ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS ANTICIPADAS A UNA...

Preview:

Citation preview

ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE

EMERGENCIASES EL CONJUNTO DE MEDIDAS

ANTICIPADAS A UNA EMERGENCIA, ELABORADAS

GRACIAS A UN TRABAJO COLECTIVO, QUE PERMITE A SUS USUARIOS REDUCIR LA

POSIBILIDAD DE SER AFECTADOS SI ÉSTE SUCEDE.

EN TODOS LOS PLANTELES EDUCATIVOS ESTAMOS EXPUESTOS A INCENDIOS Y

EXPLOSIONES. Y EN MUCHOS EXISTEN OTRO TIPO DE AMENAZAS: ERUPCIONES

VOLCANICAS, TERREMOTOS, INUNDACIONES, DESLIZAMIENTOS DE

TIERRA, BORRASCAS, ETC.

NO ES QUE OCURRAN TODOS LOS DIAS, PERO ES TAL EL RIESGO QUE

REPRESENTAN QUE ES MEJOR ESTAR PREPARADOS, PARA CUANDO SUCEDAN

LAS ERAE QUE REALMENTE SIRVEN SON AQUELLOS QUE :

•ESTAN ESCRITOS•SON DISCUTIDOS•SON APRENDIDOS Y CONOCIDOS POR TODOS

•SON PROBADOS Y PRACTICADOS

COMO ORGANIZARNOS PARA HACER LAS ERAE?

CADA PLANTEL DECIDE COMO ORGANIZARSE, TENIENDO

EN CUENTA QUE LO IDEAL ES QUE SEA UN TRABAJO

COLECTIVO ENTRE ESTUDIANTES, MAESTROS,

EMPLEADOS Y DIRECTIVOS. YA QUE EL PLAN SERA DE

BENEFICIO PARA TODOS.

COMITE ESCOLAR DE EMERGENCIA

ES EL ENCARGADO DE DICTAR LAS NORMAS Y POLITICAS QUE

REGIRAN EL PLAN. ESTA INTEGRADO BASICAMENTE

POR :• DIRECTOR ESTABLECIMIENTO• COORDINADOR DE DISCIPLINA• PROFESOR EDUCACION FISICA• PROFESOR DE CIENCIAS• REPRESENTANTE EMPLEADOS• REPRESENTANTE ALUMNOS• REPRESENTANTE ASOPADRES

PARA EL BUEN DESARROLLO DEL PLAN SE CONFORMAN LOS SIGUIENTES GRUPOS :

• GRUPO DE INVESTIGACION Y REDACCION DEL PLAN

• GRUPO DE OPERACIONES

• GRUPO DE MEJORAS

• GRUPO DE DOTACION

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

EN ESTE PUNTO IDENTIFICAMOS LAS

AMENAZAS A QUE ESTA EXPUESTO EL CENTRO

EDUCATIVO TALES COMO INCENDIOS, ERUPCIONES

VOLCANICAS, MOVIMIENTOS SISMICOS, ETC.

LUEGO DE CONOCER LAS AMENAZAS QUE TIENE EL

PLANTEL, SE DEBE REALIZAR UN INVENTARIO DE LOS RECURSOS

CON LOS CUALES SE CUENTA PARA ATENDER

CORRECTAMENTE LA SITUACION DE PELIGRO. TALES COMO

RECURSOS HUMANOS Y FISICOS INTERNOS Y EXTERNOS.

INVENTARIO DE RECURSOS

HUMANOS:

INTERNOS:

• EMPLEADOS Y PLANTA FISICA

• PROFESORADO

• ALUMNOS

SE TIENE ENCUENTA SI HAY ESPECIALIDADES: QUINES SABEN

PRIMEROS AUXILIOS,ETC. ASI COMO INCAPACIDADES.

EXTERNOS• GPAD : Augusto Sánchez, Director ,

Telèfonos : 2611419- 2611418- 26333333- 119

• DEFENSA CIVIL: Jairo Hernán Amaya, Director Seccional. Carrera 2 Nº42-91 Casa Club. Tel. 2645087- 2649919.

• CRUZ ROJA: Atilano Salgado Forero, Director Operativo, Zona industrial el papayo. Tel. 2640034.

• CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS: Alcibiades Quiroga, Comandante Carrera 3 entre calles 19 y 20. Tel.119 Emergencias

FISICOS

EN EL PLANO O MAQUETA DEL BARRIO DONDE ESTA EL PLANTEL IDENTIFIQUE :

• PARQUES Y ZONAS VERDES

• CANCHAS DE FUTBOL

• ZONAS DE PARQUEO

SE DEBE ESCRIBIR EL AREA Y SU CAPACIDAD PARA ALOJAR PERSONAS EN CARPAS U OTROS.

MATERIAL

EN EL PLANO UBIQUEMOS :

• TELEFONOS PUBLICOS Y PRIVADOS.

• MEGAFONOS O ALTAVOCES

• EXTINTORES Y TIPO

• BOTIQUINES

• ABASTECIMIENTO DE AGUA

• SUMINISTRO DE ENERGIA

• CASCOS, PALAS, MANGUERAS, HACHAS, Y

TODO AQUEL EQUIPO QUE NOS PUEDA SERVIR EN CASO

DE UNA EMERGENCIA

• INVENTARIO DE TRANSPORTE DISPONIBLE

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

LA CONDICION EN QUE SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS Y LOS

BIENES EXPUESTOS A UNA AMENAZA, LOS CUALES POR SU

GRADO DE INFORMACION Y CAPACITACION, O POR SU

CANTIDAD, UBICACION, MATERIAL O DISPOSICION DE FUNCIONES, ETC.

DE QUE DISPONEN

POR LO GENERAL LAS ACCIONES PRACTICAS EN PREVENCION DE

DESASTRES SE DIRIGEN A LA MODIFICACION DE LA

VULNERABILIDAD, EN ESPECIAL CUANDO EL GRADO DE AMENAZA, ES DECIR LA

GRAVEDAD DEL EVENTO PROBABLE, NO SE PEDE

MODIFICAR.

PLAN DE ACCION

ES UN TRABAJO COLECTIVO QUE ESTABLECE EN UN DOCUMENTO LAS TAREAS PREVENTIVAS PARA

EVITAR LOS POSIBLES DESASTRES ESPECIFICOS DE

CADA PLANTEL Y QUE INDICA LAS OPERACIONES, TAREAS Y

RESPONSABILIDADES DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA

SITUACIONES DE PELIGRO.

FASES DEL PLAN

EN EL PLAN SE DEBEN CONSIGNAR LOS PROGRAMAS

ACTIVIDADES, RESPONSABILIDADES Y

RESPONSABLES EN CADA UNA DE LAS 3 FASES: ANTES-

DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA.

FASE 1 - ANTES

EN ESTA FASE SE EFECTUAN TODOS LOS PREPARATIVOS, ANALISIS DE

VULNERABILIDAD, SE CONFORMAN LOS GRUPOS DE

TRABAJO, SE ASIGNAN FUNCIONES Y SE EFECTUAN LAS MEJORAS LOCATIVAS DEL CASO PARA

EVITAR UN DESASTRE.

FASE 2- ATENCION

EN CASO QUE LAS MEDIDAS DE PREVENCION NO HAYAN PODIDO EVITAR EL DESASTRE, EN ESTA

ETAPA SE PONE EN PRACTICA EL PLAN DE ATENCION,

CORRESPONDIENDOLE A CADA INTEGRANTE DEL PLAN

EFECTUAR LA MISION QUE LE CORRESPONDA.

FASE 3 - DESPUES

EN ESTA FASE SE INICIA LA EVACUACION DE LOS

ALUMNOS HACIA SUS CASAS O REFUGIOS TEMPOPRALES.

SE INICIAN LAS LABORES DE RECUPERACION Y

RECONSTRUCCION Y SE REEVALUA EL PLAN

RETROALIMENTANDOLO PARA MEJORARLO.

MEDIDAS PREVENTIVAS

ASEGURESE DE TOMAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

DEL CASO.

ANTES

ESTE ATENTOA CAMBIOS DEL

DOMO VOLCANICO

ASISTA A LAS CONFERENCIASQUE SE PROGRAMEN PARA

ENTERARSE DE QUE DEBE HACER

ALMACENE ALIMENTOSNO PERECEDEROS. ASICOMO UN RADIO AMFM

LINTERNA, DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, FRAZADAS

ALMACENE AGUAPROTEGIENDOLA DELA CAIDA DE CENIZA

MEDIDAS PREVENTIVAS

DURANTE

EVITE EL PANICO

ALEJESE DEL VOLCANNO VAYA HACIA EL.

BUSQUE REFUGIOBAJO TECHO Y

PERMANEZCA ALLI

LA CAIDA DE CENIZAPUEDE PRODUCIROSCURECIMIENTO

TOTAL. NO CONDUZCASU VEHICULO PUEDE

LESIONARSE O DAÑAREL MOTOR

ANTES DE CRUZAR UN PUENTEOBSERVE LA CORRIENTE DEL

AGUA.

MEDIDAS PREVENTIVAS

DESPUES

BUSQUE LOS REFUGIOSQUE HAN SIDO DESTINADOS

PARA SU SEGURIDAD

CERCIORESE QUE USTEDY SU FAMILIA ESTEN BIEN

SINTONICE SURADIO AM-FM PARA RECIBIRINDICACIONES.

NO INTENTE UTILIZAREL TELEFONO , NI BUSQUEDESPLAZARSE EN CARRO.

AYUDE A LOS ORGANISMOSDE SOCORRO A EVACUAR

Y ATENDER LAS PERSONASLESIONADAS.

LA EVACUACION

ES UN CONJUNTO INTEGRAL DE ACCIONES TENDIENTES

A DESPLAZAR PERSONAS DE UNA ZONA DE MAYOR

AMENAZA A OTRA DE MENOR PELIGRO.

NO SIEMPRE ES RECOMENDABLE EVACUAR EN

EL MOMENTO MISMO DEL PELIGRO YA QUE PUEDE

RESULTAR MAS CONVENIENTE QUE LAS PERSONAS SE QUEDEN

EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN SIN CORRER

OTROS RIESGOS.