Estrategia de los eventos de la lección según

Preview:

Citation preview

ESTRATEGIA DE LOS EVENTOS DE LA LECCIÓN SEGÚN

ROBERT M. GAGNE

Son una serie de actividades, procesos, acciones que realizan los educandos a nivel interno y externo para construir sus aprendizajes y conocimientos n forma significativa.

Estos son:

En versión original. En otros tiempos.

Activación de la motivación.

Información al estudiante sobre los propósitos u objetivos.

Orientación d la atención.

Estimulación d la recordación.

Proporcionar orientación en el aprendizaje.

Intensificación d la retención.

Fomentar la transferencia del aprendizaje.

Producir la actuación y proporcionar realimentación.

Motivación.

Presentación de los objetivos.

Problematización.

Búsqueda de saberes previos.

Construcción dl aprendizaje.

Reforzamiento.

Aplicación o transferencia.

Evaluación.

Realimentación.

ACTIVACIÓN DE LA MOTIVACIÓN

El aprendizaje surge gracias a una serie de necesidades internas que obran como motivos y se agrupan en exigencias vitales.

Es necesario que el maestro sepa los motivos e intereses del educando para planificar la lección.

Motivar es despertar el interés del educando.

INFORMAR AL ESTUDIANTE DEL OBJETO

Es informar al alumno del propósito que nos proponemos alcanzar, y de lo que será capaz de hacer cuando termine la clase.

Es establecer las expectativas especificas las mismas que elevarán aún más la motivación para alcanzarlas.

ORIENTACIÓN DA LA ATENCIÓN

Actividades destinadas a orientar o dirigir la atención del educando hacia los estímulos que son parte inherente al aprendizaje.

Se orienta mediante órdenes e indicaciones, interrogaciones mediante ejercicios, gráficos.

ESTIMULACIÓN DE LA

RECORDACIÓN

Hacer recordar experiencias anteriores que desempeñan la función de pre requisitos para hacer más viable el proceso del aprendizaje.

No sólo se reduce a un simple recordatorio, sino de aplicación de lo aprendido.

PROPORCIONAR ORIENTACION

EN EL APRENDIZAJE

El alumno necesita de la orientación de algún agente para mejorar la comprensión, asimilación y transferencia de habilidades y destrezas.

Necesita del maestro desde su planificación hasta la evaluación.

Varía d un educando a otro, de un grupo un otro, según como se trate de aprendices, inteligente y expertos. Así la orientación será máxima.

APLICACIÓN DE LOS EVENTOS DE GAGNE EN MATEMÁTICA

TEMA: Adición de fracciones heterogéneas

(quinto de primaria)

Se realiza recordando la denominación de fracción, clases , señalando sus términos, desarrollando ejemplos en la pizarra, resolviendo ejercicios.

MOTIVACIÓN

Se hace conocer a los educandos que al finalizar el tema todos deben desarrollar ejercicios sobre adición de fracciones heterogéneas.

PRESENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Se orienta mediante las siguientes actividades:

ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN

a) Comunicación simple: escuchar, observar con atención, concentrarse.....

+

b) Escribiendo la representación simbólica de la suma de las fracciones heterogéneas:

3/8 + 2/4 = ?

El docente incentiva a sus alumnos para que recuerden:

¿A qué se llaman fracciones homogéneas? ¿Qué se hace para sumar fracciones

homogéneas?

Resolver ejercicios sobre adición de fracciones homogéneas.

Obtener el M.C.M.

ESTIMULACIÓN DE LA RECORDACIÓN

El docente proporciona todas las orientaciones para que el alumno descubra cómo se resuelven estos ejercicios, codifique y memorice la información con facilidad.

ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

De 8 y 4.8 - 4 2 M.C.M. de 8 y 4 = 2*2*2=84 2 2 Luego 8 es el denominador 2 1 2 común de la fracciones: 1 1

3 2 8 4 8 8

a) Hallar el M.C.M.

3 2 1*3 2*2 3 4 3+4 7 8 4 8 8 8 8 8 8O también: 3 2 3+4 78 4 8 8Luego la respuesta es:3 2 es 78 4 8

b) Dividimos el M.C.M. entre el denominador para encontrar los numeradores.

Desarrollar una serie de ejercicios para afianzar y retener las experiencias adquiridas.

Repaso de la teoría.

INTENSIFICACIÓN DE LA RETENCIÓN

FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE a)Transferencia vertical.Desarrollo de problemas

cada vez más difíciles.16 3 8

21 5 9 etc.

b) Transferencia horizontal.

El educando debe aplicar todos los conocimientos adquiridos para el desarrollo de fraccionas heterogéneas.

El docente escribe algunos ejercicios en la pizarra sobre suma de fracciones

heterogéneas para que el alumno los resuelva y para comprobar si realmente

entendieron la clase.

EVALUACIÓN

Se repasa el tema en su integridad para mejorar, corregir, ampliar, reforzar los

conocimientos adquiridos.

REALIMENTACIÓN

APLICACIÓN DE LOS EVENTOS DE ROBERT M.

GAGNE N HISTORIAS

OBJTIVOS: Narrar los intentos del Inca Atahualpa por recuperar su libertad.

TEMA: Rescate de inca Atahualpa (quinto grado de primaria)

Motivar a los educandos recordando cómo fue apresado el Inca Atahualpa por los

españoles.

MOTIVACIÓN

Cada uno de los alumnos después del desarrollo de la clase deberán narrar,

conforme lo han entendido ; no necesitarán consultar a nadie ni obra alguna.

PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS

Gira en torno a las actividades del docente y alumnos para concentrarse en la clase: actividades disciplinarias, disposición y

organización de los alumnos para la clase, reparto y bibliografía, interrogantes para

inducir, etc.

ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN

Encadenar y relacionar contenidos, se tratará de recordar, brevemente el Imperio

Incaico, su descubrimiento, viajes de los tres socios de la conquista, la llegada de los

españoles a Cajamarca; no sólo para motivar sino para intensificar la retención

de las experiencias anteriores.

ESTIMULACIÓN DE LA RECORDACIÓN

Es el desarrollo del contenido central y el desenvolvimiento y conjugación de todos los materiales y estrategias para que el

alumno comprenda y asimile mejor el tema.Pude exponer el profesor; un alumno puede

leer de un libro, que estudien en grupos, que respondan a las interrogantes, guías u

otras actividades.

ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

Pueden realizarse las siguientes actividades: Repasar el tema. Apreciaciones críticas. Elaboración de cuadros sinópticos. Dibujar algunas escenas.

INTENSIFICACIÓN DE LA RETENCIÓN

Explorando el futuro de los españoles después de la muerte del Inca Atahualpa, su

implantación de una nueva cultura, etc.

FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE

El alumno debe producir y comentar los sucesos conforme al objetivo.

Se harán algunos reajustes indispensables o las felicitaciones del caso.

EVALUACIÓN

Repasamos la construcción de contenidos, corregimos errores, agregamos

informaciones, ampliamos datos, etc.

REALIMENTACIÓN

APLICACIÓN DE LOS EVENTOS DE ROBERT M.

GAGNE EN LENGUAJE

OBJETIVOS: REDACTAR UNA NOTICIA PARA EL PRIÓDICO MURAL.

TEMA: REDACCIÓN DE NOTICIAS (SEXTO GRADO DE PRIMARIA)

conversando sobre las noticias escuchadas en los diferentes medios tanto locales como

nacionales.

MOTIVACIÓN

El docente explica a los alumnos que aprenderán a redactar una noticia, corta,

sencilla, clara, con los elementos dispensables: motivo, lugar, personajes,

causas.

PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS

Empieza presentándoles una noticia en forma escrita o verbal, por ejemplo: entregarles un ejemplar para cada grupo o alumno.

ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN

Se debe buscar una definición de lo que se entiende por noticia; se escribirá en la

pizarra y se estimulará la recordación de algunos sucesos que puedan originar una

noticia .

Se pueden practicar la redacción de noticias.

ESTIMULACIÓN DE LA RECORDACIÓN

El docente debe presentar una serie de ejemplos provenientes de diferentes fuentes, distinguir sus partes y sacar

conclusiones.

Escuchar noticias hasta captar cómo se redacta y finalmente construir algunos

ejemplares.

ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se provoca la actitud del alumno para captar lo que ya aprendió.

Redacta pequeñas noticias.

INTENSIFICACIÓN DE LA RETENCIÓN

El docente hará que el alumno identifique pequeñas noticias, procedencia, extensión,

ideas, datos básicos, subrayándolos o comentándolos.

FOMENTAR LA TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE

Hacer posibles correcciones en la redacción y en la narración d noticias.

Tratar de ordenar las ideas, titulares, colocar su origen, agentes, motivos, día de

ocurrencia, lugar y causas.

EVALUACIÓN

Juzgar todo el trabajo realizado.

Realizar reajustes del caso.

Atender interrogantes.

Profundizar los mensajes.

Agregar datos.

REALIMENTACIÓN

MONTEZA RIOS, MARIELA LISBETH

ZAMORA ALCÁNTARA, LOYDA NOEMI

Recommended