Expo bloque 8

Preview:

Citation preview

Comprobación de hipótesis; Comprobación de hipótesis; establecimiento de establecimiento de

conclusiones y análisis de conclusiones y análisis de resultados resultados

Bloque 8 Por: Ana Verónica Gómez Rodríguez

HipótesisHipótesis

Enunciado que indica lo que tratamos de probar, explicando tentativamente el problema de nuestra investigación.

Son respuestas provisionales que deberán someterse posteriormente a revisión y confrontación con la experiencia para probar si son verdaderas o falsas.

Su finalidad es la de orientar la búsqueda de explicaciones de los hechos relacionando los elementos conceptuales con los datos empíricos.

La comprobación de la hipótesis significa confrontar nuestros enunciados explicativos provisionales con los datos obtenidos en la realidad para ver de que manera se adecuan las explicaciones a los hechos.

Mario Bunge describe los Mario Bunge describe los pasos a seguir para la pasos a seguir para la

comprobación de la hipótesis:comprobación de la hipótesis:

Diseño de la prueba: planeamiento acerca de los medios con los que se va aponer a prueba las predicciones, observaciones, mediciones, etc.

Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.

Elaboración de datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción de los datos empíricos.

Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo teórico.

Para cualquier trabajo de investigación, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Introducción

Presenta los antecedentes, el planteamiento, el enfoque del problema, la contextualización.

También la definición de los conceptos que han sido trabajados a los largo de la investigación.

Hace explícitos los enlaces y los límites de un trabajo de investigación.

Conclusión

Recoge las aportaciones más importantes encontradas.

Y la utilidad que puede tener el trabajo para suscitar nuevas preguntas de investigación.

Prólogo Escrito generalmente por una persona

distinta al autor de la investigación y tiene un carácter literario.

El prologo orienta la lectura de la obra, presenta la trayectoria y las características del autor del trabajo, ubica la obra prologada en un mapa de otras obras, puntualiza las modificaciones que presenta la edición actual de la obra respecto a otras anteriores.

Glosario

Se trata de una sección que consta de una lista de conceptos y su significado para auxiliar la comprensión de la investigación desarrollada.

El hallazgo de nuevos términos que muy probablemente no sean conocidos más que por los especialistas en el campo en el que se ha desarrollado la investigación.

Tiene función de familiarizar a los lectores con los términos y vocablos que no son comunes en el lenguaje cotidiano.

Es recomendable la creación de un breve diccionario especifico donde el autor presente definiciones para estas expresiones en orden alfabético como para un anexo o apéndice de la investigación.

Apéndices y anexos

Son también secciones adicionales al trabajo de investigación en los que se incorpora material relativo al tema.

Ilustraciones, mapas, esquemas, estadísticas y diagramas suelen ser elementos que conforman los apéndices.