Estado portuguesa

Preview:

Citation preview

Elena Bermúdez de Romero

Enero, 2011

Estado Portuguesa

Capital: Guanare

Aspecto Histórico

El territorio del actual estado Portuguesa formó parte

de la Provincia de Venezuela. En 1851 fue elevado a

la categoría de provincia, con los territorios de

Araure, Guanare, Guanarito y Ospino, pertenecientes

hasta entonces a la provincia de Barinas; con el

nombre de Portuguesa.

En 1856 se le confirma la categoría de provincia.

En 1864 se proclamó como uno de los 20 estados

independientes que formaron los Estados Unidos de

Venezuela.

En 1866 se une con el Estado Zamora,

en una sola entidad con el nombre de este último. A

finales de ese mismo año se separa y recupera su

condición. En 1879 pasó a formar parte de uno de

los siete estados-de la Unión, el estado del Sur de

Occidente integrado por Portuguesa, Carabobo,

Cojedes, Zamora y el departamento Nirgua. En 1881

cambia el nombre por el de Zamora. En 1900 el

estado Zamora quedó reducido a Portuguesa y

Cojedes. En 1909 recuperó definitivamente la

categoría de estado que mantiene hasta hoy.

Existe con este nombre desde 1909.

Origen

Portuguesa, es un gentilicio femenino de Portugal:

Portugal es un topónimo compuesto de las voces

"portus" (de origen latino) que significa: "puerta",

"entrada" y "cala" (de origen céltico) que significa:

"pequeña ensenada", de donde se deduce que Portugal

equivale a "Puerto de pequeña ensenada".

Guanare su capital, nace a los márgenes del río

Guanaguanare, traducido como "lugar de gaviotas" y fue

fundada en 1.591.

LimitesNorte

Estados Lara y Trujillo

Oeste

Trujillo

Sur Estado Barinas

Este

Estados Cojedes

Extensión

15.200 Km2.

% de la Extensión

1.7 % del territorio nacional.

Temperatura

Entre 22 y 26 centígrados

Población

La población del estado Portuguesa en el año 2000 se

estima en 830.441 habs., mientras que en 1990 se

censaban 576.435 habs., afianzándose en su rápida

expansión demográfica. Su densidad de población de

37,9 hablkrn2 en 1990 ascendió a 54,6 hablkrn2 en el año

2000, observándose en el sector meridional extensos

espacios vacíos de poblamiento por los problemas de

inundaciones y calidad de suelos.

Clima

Domina el clima tropical lluvioso de sabana, con una

temperatura media anual de 280 y precipitaciones

anuales que oscilan entre los 1.400 y los 1.800 mm.

Relieve

El estado Portuguesa esta ubicado

en la zona de transición entre las

últimas estribaciones de la cordillera

de Los Andes venezolanos y las

llanuras.

El 70% del estado tiene una

topografía plana y corresponde a los

llanos occidentales, entre los 70 y

200 m.s.n.m., mientras que el resto

del estado tiene un relieve

montañoso y alcanza los 1200

m.s.n.m.

Hidrografía

Según la tradición el río Portuguesa

se llama así por haberse ahogado

en él una joven lusitana. Se puede

observar a las orillas de río uno de

los roedores más grandes del

mundo, los chiguires. Ríos

Principales: Acarigua, Boconó,

Cojedes, Guache, Guanare,

Morador, Ospino, Portuguesa,

Saguás y Sanare. Laguna Principal:

Los muertos.

Bandera del

Estado

Portuguesa

Escudo del

Estado Portuguesa

Himno del

Estado PortuguesaCORO

Loor al pueblo que el cruel

vasallaje

al ibérico león combatió,

castigando los ruines ultrajesa la patria su vida ofrendo.

I

Hasta el confín lejano

de la extensa llanura

asombra tu bravura,

Tu arrojo y tu valor.

Resulto, noble y leal,

luchando hasta morir,

prefieres sucumbiraltivo y con honor.

II

Mimado por la gloria

propicio a la fortuna,

fuísteis de Páez la cuna,

de Unda, de Castejón,

héroes que en la contienda

con ínclitas proezas

borraron la vileza

del yugo y la opresión.

III

En tu suelo fecundo

la sangre generosa

se derramó copiosa

con valor y lealtad.

Araure lo pregona

el Batallón sin nombre

adquiere allí renombre.

Letra: Fernando E.

Delgado Lozano

Música: Jesús Alvarado

Artesanía

La mano del artesano portuguseño se desborda en

creatividad y sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el

cuero, la tapara, el estropajo e incluso tiras viejas, y les da

forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir del

pueblo.

Folklore

Portuguesa es un estado llanero

por excelencia, donde las

tradiciones populares como el

joropo siempre permanecen

vivas.

Virgen de Coromoto

Gastronomía

Las celebraciones llaneras siempre están

acompañadas de un buen plato de comida que

bien podría ser: ternera en vara con yuca y

guasacaca, cabeza de cachama, coporo o

bocachico frito, entre otros. La cocina

portugueseña se caracteriza por su sencillez y

por representar en buena medida la sazón

criolla del llano.

Patrimonios Naturales

Balneario Curpa

Balneario de Río Guanare

Balneario Estación

Balneario la Peña

Balneario los Arroyos

Balneario Natural y Pesca Río

Acarigua

Balneario Quebrada de Araure

Balneario Quebrada la Leña

Caño el Guamal

Patrimonios Edificados

Area Colonial de la Ciudad

de Araure

Ateneo Popular

Ateneo Popular de Basílica

Catedral Nuestra Señora de

Coromoto

Casa de la Cultura Carlos

Gauna

Casa de la Cultura Carmen

Vidalia Liscano

Recursos Económicos

Cría: Avícola, bovino y porcino.

Pesca: Bagre rayado, cajaro, cachama, coporo, palometa.

Productos agropecuarios: Arroz, algodón, maíz, ajonjolí,

caña de azúcar, caraota, patilla y sorgo.

Recursos Forestales: Caoba, cereipo, jabillo, merecure,

palma llanera, puy.

Recursos Minerales: Arenas, caliza manganesiana y

gravas..

Economía

En las principales ciudades se desenvuelve la

agroindustria, con plantas de procesamiento de arroz,

usinas de aceite, centrales azucareros, en especial en

Acarigua. Simultáneamente se ha consolidado una gran

fábrica de pastas alimenticias en Guanare. En las zonas

bajas destaca una amplia zona de ganadería extensiva,

destacando la establecida en la zona de influencia de

Guanarito. La actividad forestal se expresa en numerosos

aserraderos e industrias derivadas de la madera y del

mueble.

Van tomando creciente importancia las actividades

culturales y económicas derivadas de peregrinaciones

religiosas al Santuario de la Virgen de Coromoto en

Guanare. Asimismo tienen irradiación regional las

actividades de enseñanza universitaria emplazadas

en las ciudades de Guanare, Araure y Acarigua. Se

fomentan las actividades turísticas y recreacionales.

Planta de Azucar

Recommended