y único, de libre y fácil acceso, que cuente con oportuna y amplia difusión.

Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

Cámara Chilena de la Construcción

ESCENARIO NORMATIVO NACIONAL

Seminario Protección Contra el Fuego:

Normativa y Resistencia de Materiales

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Verónica Latorre B. Coordinadora Técnica de Edificación

25 de Abril de 2017

Auditorio Cámara Chilena de la Construcción

Recommended