Expo Ecologia

Preview:

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales

Ecología y Ciencias Ambientales

INTEGRANTES DEL GRUPO: Cueva Medina Steven Miguel

Del Pezo Quispe Arturo SantiagoPardo Alaña Fabian AlexanderSabando Meza Felix DavidTacuri Montaño Javier Alexander

Estuarios

Bosques deciduos

Estuarios (Introducción)

Los estuarios son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre. En estos ecosistemas existe un gran intercambio de materiales como el agua, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos. Estas características, permiten que se presente una gran diversidad de ambientes o hábitats.

Estuarios (Factores Bióticos)

Flora• Juncus spp• Typha domingensis• Thalia geniculata

Mangles• Conocarpus erectus• Laguncularia racemosa• Pelliciera rhizophorae• Rhizophora mangle• Rhizophora harrisoni• Rhizophora racemosa• Avicennia germinans

• Avicennia bicolor|• Mora oleifera

Musgos• Thalassia testudium

Estuarios (Factores Bióticos)

Fauna

Moluscos• Anadara spp• Isognomun alatus• Cardisoma spp• Penaeus spp• Alpheus spp.

Mamíferos• Procyon cancrivorus• Lutra longicaudis

El bagre el pez de estos ecosistemas

Aves• Nycticorax• Sula leucogaster• Phalacrocórax olivaceus• Pelicanus occidentalis

Reptiles• Crocodylus acutus• Caiman spp.

Estuarios (Factores Bióticos)

• Riesgos Geológicos• Mareas, descargas fluviales• Salinidad• Temperatura• Movimiento de masas de aguas• Sedimentación

Estuarios (Factores Abióticos)

Estuarios (Red Alimentaria)

Estuarios (Pirámide Trófica)

1

2

3

4

Estuarios (Pirámide Trófica)

Estuarios (Impacto Humano)

• Sobrecarga de nutrientes•Agentes patógenos•Pérdida y degradación de hábitats•Introducción de especies•Alteración al régimen natural del flujo•Disminución en las poblaciones de peces y vida silvestre

B. Deciduos (Introducción)

Bosque que pierde totalmente su follaje durante una parte del año. Muchas veces presente en zonas tropicales secas y zonas templadas frías. La pérdida de las hojas (caducidad foliar) es una adaptación a la estación desagradable. Las hojas de los árboles de hoja ancha son mucho más apetecidas por los insectos que las duras y cerosas agujas de las coníferas. Muchas clases de insectos únicamente se alimentan de hojas.

B. Deciduos (Factores Bióticos)

Flora• Ericaceae• Cornus spp.• Quercus spp• Acer spp• Fagus spp.• Castanea spp.• Carya spp• Ulmus spp.• Tilia spp.• Castanea dentata

B. Deciduos (Factores Bióticos)Fauna• Artrópodos• Ratones• Musarañas • Ardillas terreras• Salamandras• Mamíferos de gran tamaño• El vireo ojo rojo (Víreo

olivaceus)• El pibí oriental (Conto- pus

virens)• picos carpinteros• Ardillas• Los trepadores y trepatroncos

• El clima• El relieve• El suelo

B. Deciduos (Factores Abióticos)

B. Deciduos (Red Alimentaria)

B. Deciduos (Pirámide Trófica)

1

2

3

4

B. Deciduos (Pirámide Trófica)

B. Deciduos (Impacto Humano)

• Sobrecarga de nutrientes•Agentes patógenos•Pérdida y degradación de hábitats•Introducción de especies•Alteración al régimen natural del flujo•Disminución en las poblaciones de peces y vida silvestre