Estimación del área de puesta de sardina a lo largo de la Península Ibérica y aguas adyacentes....

Preview:

Citation preview

Estimación del área de puesta de sardina a lo

largo de la Península Ibérica y aguas adyacentes.

Principales zonas de puesta y variabilidad anual

Miguel Bernal

Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Introducción

Gran importancia de sardina a nivel mundial Distribución global de pesquerías de sardina,

asociada a fenómenos oceanográficos de gran importancia

Ciclos temporales de abundancia de sardina Distribución de Sardina pilchardus en el

Atlantico Noreste Proyecto SARDYN

36 generos 58 especies3 millones de toneladas a nivel mundia(11 millones de toneladas en 1990!)

Uso:

Consumo humanoPiensoCebo

Importancia de sardina a nivel mundial

SST

SST

Clorofila

Clorofila

SST

SST

Distribución global de poblaciones de sardina

Distribución de Sardina pilchardus

SeaWifs: Clorofíla Abril 2000

Distribución de S. Pilchardus en el mediterraneo

15 000 t (2001)

Capturas Marruecos norte

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1960 1970 1980 1990 2000

Año

Tone

lada

s

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

1940 1943 1946 1949 1952 1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000

Year

La

nd

ing

s (t

)

Portugal

Spain

Total

~ 600 000 t

DistribuciónANE

Proyecto SARDYN

Objetivos:

Identificación de áreas y épocas de puesta de sardina en el Atlántico Nordeste

Diferenciación de stocks o componentes de la población que pueden ser evaluados independientemente

Identificación de rutas migratorias y su intensidad Correlación de la distribución y dinámica de las

poblaciones de sardina con el medio ambiente Desarrollo de modelos de evaluación adecuados para

sardina en el ANE

Antecedentes:oceanografía

SST

SeaWifs:

Color

Marzo 1998

Marzo 1999

Marzo 2000

Marzo 2001

SeaWifs: Clorofila

Variabilidad anual

Antecedentes:Distribución

Expansión al final de los 90

Expansión al final de los 60

Distribución asumida en 1952

Areas de puesta: Objetivos

Usar datos de ictioplancton para responder las siguientes preguntas:

–1) ¿Existe discontinuidades en el área de puesta de sardina a lo largo del ANE que puedan respaldar la hipótesis de un cierto aislamiento entre poblaciones?–2) ¿Donde estan estas discontinuidades? Son constantes en el tiempo? –3) ¿Hay alguna relación entre la variabilidad de la extensión de las áreas de puesta de sardina en el ANE y el tamaño del stock desovante?

Métodos

Creación bases de datos de ictioplancton Caracterización del hábitat de puesta Modelización de la distribución espacial de

abundancias de huevos Estimación de probabilidad de presencia Cuantificación área de puesta y comparación

con biomasa desovante

Base de datos SARDYN

Campañas realizadas en él área de interés con identificación y cuantificación de huevos de sardina

42 campañas nacionales, cubriendo desde 1988 hasta 2005; todas contienen posición, abundancia, superficie muestreada, temperatura superficial

Del total de 42 campañas nacionales, un total de 10 campañas que cubran la Península Ibérica al completo

Cobertura Península Ibérica

Caracterización habitat de puesta

Single Parameter Quotient analysis (SPQ)

– Se relaciona la distribución de huevos frente a una variable clasificada en i intervalos :

Quotienti = % huevosi / % estacionesi

– Valores significativamente superiores o inferiores a uno significan preferencia o

Caracterización habitat de puesta

Variables utilizadas:

1. Temperatura

2. Profundidad

3. Distancia a lo largo del contorno de prof = 100m

Conclusiones caracterización

Rango de temperaturas de 12 – 17 ºC. Rango de profundidad: Plataforma

continental (0-200m) Distribución: desde Cádiz hasta el Canal de

la Mancha, una única discontinuidad permanente al norte del límite España Portugal

Modelos espaciales de abundancia

Modelos generalizados aditivos (GAM):

Extensión de modelos lineales multiples para permitir:

1) distribuciones no normales de los datos

2) relaciones no lineales de la variable respuesta con las variables explicativas

Modelos espaciales de abundancia

y = a + b1 x1 + b2 x2 ...

G(y) = a + s(x1) + s(x2)

x

S(x)

Modelos espaciales de abundancia

abundancia = f (posición, profundidad, temperatura)

Corregida por:

- Volumen de muestreo

- Distribución de residuos (Poisson)

Conclusiones

Existe alguna discontinuidad? Son las discontinuidades permanentes en el

tiempo? Existe alguna relación entre la distribución y

extensión del área de puesta y la biomasa desovante?

SI

Conclusiones

Existe alguna discontinuidad? Son las discontinuidades permanentes en el

tiempo? Existe alguna relación entre la distribución y

extensión del área de puesta y la biomasa desovante?

Solo la de la esquina noroeste, las demas no

Conclusiones

Existe alguna discontinuidad? Son las discontinuidades permanentes en el

tiempo? Existe alguna relación entre la distribución y

extensión del área de puesta y la biomasa desovante?

No existe relación, pero si un cambio

FIN