Evaluación

Preview:

DESCRIPTION

Aspectos Generales

Citation preview

EVALUACIÓN

MODULO IV

MODULO IV

Costo - Beneficio

Beneficios Sociales1

Evaluación Social2

Sensibilidad3Sostenibilidad4

Impacto Ambiental5

Selección de Alternativa6

Plan de Implementación7

Organización y Gestión8

Marco Lógico

Conclusiones

Beneficios Sociales4.6

Identificar

Definir

Sustentar

Sin Proyecto y Con Proyecto

Los beneficios del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que recibe la población.

Flujo de Beneficios

Incrementales

Los Beneficios pueden ser:

Cualitativos Cuantitativos

No pueden valorarse monetariamente

Se valoran monetariamente

• Comodidad en el traslado• Mayor salud por facilidad de

accesos• Seguridad al caminar por

veredas.

• Ahorro de tiempo de viaje.

• Ahorro de COV.• Ahorro de costos en

Mtto.• Otros ahorros en

transportes (mermas)

Costos a Precios Sociales

Precio Social

Precio Mercado

Factor de Corrección = X

Costo - Beneficio

Evaluación Social4.7

Nos indica si el proyecto es rentable socialmente. Se realiza sobre la base de los precios sociales. Los indicadores son el VAN y TIR.

Los beneficios se pueden valorar monetariamente

VANTIR

Caso de construcción de caminos, mejoras

Se presentan los siguientes casos:

a) VAN > 0 y TIR > 11%, es rentable, b) VAN < 0 y TIR < 11%, no es rentable, c) VAN = 0 y TIR = 11%, es indiferente

Costo - Beneficio

Análisis de Sensibilidad4.8

Permite identificar las variables que pueden afectar los flujos de beneficios y costos y con ello, los indicadores de rentabilidad de las alternativas.

Precio de Insumos. Tarifas de pagos. Precios de

productos. Participación de

beneficiarios.

IdentificarIdentificar AnalizarAnalizar Comparar resultadosComparar resultados

% de incremento o disminución.

Grado de importancia.

Probabilidad de ocurrencia.

Verificar VAN, TIR.

Presentar rangos. Comparar

alternativas. Comparar con

líneas de corte.

Análisis de Sostenibilidad4.9

Su finalidad es garantizar que el proyecto genere los beneficios y resultados esperados a lo largo de su vida útil.

Detallamos factores

Arreglos Institucionales para operación y mantenimiento Capacidad de Gestión

Financiamiento y/o aportes para operación y mantenimiento

Participación de beneficiarios

Riesgos a desastres

Análisis de Impacto Ambiental4.10

Se trata de Identificar las variables ambientales que podrían ser afectadas positiva o negativamente por la intervención del Proyecto.

Positivos y

Negativos

Identificamos Impactos

Ambientales

Describimos los Impactos

Ambientales

Planteamos medidas de mitigación

TemporalidadMagnitudEspacio

Costos

Matriz de análisis de impacto ambiental

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Etapa Impactos Negativos Medidas de MitigaciónP

rein

vers

ión

Eje

cu

ció

nO

pe

ració

n

Selección de Alternativa4.11

En base a los resultados anteriores, verificamos:

Evaluación Social

Sensibilidad

Sostenibilidad

Impacto Ambiental

Describimos la alternativa seleccionada con todos sus detalles técnicos.

Plan de Implementación4.12

¿Cuál es la ruta a seguir?

Actividades Secuencia Duración

Responsables Recursos Condiciones previas

Organización y Gestión4.13

Organizar las actividades que cada entidad debe ejecutar, teniendo en cuenta:

Capacidad Técnica

Capacidad Administrativa

Capacidad Financiera

Además:• Sustentar Modalidad de Ejecución.• Sustentar la capacidad de la UE en caso de

administración directa.

Marco Lógico

Es un resumen de la Alternativa Seleccionada que permite verificar la consistencia del proyecto.

ESTRUCTURA DEL MARCO LOGICO

• FIN:Objetivo de nivel superior al que se contribuye con el proyecto.

• PROPOSITO:Es el efecto o impacto inmediato del proyecto.

• COMPONENTES: Son resultados directos de las acciones del proyecto.

• ACTIVIDADES: Son las acciones ejecutadas por el proyecto para obtener los componentes.

Filas

• INDICADORES: Medida para verificar el logro de los cambios deseados. Se expresa en términos de cantidad, calidad y tiempo (Metas).

• MEDIOS DE VERIFICACION:Documentos donde se puede verificar el cumplimiento señalado por los indicadores.

• SUPUESTOS: Factores externos importantes que implican riesgos que la Unidad Ejecutora del proyecto no puede controlar.

Columnas

 Resumen de

ObjetivosIndicadores

Medios de Verificación

Supuestos

  FIN: Beneficios esperados

     

 

PROPÓSITO: Impacto directo a lograr como resultado del uso de los componentes.

     

 COMPONENTE: Obras, resultantes del proyecto.

     

 

ACTIVIDADES: Tareas a cumplir para completar los componentes.

     

Construcción de la Matriz de Marco Lógico

Matriz de Marco Lógico

Objetivo Central

Fines Directos Fines Directos

Medio de 1° NivelMedio de 1° Nivel

Medio Fundamental

MedioFundamental

MedioFundamental

MedioFundamental

F. Indirecto F. Indirecto F. Indirecto F. Indirecto

Fin Último

Acciones

Acciones

Acciones

Acciones

Acciones

Acciones

Acciones

Acciones

Árbol de Medios y Fines

Ejemplo: Matriz de Marco Lógico

CONCLUSIONES♦ Definición del Problema central.♦ Alternativa evaluada.♦ Principales actividades de la alternativa seleccionada.♦ El proyecto es viable desde los puntos de vista:

• Técnico,• Económico,• Sociocultural, • Ambiental,• Institucional.

RECOMENDACIONES

El proyectista podrá sugerir acciones complementarios para mejorar el estudio y garantizar el logro de los objetivos del proyecto.

DISCUSIÓN

1. En su opinión ¿ Cuál proyecto tiene el mejor sustento de sostenibilidad? Por qué

Recommended