ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNACIONAL DIANA RAMIREZ

Preview:

Citation preview

ESTRATEGIAS DE MARKETING

INTERNACIONALDIANA RAMÍREZ

© - Derechos Reservados UNICISO

MARKETING INTERNACIONAL

Crecimiento de laOrganización mundialdel comercio.

Aceptación de lostratados libres decomercio.

Gran impacto generadopor Internet.

2

EVENTOS Y TENDENCIAS EN EL MUNDO

Crecimiento de losmercados globales.

Las ganancias en elexterior son mayoresque las locales.

Creación de empresasmultinacionales.

Intensificación de lacompetencia interna.

¿QUÉ ES EL MARKETING

INTERNACIONAL?Son las actividades comercialesdiseñadas para planificar (plan),promover (promote), fijar precio(price) y dirigir (direct) el flujo de losbienes y servicios de una empresaa sus consumidores en más de unanación con fines de lucro. (PhilipCateora, 2009).

3

¿QUÉ HACE LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESAS?

Competencia

Limitaciones legales

Clima

Control gubernamental

Consumidores cambiantes

4

Restricciones tecnológicas

Problemas de infraestructura

Cultura

Política

La diferencia es el ambiente, con factores como:

FACTORES QUE FAVORECEN LA

INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA MANERA MÁS

EFICAZ1

“o Compañías con mayor tecnología

y/o recursos en marketing.

o Mercados domésticos pequeñoscon mayor capacidad deproducción.

o Gerentes conectadosinternacionalmente para acelerarlos procesos.

(Philip Cateora, 2009)

6

7

ESTRATEGIAS DE MARKETING

ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN

La empresa adapta elproducto dependiendode cada país, ya quehay diferencias comolegales o culturalesque pueden afectar.

EJEMPLO

Disney en París tuvo queadicionar a personajesemblemáticos como MaryPoppins y Aladdín, asímismo en susrestaurantes más platoscon salchichas y vino, locual es tradicional allí.

8

ESTRATEGIA DE ESTANDARIZACIÓN

Consiste enhomogenizar el gustode los clientes y seestablece el mismoproducto en variasnaciones.

EJEMPLO

La empresa LEGO, lacual es fabricante dejuegos infantiles,comercializa el mismoproducto casi idénticoen todos los países.

ESTRATEGIAS DE MARKETING

9

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EN DIFERENCIACIÓN

DIFERENCIACIÓN

La compañía busca su propia ventaja competitiva.

EJEMPLO:

Apple se ha posicionado como una empresa que apesar de sus costos, sus consumidores lo asociancon equipos de gran rendimiento y diseñosinnovadores.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EN

CRECIMIENTO

10

PROFUNDIDAD

Incrementar ventas aclientes ya existentes,debido a que generar unosnuevos es más costoso.

EJEMPLO:

Zara crea otro mercado eligual es de Zara Home, coneso los clientes allí no sóloadquieren su ropa sino quetambién accesorios para suhogar.

CRECIMIENTO ENSUPERFICIE

La compañía generaestrategias para obtenernuevos clientes.

EJEMPLO:Domino’s Pizza creo laestrategia de que eldomicilio sería entregadoen menos de 30 minutos.

11

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EN CRECIMIENTO

SEGMENTACIÓN

La compañía se vuelve líder enel mercado gracias a suespecialización.

EJEMPLO:

BMW tiene segmentado a susclientes demográficamentesegún sus niveles de ingreso,debido a que quierencompradores interesados encoches de lujo.

NUEVOS MERCADOS Si la compañía ya tiene buenosingresos en dos naciones, buscauna nueva para generar másclientes. (García, 2016)

EJEMPLO:Netflix se fundó a inicios de los2000’s pero es hasta el 2010 quecomenzó a ampliar su mercadointernacional comenzando conCanadá. Ya para 2016 aumento supresencia en más de 130 países.

PARA RECORDAR Cada cultura es diferente y por eso debes de ser tolerante al

momento de ingresar tu producto a cada nación.

Estudia la cultura, política, historia y tendencias sociales dedonde entraras.

Continúa monitoreando ya que el cambio es constante hoy en día.

12

13

REFERENCIAS

García, D. (20 de Octubre de 2016). EALDE BusinessSchool . EALDE.

Philip Cateora, M. C. (2009). InternationalMarketing, Chapter 1. McGraw-Hill School EducationGroup.

© - Derechos Reservados UNICISO

SIGUENOS:

14

CITADE LA GUÍA

Ramírez, D. (2019) Estrategias de marketinginternacional. UNICISO. Disponible en:www.portaluniciso.com

© - Derechos Reservados UNICISO

SIGUENOS:

CRÉDITOS

Special thanks to all the people w ho made and released these

aw esome resources for free:

▸ Presentation template by SlidesCarnival▸ Illustrations by Sergei Tikhonov▸ Photographs by Unsplash

Recommended