Exemplum

Preview:

DESCRIPTION

Ejemplum

Citation preview

  • Exemplum

    El exemplum o ensiemplo (ejemplo, escrito en castellanomedieval con variadas grafas, como enxienplo) es uncuento o fbula con funcin moralizadora o doctrinal,que fue habitualmente incorporado en la estructura delsermn vulgar.A partir del siglo XIII, el uso del exemplum se hizo masi-vo. Profesores, oradores, moralistas, msticos y predica-dores utilizaban todo tipo de relatos para adornar su ex-posicin. A n de que sus ideas fueran captadas se valande la ejemplicacin o ilustracin mediante ancdotas,fbulas, leyendas, etc.El autor se permita tomar ejemplos tanto de origen sa-grado como profano, o de fuentes orientales u occidenta-les. La ccin narrativa estaba concebida para servir dedemostracin a un objetivo moralizante.

    1 Un fenmeno popular

    El ejemplario medieval, suministraba al orador un arsenalargumentativo ecaz debido a su carcter prefabricadoponiendo a disposicin del discursante todo un repertoriode argumentos programados y de cuentos listos para usar.En los sermones, los ejemplos despertaban el inters delauditorio, de modo que los predicadores los utilizaban co-mo un recurso persuasivo.

    1.1 La tcnica del exemplum

    Las colecciones de exempla se perfeccionaron. Por ejem-plo, se adopt un orden alfabtico para clasicar el ma-terial narrativo, como en el Liber exemplorum ad usumpraedicantium de 1275 obra de Robert de Malmesbury,un franciscano ingls. Con este sistema, el predicador s-lo se remita a la rbrica correspondiente al tema que que-ra desarrollar en su sermn (la pereza, la gula, la limos-na...) y seleccionar aquel o aquellos relatos de los que sevaldra para ejemplicar su propsito.Otra innovacin la introduce hacia 1310 el dominicoAmoldo de Lieja al ocurrrsele aadir, despus de cadaexemplum, una simple frase: Hoc eciam valet ad ( estotambin vale para... ), elaborando as un sistema de re-envos internos sumamente ecaz para la consulta de suAlphabetum narrationum. De este modo pone en eviden-cia que un mismo relato, ledo de una u otra forma, puedeinterpretarse de distintas maneras.

    2 Formador de elitesEl mismo instrumento que sirve para instruir a las masassirve tambin para formar a las elites. Destinados a la edu-cacin de prncipes y gobernantes nacen ejemplarios conun sistema asociativo (relato-marco o simple dilogo en-tre personajes) para engarzar entre s, a modo de morteronarrativo, los distintos relatos reunidos en la coleccin.

    3 Obras destacadas Calila y Dimna Sendebar Petrarca, De viris illustribus Chaucer, The Monks Prologue and Tale Boccaccio, De mulieribus claris Don Juan Manuel, El Conde Lucanor

    4 Enlaces externos ARAGS Aldaz, Jos y Marta Haro Corts, El

    exemplum medieval castellano. Una aproximacinbibliogrca, en Memorabilia, n 4, 2000, seccinde la revista digital Parnaseo, Universidad de Valen-cia. ISSN 1579-7341. Publ. anteriormente en Cua-derno bibliogrco n 21 del Boletn Bibliogrcode la Asociacin Hispnica de Literatura Medieval,fascculo 12, 1998, pp. 385-457.

    BRAVO, Federico, , Arte de ensear, arte de con-tar: en torno al exemplummedieval , La Enseanzaen la Edad Media, 2000, 303-327.

    1

  • 2 5 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    5 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias5.1 Texto

    Exemplum Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Exemplum?oldid=79775578Colaboradores:Airunp, FlaBot, Kazahana, Jos., CEM-bot,Escarlati, Thijs!bot, JAnDbot, Mercenario97, Qoan, Plux, Copydays, RoyFokker, AVBOT, Luckas-bot, Nallimbot, Madrigual, Super-Braulio13, PatruBOT, ZroBot, ChessBOT, Legobot y Annimos: 9

    5.2 Imgenes

    5.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Un fenmeno popularLa tcnica del exemplum

    Formador de elitesObras destacadasEnlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido

Recommended