Evaluación del curso de formación sindical en Seguridad Social - SSOS Maria Celia Vence Helen...

Preview:

Citation preview

Evaluación del curso de formación sindical en Seguridad Social - SSOS

Maria Celia Vence Helen Márquez E.R.T. – PIT – CNT B.P.S. – Instituto de Seguridad Social

Lima 16 al 20 de marzo de 2009.

TALLER REGIONAL

“Fortalecimiento de redes sindicales en materia de protección social en América Latina”

Plataforma de Capacitación VirtualBPS - ERT

ESPACIO VIRTUAL DE:

• Trabajo

• Enseñanza

• Aprendizaje

• Intercambio de conocimientos

Plataforma de Capacitación VirtualBPS - ERT

Una fortaleza importante:

Permite capacitar en forma ágil a gran cantidad de trabajadores

Plataforma de Capacitación VirtualBPS - ERT

IMPACTOS.• ACCESIBILIDAD

• FLEXIBILIDAD

• RUPTURA DE CONDICIONAMIENTOS

• ADECUACION AL PROPIO RITMO DE APRENDIZAJE

• APLICACIÓN DE LOS EXPERTOS

• UNIFICACION DE CRITERIOS

• REDUCCIÓN DE COSTOS

• CONSTRUCCION DE “BASE DE CONOCIMIENTOS”

Experiencia de Formación Capacitación VirtualBPS - ERT

APRECIACIONES SOBRE UNA ACTIVIDAD PUNTUAL

Permitió a los participantes incorporar elementos técnicos de corte general sobre los sistemas de Seguridad Social y Protección Social en A. Latina.

(objetivo cumplido, otra fortaleza)

Experiencia de Formación Capacitación Virtual BPS - ERT

FORTALEZAS

• incorporación de agenda

• propósito

• generación de lazos

• integración de experiencias

Experiencia de Formación Capacitación VirtualBPS - ERT

DEBILIDADES.

• determinación del público definido

• compromisos asumidos de los participantes

• actividades informativas e información previa

• coordinador regional

• superposición de actividades

• acceso y uso a la tecnología informática

Experiencia de Formación Capacitación VirtualBPS - ERT

RECOMENDACIONES/SUGERENCIAS

•Optimizar coordinación.

•Disponibilidad de la información.

•Selección de los participantes.

•Atención a la diversidad.

•Fortalecimiento de un sistema de coordinadores.

•Asegurar disponibilidad tecnológica y orientación.

Implementar y desarrollar un Centro de Estudios en Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y AdministraciónSeguridad Social, Salud y Administración que

contribuya a través de la formación a la construcción del sistema de Protección Social articulando e

integrando actores nacionales (subsistemas, actores sociales, sistema educativo) e internacionales (Agencias Naciones Unidas, instituciones de

Investigación y desarrollo en Protección Social)

DE CARA AL FUTURODE CARA AL FUTURO

LA EXPERIENCIA LA EXPERIENCIA DEL INSTITUTO DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD DE SEGURIDAD

SOCIAL DEL SOCIAL DEL URUGUAY (BPSURUGUAY (BPS))

http://www.bps.gub.uy/modelo_SFSM.asp?p=

EBookVersiones

DE CARA AL FUTURODE CARA AL FUTURO

A través de la integración …A través de la integración …

RELACIONAMIENTO, FORMACION y

COMUNICACIÓN.

Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS

El Equipo de Representación de los Trabajadores y la Comisión de Seguridad

Social del PIT CNT se relacionan:

• A nivel Internacional

• A nivel Nacional

A NIVEL INTERNACIONAL:

• OIT – Proyectos ACTRAV

• Centrales Sindicales Europeas

• Movimiento Sindical Latinoamericano

•Centrales Sindicales del Conosur - CCSCS

A NIVEL NACIONAL:

Formación. Cursos:

1) Presenciales

2) A distancia

• Talleres

• Seminarios:

1) Nacionales

2) Internacionales

Formación y Divulgación.Entre 2003 y 2008

ICUDU, cursos COSS, talleres en Montevideo e interior en sindicatos y organizaciones sociales, presentaciones.

Distintas campañas y acciones con distribución de folletería en forma constante.Más de 170 cursos, Más de 170 cursos,

más de 12.500 participantes.más de 12.500 participantes.

A NIVEL NACIONAL:

A NIVEL NACIONAL:Medios Masivos.

• Radios

• TV

• Revista NOTICIAS BYO

• Web

• Impresos

A NIVEL NACIONALMedios Persona a Persona.

• Formación.

• Cursos.

• CLIF´s.

• Campañas específicas.

• Comunicación electrónica.

• Giras.

• Secretaría.

A NIVEL NACIONAL:

GIRAS:

Realizadas por el Director y ERT

• Contacto directo y profundo con la gente

• En todo el país.

• En el interior del interior.

A NIVEL NACIONAL: CLIF´s.

desde cuándo ?...

qué es un clif ?...

qué se hace ?... que no...

quién los apoya ?...

qué actividades ?...

para qué ?...

de qué forma ?...

dónde están ?...

ESTAS TRES AREAS DE TRABAJO SE RETROALIMENTAN ENTRE SI:

2) INFORMACION Y DIFUSION DE

LOS DERECHOS ...

1 ) ASESORAMIENTO, ORIENTACION, ETC.

3) FORMACION SOBRE LOS TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

Profesionalización:

• Forma de trabajo esencialmente colectiva

• Estudio y formación permanentes

• Promoción de la formación, investigación,

con asesoramiento suficiente, para estar a la

altura del nivel técnico necesario.”

“Generar sistemas de comunicación

periódico y de rendición de cuentas

de la actividad ante la central y ante

la sociedad. Avanzar en la

información pública sobre seguridad

social.”

OBJETIVO 1:

“Promover la formación y

capacitación del propio Equipo y

del director, a nivel sindical y

social, de los funcionarios del BPS

y en general, incluso con

actividades a nivel internacional...”

OBJETIVO 2

Gracias por vuestra atención

Recommended