Esparta comienza a tener buena Prensa a 799/707. 170466.pdfdez Madrid, Notario de dila ciu-dad, y...

Preview:

Citation preview

luución iitoraturai. 2~ 1144s dee CWItvz de Iritcp

SE PU8L? LO DOMINGOS

Priego de Córdoba, Domingo 17 de Abril de 1966 - N.° 707 - Depósito Legal CO. - 15 1958Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde

n••nn1111~1111n111nn•

Con el título «España mira al fu-turo», la revista norteamericanaTIME publicó, hace unos meses, unamplio reportaje sobre nuestro país.La objetividad del mismo contrastacon el sectarismo á que esa revistanos tenía acostumbrados a la horade enjuiciar las realidades de nues-tra Patria. En esta ocasión no ofreceTIME fotografías en colores recreán-dose en motivos folklóricos de esaEspaña de pandereta encerrada enpueblos pobres y en campos yermos.Sino que explica largamente las ra-zones de nuestro indiscutible avanceindustrial, así como la personalidadde nuestros más eficientes políticosdel momento. El citado reportaje delcoloso TIME—que comprende untotal de 1 3 páginas— termina afir-mando que si se mantiene nuestroactual ritmo de progreso, el futurode España será, en verdad, brillante.

El caso de TIME es significativo.Por sus siete millones de ejemplaresde circulación y, sobre todo, por lasinceridad que su nueva actitud en-traña. Pero no es caso único. Las on-das y los teletipos de todo el mundoestán lanzando continuamente noti-cias que son vivo reflejo de nuestrodesarrollo económico y social de losúltimos arios. España, en efecto, tie-ne ahora «buena prensa». Este esun hecho indiscutible.

Y si España tiene ahora buenaprensa en el extranjero no lo es porrazones meramente coyunturales. Es-to es algo que está implícito en cada

renglón de TIME, aunque no lo afir-me expresamente. La situación deunas estructuras determinadas no escosa que se improvise en unos arios.Son nuestras realidades profundaslas que han provocado, en primerí-simo lugar, ese cambio de actitudfrente a nosotros, que gozosamente,señalamos. Aunque haya sido la nue-va legislación sobre libertad de cultoy de prensa o la liberalización denuestra economía, lo que haya pro-vocado mayor impacto favorable enlos medios del exterior. Aunque ha-ya sido nuestro escaparate externo,mejor o peor engalanado reciente-mente, lo que más gratamente hayaimpresionado a los de fuera.

Además, ¡cuantos falsos tópicossobre nuestra idiosincrasia y carácterestán deshaciendo con el testimoniodiario de su trabajo, de su seriedady de su esfuerzo, nuestros compa-triotas que residen en los cinco con-tinentes!.

Otro de los factores que habríaque considerar en este somero análi-sis de los porqués de estos cambiosde actitud, estilo TIME, es sin dudaalguna la calidad de las fuentes mis-mas de donde manan las noticias ylos comentarios. Esto es, de los pe-riodistas. Los periodistas de hoy—como señalaba el coresponsal dePUEBLO, en Nueva York— perte-necen a nuevas generaciones que nohan querido heredar el repertoriode filias y fobias de sus mayores.Esto tiene su importancia.

Apuntemos también, finalmente,que mulos periódicos extranjerossuelen identificar la «nueva imagende España» con la gestión realizadaúltimamente por algunos de nues-tros más destacados Ministros. Esaes la postura, hasta cierto punto en-comiable, de la revista TIME, en elreportaje en cuestión. Nosotros, aúnvalorando debidamente los nuevosaires de nuestra política, concordecon los nuevos tiempos, concede-mos el papel de protagonista principal de nuestra labor ascendente, deartífice de esa nueva imagen de Es-paria, al propio pueblo español. Aese pueblo que, por largos arios, hasabido de los sinsabores de la Gue-rra y de los sinsabores de la Paz,dentro y fuera de nuestras fronteras.

JOSÉ SILES.

oderí," (Ais4drie

EIECORACION DEL HOGAR

Dormitorios - Comedores -Despachos

Recibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETASModelos originales - Precios moderados

&cestaJaime, r — Teléfono 96 y 325

Esparta comienza a tener buena PrensaUn reportaje significativo de TIME

tnAgálaAJWIDéxii) 'zí•

Novenario y Fiestas de laVirgen del Buen Suceso

Ayer dieron comienzo las Fiestasde Mayo al iniciarse el Novenariode la devota Virgen del Buen Suce-so en el viejo Convento de San Es-teban. Hasta el día 1 9 el ejercicio yla solemne función religiosa, segui-da de Salve popular, es a las 8,15de la tarde.

El día 20 los cultos son a la mis-ma hora, ocupando la sagrada cáte-dra el Rvdo. P. José Manuel Bení-tez Carrasco, S. J.

El sábado, víspera de la fiesta, es-tará la Santísima Virgen expuestaen su magnifico retablo, entonándo-se, al final, Salve solemnísima.

El domingo, 24 , fiesta de la Vir-gen, habrá misa de comunión gene-ral a las 9 de la mañana. Solemnísi-ma función religiosa a las Ir, conpanegírico del Padre Benítez, inter-viniendo la Escolanía de los Her-manos Maristas —que lo hará entodos los cultos— dirigida por elHermano Villescas.

A las 7 de la tarde procesión dela Santísima Virgen, subasta de re-galos y fin de fiestas.

Priego de Córdoba, abril de 1966La Junta de Gobierno

EDICTODon Antonio Royán Páez, Notario

de esta Ciudad, del Ilustre Colegiode Sevilla,

HAGO SABER, a cuantas perso-nas puedan ser titulares de algún de-recho sobre un aprovechamiento deaguas para el riego de dos hectáreasveinticinco áreas de dosfincas sitas enEl Negrete, partido de Zagrilla, de es-te término, de cabida una hectárea,ochenta áreas, cuarenta centiáreas yochenta y tres decímetros la primeray de una hectárea, sesenta y nueveáreas, trece centiáreas y veintiochodecímetros la segunda, derivado delrío Los Moriscos, que en mi Notaríase tramita un acta de notoriedad a re-querimiento de don Ramón Rodrí-guez Aguilera, de esta vecindad, paraacreditar su adquisición por usuca.pión, a fin de que puedan oponerseen el término de treinta días hábilesquienes se consideren perjudicados.

Priego de Córdoba a veinticinco demarzo de mil novecientos sesenta yseis.

La Sociedad al halla

Viajeros

Hemos saludado a nuestro virtuo-so y culto paisano Ilmo. Sr. D. JoséMaría Padilla Jiménez el Domingode Ramos en que vino de Córdobaa presidir la procesión de la nuevaCofradía de Nuestro Padre Jesús ensu entrada en Jerusalén.

De Cádiz llegó para los Días San-tos nuestro querido paisano D. JoséMendoza Serrano, Director de aquelBanco Central.

De Mengíbar D. Rafael Fernán-dez Madrid, Notario de dila ciu-dad, y Sra.

De Villanueva de la Reina el Di-rector del Banco Central D. JoséLópez Roldán.

De Madrid D. José CamachoMatilla, Profesor de la Escuela deIngenieros Agrónomos, con su fami-lia.

De Barco de Valdeorras el Nota-rio D. Rafael Bergillos Arjona.

De Granada D. Manuel Peláezdel Rosal, Profesor Adjunto de laFacultad de Derecho.

De Córdoba el joven MédicoPuericultor D. Antonio Peláez delRosal.

De Granada el Doctor D. CarlosMolina Ruiz.

Marcharon a Ciudad Real losSres. de Gámiz Luque (D. Manuel).

Natalicio

En Ciudad Real y en el Sanatoriodel Dr. Barrejón, en la mañana delmartes, día 12, ha dado a luz feliz-mente un hermoso niño, que serábautizado con el nombre de Pablo,la esposa de nuestro culto paisanoD. Pablo Galisteo Gámiz, Ingenie-ro Agrónomo, de soltera María Isa-bel Gámiz Ruiz-Amores.

A gradecimientoLa familia de nuestro estimado

amigo recientemente fallecido D.Santiago Tofé Bufill, q. e. p. d., nosruega estas líneas de agradecimientoa las numerosas personas que lesacompañaron en su pesar y especial-mente en el traslado del cadáver alcementerio de la ciudad.

Necrológicas

Ita Feliciana Campana Escobar

Confortada con la recepción delos Santos Sacramentos y la bendi-ción de Su Santidad, a los 82 ariosde edad y rodeada de sus hijos yhermanas, falleció cristianamente enla noéhe del Domingo de Ramos,D. Feliciana Campaña Escobar,viuda que fue de D. Rafael SoldadoPareja.

Descanse en paz el alma de tanbondadosa Sra. y reciban el pésamede « Adarve» sus hijos Josefa, Ra-fael, Francisca, Carmen, Juan, Cris-tóbal, María y' Antonia, así comosus hijos políticos, hermanas D.María y D.' Juliana y demás fami-liares.

Don Juan Soldado Campaña desea que ha-gamos constar su agradecimiento a los nume-rosos amigos que testimoniaron su Pésame yasistieron a la conducción del cadáver de sumadre, que de Dios goce.

B. Pedro Vigo Ruiz

Cuando accidentalmente se encon-traba en Priego —ya que su residen-cia es Barcelona— nuestro queridoamigo y paisano D. Pedro VigoRuiz, se sintió repentinamente en-fermo en la mariana del día 4, falle-ciendo horas después, rodeado de suesposa e hijos, después de haber re-cibido devotamente los Santos Sacra-mentos y la bendición de Su Santi-dad.

Su personal valimiento y simpatíaunidos a la forma tan rápida de sumuerte, hicieron congregar mulaspersonas que acompañaron su cadá-ver el día 5 al cementerio de la ciu-dad.

Enviamos nuestro más sentidopésame a su apenada esposa D.' Do-lores Ruiz Marín, a sus hijos D.Dolores, D. Francisco, D. Salva-dor, D. Ana, D. Pedro, D. Ma-nuel, Srta. María del Carmen y D.Antonio, a sus hijos políticos D. Al-berto Matilla Rivadeneyra, D.a Ro-sario de la Rosa Serrano, D.' Car-men Medina Carrillo y D. José Ca-rrillo López, a sus hermanos D.Ana y D. Manuel, así como a lademás familia, pidiendo a los lecto-res una plegaria por el alma de D.Pedro Vigo Ruiz.

D.' Dolores Ruiz Marín y sus hijos quierenhacer público su reconocimiento a las muchasamistades que han estado junto a ellos en losmomentos de dolor y a la hora del sepelio desu esposo y padre.

Próxima conferencia deDon José Valverde Madrid

•411 4, • 0,-4...

La Sección de Literatura y Bellas Artes cele-brará sesión pública el próximo día 27 para escu-char la palabra del ilustre Académico D. José Val-verde Madrid, que pronunciará una conferenciabajo el título «Escritores y artistas prieguensesdel barroco».

Por sus grandes conocimientos y notables in-vestigaciones como buen crítico de arte, que haestudiado profundamente el Siglo XVIII, princi-palmente de nuestro pueblo, esperamos oir unamagnífica lección de esa centuria en la que tantobrilló Priego.

En el próximo número ampliaremos detallesde la interesante sesión. OLIO.

FARMACIA DE GUARDIA PLUVIOMETRO

17 de Abril de 1966 ADARVE Pág. 3

Cine GRAN CAPITAN5 tarde Infantil

Conde SANDORFMenores — Technicolor

7 - 9 y 11,15

Tammix y el DoctorTechnicolor — Mayores 14 años

con Sandra Dee y Peter Fonda

CINE VICTORIA5 tarde Infantil

UNA TARDE EN El CIRCOpor HERMANOS MAX - Menores

&da. 9. bao Iti4

Beta MIMES 47

aummimar--

Agua caída hasta el18 de Marzo de 1966641,70Del 19 de Marzo al'13 de Abril de 1966 . 63,20Total al 13 de Abril . 704,90

t

7 - 9 y 11

Cinco marinos contracien CHICAS

Technicolor — Mayores 16 años

— con —

Virna Lisi y Mario Coroteluto

Rogad a Dios en caridad por el alma del señor

14. 71edttio RaizDE 60 AÑOS DE EDAD

Que falleció el 4 de Abril de 1966, después de recibir los Santos Sacramentosy la bendición de Su Santidad

R. I. P. A.

Su viuda D." Dolores Ruíz Marín; hijos Dolores, Francisco, Salvador,

Ana, Pedro, Manuel, María del Carmen y Antonio; hijos políticos

D. Alberto Matílla Rívadeneyra, D. Rosarío de la Rosa Serrano,

D." Carmen Medina Carrillo y D. José Carrillo López; hermanos Ana

y Manuel; hermanos políticos, nietos, sobrinos, sobrinos políticos, pri

-mos y demás familia.Ruegan una oración o sufragio por la paz de su alma,

por cuyo favor les quedarán muy reconocidos.

Priego de Córdoba, Abril de 1966.

Pág. 4 ADARVE 17 de Abril de 1966

EL S"ERFRIOORIFICOE

** * * n, kt *4* *******

)LDE

VEAPOR DENTROEN

JOSE ANTONIO, 42 - TEL.:2g

11, t y A

111111111111111111111111111111111111111111.

EL DE LA DOBLE CIRCULACION DE FRIO

140 litros: 7.960 pesetas

175 litros: 9.280 pesetas

190 litros: 10.780 pesetas

220 litros: 11.590 pesetas

260 litros: 12.930 pesetas

280 litros: 13=980 pesetas

315 litros: 15.790 pesetasMODELOS

Más frío con menos consumo

Véaios en

'mil» °La,José Antonio, 42 - Pliego de Córdoba

Inauguración de la temporada taurina

;: Triunfo de PALOMO LINARES

PAQUIRRI, también cortó orejas

17 de Abril de 1966 ADARVE Pág. 5

Prlego, ha vivido una verdaderajornada taurina en la inauguración dela temporada 1966, merced al impul-so, hay que destacarlo con letras ma-yusculas, del empresario, D. JuanAntonio Muriel. A él debemos nues-tra cooperación y gratitud.

No obstante lo desapacible del día,desde muy temprano, comenzaron allegar a la ciudad, coches y más co-ches. que transportaban aficionadosdesde los más diversos lugares.

Conforme se acercaba la hora dela corrida, la ciudad iba creciendo enanimación y a medio día el agua nosmojó por primera vez, lo que no fueobstáculo para que marchara el pú-blico a la plaza, que presentaba a lahora de comenzar el festejo un bellí-simo aspecto con el albero a estre-nar, v la blancura de la cal de sus pa-redes. Todo, repetimos, por el entu-siasmo del Sr. Muriel Marín.

El sol lleno, y la sombra con másde tres cuartos, dan idea de lo quehubiera sido el coso si el tiempo hu-biese ayudado.

A las 5 en punto el concejal D. Pa-blo Molina Serrano sacaba su pañuelo para darse suelta al primero,negro, de la ganadería de D, RománSorando Herranz, como todos losdel encierro.

Lo recibe PAQUIRRI, de azul yoro con unas buenas verónicas quese ovacionan, adelantando la pierna,comiendo terreno al toro para sacar-lo a los medíos. Dos puyazos, recar-gando el novillo en la suerte. Paqui-rri y Palomo Linares, se lucieron, reviviéndolo, en el tercio de quites; elprimero con vistosas chicuelinas, yel segundo con un afarolado y unasvalentísimas gaoneras.

Pone tres pares de banderillas alcuarteo, jugueteando con el toro, cua-drando bien a la res y levantando losbrazos, pero dejando los palos defi-cientemente colocados. Paquirri quebrindó al público desde el centro delruedo, hizo una faena pinturera y deadorno, molinetes, afarolados por al-to, tríncherazos, etc., tal como re-quería la lidia al toro que punteabay llegó peligroso al último tercio.Paquirri mató de un estoconazo has-ta la bola, y dió la vuelta al ruedo en-tre ovaciones.

En su segundo, «colorao» ojo deperdiz, que dió variedad al encierro,11421.1r...f. c. 1.1r11, an 17PrATI11^51.

cuarteando en dos pares de banderi-llas de mejor ejecución que en suprimero. El toro más pastueño quesu primero, y que solo había recibidodos picotazos, se prestó más al luci-miento con la muleta y Paquirri su-po aprovecharlo en medio de un to-rrente de lluvia que se inició en elsegundo de la tarde. Los ayudados,naturales, derechazos, afarolados,molinetes etc, en una faena variadisi-

ma fueron de una calidad excepcio-nal. IMató de una estocada y se le con-cedió una oreja, que el diestro paseópor el anillo.

Palomo Linares, armó la revolu-ción, y explicó el porqué de su toreoEn su primero, que no tomaba loscapotes. se limitó a fijarlo para el ca-ballo, recibiendo tan solo unos pico-tazos. En cambio, para la muleta, elnovillo fue toreable. y bien que loaprovechó Palomo Linares, al reci-birle en los diversos pases, adelan-tándole la muleta, embarcando al to-ro, y dando majeza y clacisismo a sufaena dentro del más puro y ortodoxotoreo, en medio de constantes ova-ciones, que no cortaban la lluvia; trasun pinchazo bien señalado, entró conagallas dejando todo el acero dentrodel bicho, al que le cortó las dos ore-jas dando la vuelta al ruedo.

En su segundo, que tomó bien loscapotes, lo recibió con siete clásicasverónicas y una media con revolerafinal. El toro recibió un solo puyazodemasiado largo, que luego lo acu-saría en la faena de muleta; PalomoLinares que se había lucido en qui-tes en toda la tarde, volvió a delei-tarnos en este su último toro con elembrujo de su muleta; hizo un toreoespectacular y de adornos siendovolteado por el novillo que no le qui-tó arresto. Después de pinchar enbuen sitio, dejó una estocada tendi-da, que fue suficiente, cortando lasdos orejas y el rabo y dando dos vuel-tas al ruedo entre constantes aclama-ciones.

El Macaren°, acreditó en sus dosnovillos la escuela pinturera sevilla-na; en su primero estuvo con la capabien, toreando a la verónica con mu•cho salero y con los píes juntos. Enquites toreó por chícuelínas, pecandode levantar con exceso los brazos;con la muleta acreditó valor y pintu-rería recordando al gran Pepe Luis al

rnn IA rni,let.n nIpósidA

Es un muchacho, con muchas po-sibilidades, que una vez cuajen le si-tuarán en una línea ascendente. Esmuy valiente al matar, pero tiene elgrave defecto de quedarse en la caradel toro, sin cruzar, lo que puede darle un serio disgusto. Dió la vuelta alruedo.

Eu su segundo se lució igualmenteal recibirlo, pero no así en quites,por el defecto antes apuntado; faenavaliente, siendo volteado por el torosin consecuencias graves; dió la vuel-ta al ruedo.

El público aguantó a pie firme loscontinuos chaparrones que cayeronen el transcurso de la lidia. Salió sa-tísfechísimo del festejo, pues habíapresenciado una gran variedad defaenas, y veíamos como resucitabael tercio de quites, que estaba ya casidesaparecido de nuestros ruedos.

En los alrededores de la plaza,cientos de vehículos, se apiñaban conuna verdadera masa humana, y esque cuando se ofrece un cartel de to-ros y toreros, el público va a la plaza,en Priego, y poniéndose mojadoshasta la médula.

C..111n1.

Sea MONIS 47Ilota de la Alcaldía

No existiendo antecedentes en es-te Ayuntamiento de concesiones delicencias municipales para la aper-tura de DESPACHOS DE PAN alpúblico, por la presente se hace sa-ber, que para conceder dichas licen-cias, habrán de ajustarse las perso-nas a quienes interese, a las normascontenidas en las órdenes de la Pre-sidencia del Gobierno de 16 demarzo de 1.963 , modificada en 15de diciembre de 1. 965 y disposicio-nes complementarias.

A tal fin, se concede un plazo apartir de esta fecha hasta el día I.°de mayo próximo, para que todoslos industrialas que instalen o de-seen instalar un despacho de panpara venta al público, se legalicencon arreglo a las disposiciones vi-gentes.

Transcurrido que sea dicho plazo,no se permitirá la venta de pan enningún local que no esté debida-mente autorizado.

Lo que se hace público para ge-neral conocimiento y cumplimiento.

Priego de Córdoba, 1 4 enero 1966El Alcalde,

Wiastuel filUtez 74guileta

Bar-Restaurant

Insuperables Vinos

Rico CaféExcelentes Tapas

1

eauceoiouatioó oficializa

EEFIC1

para la Zona Sur de la provinciade Córdoba

fi Av. del Parque

II 7°Tele no, 82

• LUCERA

CAMIONES, TRACTORES, APEROS

Repuestos leuitimes-Taller de Servicio

Sub•Ageneía en Priego:

Trancisco (Pérez (Barba

cjaranticc de calidad solo fiche u" hombre,.° Lo

Pag. 6 ADARVE 17 de Abril de 1966

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

...y unidos a ello, ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Itaittieca hidalga iliaatota Agenda Cosnekcial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»Conde de Superunda, 7

gr. 9 Cryarcía J'erraMEDICINA INTERNA

Profesor Clínico en la Cátedra de Patología Médica de GranadaMiembro del Instituto de Investigaciones Científicas

Diplomado de Sanidad

Pulmón — Corazón — Alergia y EndocrinologíaRayos X — Electrocardiografía — Infrasonido

Consulta de 10 a 12 y de O a 8 de la tardeRuega a su clientela particular, soliciten número de visita en

HEROES DE TOLEDO, 18 1.0

Anuncios por palabras Cabezas de Familia

Electricidal GOMEZ ARTELLPasaje Comercial - Tel. 238

Lea "ADARVE'Todos los domingos

Los LRANJOS"EXCELENTE CONFORT

ESPLENDIDA TERRAZA

Formar en la Asociación

de Cabezas de Familia de

Priego es tanto como par-

ticipar en las tareas de to-

da índole que piensa aco-

meter con ardor.

CERVEZA "Fl An1111 A"

RINCON POETIC O

Teria en Sevilla

Tiene Sevilla una feriaque más que feria es jardíndonde la luz y el sonidovisten de gala en Abril.'Hacia el puente de Trianase inicia el Guadalquivirvigilante a la llamadade su Giralda el campanil.

Hay fiesta en la

II Maestranza

y entre palmeras jugando estánluces subidas a la esperanzadel río de oro que es el ferial.Allí la risa tiene troníoallí... el piropo es una florque dice al aire «¡el gusto es mío!»como tarjeta en presentación.

Cuando la noche entra en Sevillacon ramalazos de oro y fuegosu luna muere de envidia y...deja en sombras su Torre de Oro.¡Olé Sevilla! ¡Viva Sevilla!¡Viva esa tierra de promisión!;nubes áureas con la mantillacantan ufanas al dios AMOR.

I V

En Santa Cruz la gran orgíabordón y palmas hay por doquiery hasta en las flores hay porfía,que hoy domina en soberaníala rosa roja... ¡y el gran clavel!

(.74fríc^ Pe raza.

latteclatta

Tienen el gusto de poner en conocimíento delpúblico, que en el establecimiento de la calleAntonio de la Barrera número 8, de esta lo-calidad, se venden productos panificados ysimilares, desde el día primero de Abril del

corriente año.

17 de Abril de 1966 ADARVE Pág. 7

Estudiantes nocturnos(Viene de la pag. 8. a)

Son numerosos los que escogen larama de Ciencias y se deciden porcarreras técnicas; más limitado elnúmero, los de Letras eligen co-rrientemente Derecho o Filosofía yLetras.

Pero es aquí, ante las puertasuniversitarias, donde empiezan lasdificultades. Porque la Universidadno tiene Sección Nocturna, la matrí-cula es cara para el que no tienefondos y, como se trabaja y no seposee la cualidad de estar en dossitios al mismo tiempo, no se puedeasistir a las clases oficiales. Se ha re-producido el problema que antesexistía para cursar el Bachillerato.

Otros centros oficiales, como laEscuela Normal de Magisterio, handado oportunidades para los queestudiamos de noche, creando Sec-ciones Nocturnas.

Para los que quieran ser maestrosde Primera enseñanza o para losque sólo necesitaban el Título deBachiller para presentarse a cual-quier Oposición, no hay problema,pues. Pero somos muchos los quedeseamos cursar estudios universita-rios, y nuestro problema podríahallar una solución idéntica a la denuestra enseñanza media. Todo escuestión de buena voluntad y entre-ga por parte de todos,. entrega porparte de los alumnos de su intelectoy su atención, para que su fisono-mía intelectual sea una obra maestraelaborada en las manos de los maes-tros, y entrega por parte de los ca-tedráticos, que sepan comprender elsentido sagrado de su misión deeducadores y portaestandartes de laCultura, que es casi un sacerdocio.

Nuestra entrega es bien sacrifica-da.

Esperamos que los demás tambiénsientan así y así lo hagan realidad.

JOSE GUTIERREZ RODRIGUEZ

Hermandad Sindical deLabradores y Ganaderos

de Priego

Se pone en conocimiento de todoslos labradores que reclamaron la de-volución de la fianza depositada en elGremio Fiscal Agropecuario Inter-municipal, que a partir del lunes día18 del corriente mes de abril, podránpasarse por las oficinas de esta Enti-dad, citas en calle Isabel la Católican° 2, para hacer efectiva la cantidadque como fianza tuvieran depositadapor aquel Gremio.

El plazo de esta devolución finali-zará el día 15 del proximo Junio.Priego de Córdoba, 13 abril del 1966

EL PRESIDENTEAntnn4r, narria

1

MUSICAL—Pues, no, señores: Aquí no va a haber ningún

concierto, ni hay orquesta sinfónica... Estoy constru-yendo una arqueta sifónica.

aO1/15,1f,

Se venden

Bidones usadosen muy buen estado

Estudiantes nocturnoscapacidad de 700 litros, com-

pletos de aros de hierro para

rodamientos

por JO SE GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

Si épocas pasadas han sido épocasde reivindicaciones y luchas por laigualdad entre los hombres, creoque la nuestra lo es de la realizaciónde esos ideales.

Quiero referirme a un heloconcreto. No hace mulos arios, losestudios oficiales eran patrimonioexclusivo de la gente acaudalada.Los « Hijos de papá» —en argot es-tudiantil— eran los únicos que te-nían acceso a los Institutos, porquesus familias les respaldaban con sudinero y ellos no tenían que preo-cuparse de ganarse su pan.

El que no tenía más patrimonioque sus manos, se veía obligado adejar pasar sus deseos de estudiar,porque, trabajando de día le era im-posible acudir a las clases oficiales, yla enseñanza libre es cara y son po-cos los que pueden costeársela.

El amante de la ciencia, pues, só-lo llegaba a ser, con más o menosfortuna, un autodidacta que a duraspenas conseguía elevarse de la me-diocridad y jamás lograba un título

superior. Le estaba vedada la cultu-ra, porque carecía de dinero. (Casoaparte el de los genios, que no to-dos tenemos derecho a serlo).

En la actualidad, la situación hadado un viraje radical. Se han crea-do las Secciones Nocturnas de losInstitutos de Enseñanza Media, y seha dado cabida en ellas a todos elque desea labrarse su futuro intelec-tual o técnico a fuerza de tesón.

La matrícula nos ha sido reducidaa la mitad de su coste para los ofi-ciales del diurno, más tres plazos depermanencias, suele ser bien sobre-llevado, aunque hay quien no pue-de costeárselo, y en su ayuda se con-ceden Becas que suponen un alivio.El horario, de 7 aso de la noche,generalmente, se conjuga bien concualquier horario laboral,

Aquí cursamos todos el Bachille-rato, y hasta Preuniversitario.

El número de alumnos no suelebajar de ioo por curso, por términomedio. Me refiero al Instituto Ma-ragall concretamente, por lo que es-

Razón:Calle Huerto

Almarcha, 10

te número multiplicado por sieteCursos, nas dará la cifra de barcelo-neses que estudian el Bachilleratodespués de su jornada laboral, si lomultiplicamos por los cinco Institu-tos que tienen Sección Nocturna ennuestra ciudad.

La edad de los alumnos oscila en-tre los catorce y los treinta y pico ocuarenta años. Aún recuerdo a aquelbuen señor que, con el pelo blanco,pasados los cuarenta años y despuésde haber cursado allí todo el Bachi-llerato, aún asistía a las clases deGriego, porque le quedaba pendien-te un grupo de Preuniversitario.

Esta heterogeneidad de edades dauna sensación de confianza y opti-mismo, porque denota que existeuna inquietud y un afán de supera-ción en los medios humildes.

En el trabajo, se nos estima deuna manera especial, No era co-rriente que a los veintitantos ariosse pudiese estudiar Preuniversitario,ni que a esa edad se hubiera sacadoun chico el Título de Bachiller Su-perior.

Nuestro perfil intelectual se des-taca ante los compañeros de trabajocon trazos vigorosos respaldado porun título oficial que nos pone en elumbral de la Universidad. Y nosmiran con una mezcla de respeto yadmiración por nuestro sacrificiofructificado en realidades tangibles.Porque la cultura se ha hecho pobrey ha abierto su puerta a los pobres.

Una vez superados los estudiosmedios, la vocación del individuo leconduce al objetivo que persigue.

(Pasa a la pág. 7.a)

Imprenta NI E GIA SJuan Ulloa, 15 — Teléfono 38

CABRA (CÓRDOBA)