Esquizofrenia

Preview:

Citation preview

Índice

• ¿Qué es la esquizofrenia?

• Tipos de esquizofrenia

• ¿Qué provoca esquizofrenia?

• ¿Quién la padece?

• Síntomas

• Evolución del trastorno

• Diagnóstico

• ¿Se cura?

• Tratamiento

• Prevención

¿Qué es la esquizofrenia?

Es un desorden cerebral que provoca una grave distorsión en el pensamiento, la percepción y las emociones, es decir, manifiestan una pérdida de contacto con la realidad y

experimentan alucinaciones.

Tipos de esquizofrenia

• Paranoide: predominan las ideas delirantes y alucinaciones.

• Catatónica: se caracteriza por el trastorno de movimientos motores.

• Hebefrénica: predominan las alteraciones en las emociones.

¿Qué provoca esquizofrenia?

• Alteraciones durante el desarrollo del cerebro.

• Predisposición genética .

• Alteraciones en sustancias del cerebro.

• Infecciones del embarazo y complicaciones en el parto.

• Factores familiares.

• Consumo de drogas.

¿Quién la padece?

Cualquier persona puede padecer esquizofrenia, y se da de manera similar en hombres y mujeres.

El inicio del trastorno se produce a menudo durante la adolescencia o al principio de la edad adulta.

Esta enfermedad solo afecta a 1% de la población.

Síntomas

Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grupos:I. Positivos: son las manifestaciones anormales que tiene el paciente.II. Negativos: manifestaciones que hacen pensar que el paciente está

perdiendo facultades para pensar, sentir o hacer cosas con normalidad.Algunos de los síntomas más frecuentes en los pacientes con esquizofrenia son:• Delirios• Alucinaciones• Alteraciones en la percepción• Falta de motivación• Discurso limitado• Trastornos del pensamiento• Deterioro de las emociones • Aislamiento• Alteración de la sensación sobre si mismo

Evolución

Los pacientes con esquizofrenia pasan por varias fases:

• Fase aguda: periodos de crisis

• Fase estable: momentos estables

• Fase de estabilización: periodos entre la fase aguda y estable donde se reduce la intensidad de los síntomas, que puede durar hasta seis meses después de una crisis.

Diagnóstico

Para diagnosticar la enfermedad:

1. Un especialista en salud mental, basándose en el historial de la persona, realizará un estudio de los síntomas que padece el paciente.

2. Se obtendrá información de la familia o para saber cuando empezó la enfermedad.

3. Se harán pruebas para descartar otras enfermedades o el uso de sustancias tóxicas.

¿Se cura?

Si entendemos la curación de la enfermedad mediante alguna técnica, fármaco o intervención, debemos decir que la esquizofrenia no tiene curación. Sin embargo, se ha demostrado que un enfermo de esquizofrenia con un tratamiento psicológico apropiado, el correcto seguimiento y una medicación adecuada puede anular casi por completo los síntomas de la enfermedad, alcanzando una normalidad en la vida del paciente casi como si ésta hubieses sido curada.

Tratamiento

La esquizofrenia se trata mediante fármacos, psicoterapia y tratamiento psicosocial.

• Los fármacos utilizados se llaman antipsicóticos y pueden ser: -Clásicos: alivian los síntomas positivos.

- Atípicos: alivian los síntomas negativos.

• La finalidad de la psicoterapia es hacer comprender a la persona su trastorno, cómo convivir con la enfermedad y cómo enfrentarse a las crisis.

• En cuanto al tratamiento psicosocial, son una serie de medidas tomadas para que el paciente esté activo y ocupado.

Prevención

Los principales elementos de prevención de la aparición de una crisis son:

• Potenciar los recursos y capacidades personales.

• Mejorar la habilidades para relacionarse.

• Mantener un estilo de vida saludable y estable.

• Evitar situaciones de estrés.

• No consumir drogas

• …….