ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Es un procedimiento (conjunto pasos o...

Preview:

Citation preview

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Es un procedimiento (conjunto pasos o habilidades) que un alumno adquiere emplea de forma integral como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas de demandas académicas.

CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE REPASO:

Consiste en repetir otra vez la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla en la memoria a largo plazo.

ESTRATEGIAS DE ELABORACION:

Consiste en integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN:

Permite hacer una reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse, mediante la organización se logra una presentación concreta de la información.

ESTRATEGIAS DE RECUPERACION:

Son aquellos que permite optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo.

TOMAS DE APUNTES: Dejar márgenes para anotaciones, resúmenes, ortográficas, letra diario, no muchas claves abreviadas para entenderlo sin dificultad.

Organizar visualmente las ideas; tipos de letras, espacios, flechas y mapas mentales.

Lectura Comprensiva:

Tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura.

SUBRAYADO:Consiste en poner una raya debajo las ideas mas importante de un

texto con el fin de destacarlas del resto.

¿Qué es subrayar?

¿Por qué es conveniente subrayar?

¿Qué debemos subrayar?

¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?

¿Cómo se debe subrayar?

¿Cuándo se debe subrayar?

ESQUEMA

Es la representación gráfica o simbólica de un concepto, se basa en la definición clásica que podemos encontrar en la crítica de la razón.

La primera es nuestra facultad de recibir representaciones

La segunda es la facultad de conocer un objeto.

PARAFRASEAR EN LOS MARGENES

Es una técnica combinada de selección y comprensión, al igual que el subrayado, mediante la apropiación del texto con nuestras palabras conseguimos asegurarnos de que lo captamos correctamente y prestamos atención a lo más importante del mismo.

CONECTAR PARTES DEL TEXTO

Mediante líneas, cuadros, círculos relacionar las palabras más importantes del texto, las que te den la clave del contenido del mismo.

MAPA MENTAL Es una especie de araña con tantas patas como ideas surjan de cada palabra clave, y así sucesivamente.

MAPA CONCEPTUAL

Es una buena técnica de organización de información, consiste en organizar conceptos clave que nos llevan en un esquema estructurado

mediante cuadros y líneas.

CUADRO COPARATIVO

Muy útil cuando tenemos dos etapas históricas con diferencias y parecidos, o dos autores literarios, o dos conceptos matemáticos o cualesquiera dos aspectos comparables.

REPETICION

Es una estrategia más de memorización.

Funciona bien para la memoria a corto plazo pero si no va acompañada del repaso y el

recuerdo se olvida a medio plazo.

REGLAS DE ASOCIACION

Cuando memorizamos comprensivamente y asimilamos

nuevos conceptos e ideas, se crean nuevas conexiones

entre nuestras células cerebrales; es decir, asociamos

información que ya teníamos con otra nueva.

LUGAR DE ESTUDIO

El lugar de estudio debe ser lo más cómodo posible, de forma que uno se pueda concentrar completamente en el trabajo.

REFLEXIONEs la actividad consiente que intenta relacionar de nuevas maneras cada vez, conceptos, para llegar a nuevas conclusiones, o para actuar de determinada manera.

Recommended