ESTACIÓN DE AVISOS Y ALERTAS COLABORATIVA. UNA …

Preview:

Citation preview

ESTACIÓN DE AVISOS Y ALERTAS COLABORATIVA. UNA HERRAMIENTA

FUNDAMENTAL EN LA GIP

Ricardo Biurrun – INTIA.

Pamplona, 11 de febrero de 2015

Objetivos

Poner en marcha las herramientas para gestionar el cultivo de forma integradaTransmitir información fiable a los agricultores, clara y actualizadaIntegrar el conocimiento y experiencia en las herramientas

2

Origen Estación Avisos

1987 seguimiento de plagas en frutales1988 seguimiento de orugas en hortícolasFrutales: manzano, melocotonero, cirueloHortícolas: tomate, pimiento, crucíferas, puerro

3

Hitos Importantes Est. Avisos

1992 detección del BYDV1993 detección de TSWV1996 Erwinia amylovora2004 detección Xanthomonas vesicatoria2008 detección de Tuta absoluta2009 Xanthomonas arboricola pv. pruni2011 detección de Anguina sp2011 detección de Drosophila suzukii

4

Importancia de su funcionamiento

34 especies plaga109 puntos de observación42 cultivos referenciados (31)Elaborar boletines avisos y H. informativasFormar a técnicos Traspasar información a cooperativas y agricultores

5

Fundamentos de la E.A.

Seguimiento periódico de los cultivos y agentes bióticos en el terreno con trampas, evolución de plagas y una red de parcelas de observación.Los datos de agrupan en Áreas de Comportamiento Homogéneo (ACH)Soporta una información dinámica para las actuaciones recomendadas en la Gestión Integrada de plagas.

Integración

Las Guías del Cultivo y la Estación de AvisosSe integran de un modo dinámico en lo que es la Herramienta de Ayuda a la decisión (HAD)

Mejora y ampliación de la E.A.

Herramienta existente con un historial reflejado anteriormente Dispone de una descripción de cada una de las plagas-enfermedades diana en los cultivos descritos.Muestra gráficas de evolución o densidad de plagas

Ampliación y mejora

Definir las Áreas de Comportamiento Homogéneo (ACH)Ecofisiología de los cultivos– Relacionando el desarrollo del cultivo y los

agentes bióticos

Ampliar la descripción de las plaga, enfermedades y malas hierbas

Mejora

Nuevos métodos de control, alternativos e innovadoresNuevo enfoque colaborativo, incorporando de nuevos puntos con la participación de los socios, colaboradores y cofinanciadores del proyecto.

13

ESTACIÓN DE AVISOS Y ALERTAS

S.1: Ecofisiología de los cultivos

S.2: Ecofisiología de los agentes bióticos

S.3: Conocimiento de métodos de control

S.4: Puntos de monitoreo y observaciones

Gob de NAVARRA - I N T I A

AVISOS MEDIOS DE CONTROL

MAPAS DE RIESGO

Implementación modelos de predicción de plagas y enfermedades

Cooperativas

Agroindustria

Gob Navarra

Generación de información

Elaboración de cartografía de riesgo– Mildiu de viña, tomate, patata, fuego

bacteriano, moteado del manzano, bromo del cereal.

Alertas puntuales– Señalar los riesgos mas relevantes.

Medios recomendados para el control– Poniendo en valor las innovaciones

testadas.

15

Elaboración del mapa de riesgo para Heliothis (Helicoverpa armigera), en una campaña concreta

Variablesestaciones/sensores

diezminutal/semihoraria

MODULO AGROintegra

ESTACIÓN AVISOS•Visualización modelos•Gestión y visualización seguimientos•Gestión de avisos•Gestión de información GIP

modelos de enfermedades/

plagas

sigAGROasesor•Fenología cultivos•Trazabilidad•Seguimiento de umbrales•Módulo alertas

Consulta usuarios cultivo & plaga/enfermedad

Consultas UGC/cultivo

Riesgo diario

Consulta/descarga en meteonavarra

Enlace web AGROintegra

Consulta-Gestión

•Técnicos GIP•Colaboradores

Avisos + variables

parametrizadas

Variables meteo

ww

w.IN

TIA

1

2

3

4

Propuesta Actuaciones

Indicadores ambientales

Indicadores técnicos de control

Indicadores económicos

5ACH: áreas de comportamiento homogéneo

•Mapas riesgos históricos•Mapas riesgos en campaña

Resultados esperados

Cinco cultivos completamente monitorizados, con todos sus agentes bióticos y los sistemas integrados de controlCinco mapas de riesgo de agentes bióticos3.000 avisos por año10 guías de cultivos con revisión anual

17

ESTACIÓN DE AVISOS Y ALERTAS COLABORATIVA. UNA HERRAMIENTA

FUNDAMENTAL EN LA GIP

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Ricardo Biurrun – INTIA.

Pamplona, 11 de febrero de 2015