EVALUACIÓN EDUCATIVA CUNLIMON

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN EDUCATIVA

CUNLIMON

Construcción del concepto de Evaluación

• Por medio de una lluvia de ideas se escuchan los aportes de los participantes sobre el concepto que tienen de Evaluación-

Evaluación Tradicional

• ¿Cómo podrán beneficiarse de la evaluación los estudiantes, los profesores y la parte administrativa de una institución educativa?

• ¿Qué condiciones tienen que prevalecer para que la evaluación se convierta en un diálogo fructífero entre evaluadores y evaluados? 

• ¿Cómo garantizar la revisión permanente del propio sistema de evaluación para asegurar su perfeccionamiento?

Trabajo grupal

• En grupos de 3 participantes, leer el documento y construir un concepto de Evaluación Educativa.

• Con ayuda de una hoja de papel periódico, presentan al resto de compañeros su definición elaborada.

Por el Prof. Dillian Staine

Concepto de Evaluación

“Proceso por medio del cual los profesores buscan y usan información procedente de diversas fuentes para llegar a un juicio de valor sobre el alumno o sistema de enseñanza en general o sobre alguna faceta particular del mismo”.

EVALUACIÓN

TRADICIONAL

CANTIDAD DE CONOCIMIENTOS REPRODUCIDOS

PORCOMPETENCIAS

SABERHACERSERTRANSFERIRTRASCENDERRELACIONARSE

Trabajo grupal

• Dividir el grupo en 4 subgrupos, leer los siguientes documentos

1. Medición y evaluación educacionales

2. Niveles de evaluación educativa.

3. Características de la evaluación educativa.

4. Tipos de evaluación

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN EDUCACIONALES

• 1) MEDICIÓNMedir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con otra que se ha elegido como unidad de medida. Ejemplo: Determinar en metros el largo de un salón, el peso de una persona en kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los resultados del aprendizaje mediante un test.

• 2) EVALUACIÓNEvaluar es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay evaluación cuando decimos que un alumno es deficiente o aprovechado, después de haber medido el rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber comparado el resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del rendimiento del aprendizaje.

RELACION ENTRE MEDICION Y EVALUACION

• La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el sistema educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente.

• Semejanzas:*Ambas se ocupan del rendimiento del alumno.*Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones.

• Diferencias:*Mientras la medición proporciona información, la evaluación juzga dicha información.*Mientras la medición es cuantitativa, la evaluación es cualitativa.

LOS NIVELES DE EVALUACIÓN

• La evaluación tiene distintas bases de comparación, y aunque la información de la evaluación puede usarse para distintos fines, también se puede usar en diferentes niveles. Se sugieren cuatro niveles de evaluación:

• a) Evaluación de los aprendizajes.

• b) Evaluación de los componentes del sistema.

• c) Evaluación de la institución educativa

• d) Evaluación del sistema.

Características de la evaluación educativa

• Toda acción evaluativa debe reunir una serie de características si desea responder a lo que se propone. Así, por ejemplo, debe ser:

• Integral Sistemática Continua.  Acumulativa

• Científica Indirecta Orientadora Crítica

• Funcional

• Cooperativa Educativa

• Criterial Flexible