exposicion_presas

Preview:

Citation preview

““ESTADO COMTEMPORANEO DE LA ESTADO COMTEMPORANEO DE LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE REGULACION CONSTRUCCION DE OBRAS DE REGULACION

HIDRAULICA, PRESAS Y EMBALSES”HIDRAULICA, PRESAS Y EMBALSES”

EXPOSITOR: Ph.D. CARLOS CULLAS SOTOMAYOREXPOSITOR: Ph.D. CARLOS CULLAS SOTOMAYOR

RELACION DE PRINCIPALES PRESAS DE TIERRA, ALBAÑILERIARELACION DE PRINCIPALES PRESAS DE TIERRA, ALBAÑILERIADE PIEDRA Y DE CONCRETO MAS IMPORTANTES DEL PERUDE PIEDRA Y DE CONCRETO MAS IMPORTANTES DEL PERU

Nº NOMBRE

AÑO DE

PUESTA

EN

SERVICIO

RIO O LAGUNA

REPRESADOSDEPARTAMENTO

TIPO DE

PRESA

ALTURA

MAXIMA

(m)

CAPACIDA

D DE

ALMACEN

(Hm3)

PROPOSITO

DEL EMBALSE

PROGRAMA

SEGURIDAD

DE PRESAS

1 POECHOS 1975 CHIRA PIURA TIERRA 48.00 700.00 IRRIGACION INADE

2 GALLITO CIEGO 1987 JEQUETEPEQUE LA LIBERTAD ENROCADO112.00 400.00 IRRG/ENERG INADE

3 TINAJONES 1968 RESERVORIO LATERAL LAMBAYEQUE TIERRA 40.00 320.00 IRRIGACION INADE

4 CONDOROMA 1985 COLCA AREQUIPA ENROCADO 92.00 260.00 IRRG/ENERG INADE

5 SAN LORENZO 1955 CHIPILLICO PIURA TIERRA 57.00 258.00 IRRIGACION INADE

6 EL FRAYLE 1961 BLANCO AREQUIPA ARCO 74.00 208.00 IRRIGACION INADE

7 ANTACOTO 1966 ANTACOTO JUNIN GRAVEDAD 12.00 61.20 ENERGIA

8 LAGUNILLAS 1996 RAMIS PUNO GRAVEDAD 16.00 50.00 IRRIGACION INADE

9 YURACMAYO 1995 BLANCO LIMA TIERRA 56.00 47.00 ENERGI/A.P.

10 AGUADA BLANCA 1971 CHILI AREQUIPA ENROCADO 45.00 40.00 IRRG/ENERG INADE

11 VICONGA 1982 PUMARINRI LIMA GRAVEDAD 27.00 30.00 ENERGIA

12 HUAYLACANCHA 1995 HUAYLACANCHA JUNIN GRAVEDAD 11.00 22.35 ENERGIA

13 CARPA 1875 SANTA EULALIA LIMA GRAVEDAD 16.00 17.80 IRRG/ENERG

14 TABLACHACA 1972 MANTARO HUANCAVELICA GRAVEDAD 80.00 16.00 ENERGIA

15 SACSA 1875 SANTA EULALIA LIMA GRAVEDAD 13.00 14.90 IRRG/ENERG

16 CHUNGAR S/d CHICRIN LIMA GRAVEDAD 15.00 14.30 ENERGIA

S = 2,459.55

PRESAS DE MATERIALES LOCALES SEGÚN:TIPO DE MATERIAL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO VERTIMIENTO

TIERRA

ENROCADO

TIERRA ENROCADO

HOMOGENEA

ZONIFICADA

ZONA IMPERMEABLE

CONCRETO ARMADO, CONCRETO ASFALTICOMETALMADERAFIBRA SINTETICA

CON NUCLEO

CON ECRAN

RELLENO COMPACTADO

RELLENO HIDRAULICO

VOLEO

DESPRENDIMIENTO DIRIGIDO

NO VERTEDERAS

VERTEDERAS

PRESAS DE TIERRA CON DRENAJE

HORIZONTAL

FILTRO INVERTIDO

FILTRO INVERTIDO

DREN OBLICUO HORIZONTAL

COLCHON POSTERIOR

HORIZONTAL COMBINADO

PRESAS DE CONCRETO

GRAVEDAD CONTRA FUERTE ARCO

B/H<0.25-0.3

VERTEDERA

TRATAMIENTO DE FUNDACIONES DE PRESAS

A. EN FUNDACIONES NO ROCOSAS Tipo de Mezcla Ejemplo de Presas 1. Inyecciones En el Perú a) Consolidación Cemento Tinajones b) Profundas de pantalla Cemento – arcilla Gallito Ciego Cemento bentonita (Limón) Cemento silicatas (La Leche) Gel 2. Pantallas Rígida Chira Piura Elastroplástica Mal Paso Metal Jetgrounting Lagunillas 3. Drenaje en Estribos No Rocosos Verticales Horizontales Yuracmayo 4. Tapiz Arcilla Yuracmayo Tinajones B. EN FUNDACIONES ROCOSAS 1. Inyecciones a) Consolidación Cemento El Frayle b) Profundas de pantalla Cemento arcilla Yuracmayo Cemento bentonita Lagunillas Cemento silicatas (Cuchoquesera) Gel 2. Drenaje en Estribos Rocosos (Macusani) (Cuchoquesera)

DIFERENTES GRAFICOS DE LOS RESULTADO SEGÚN ENSAYOS LUGEON

1.- REGIMEN LAMINAR

1a.- REGIMEN LAMINAR CON COLMATACION ANTE PRESIONES ALTAS

1b.- REGIMEN LAMINAR, LAVADO O EROSION ANTE PRESIONES ALTAS

2.-COLMATACION EN PRESIONES BAJAS

2a.-COLMATACION EN PRESION BAJA Y LUEGO EN ALTA

2b.-COLMATACION EN PRESION BAJA Y LUEGO LAVADO EN PRESIO ALTA

3.- REGIMEN TURBULENTO

4.-LAVADO PROGRESIVO

5.-DIFERENTES FORMAS DE COLMATACION Y LAVADO

EVALUACION DEL ENSAYO A PRESION DE ACUERDO AL TIPO DE FLUJO

LAMINAR TURBULENTO DILATACION

PANTALLA DE CIMENTACION

INYECCION

K<10-4 Cm/seg

Roca

K<10-4 Cm/seg

Roca

ZANJA

HPROFUNDIDAD DE

PANTALLA

HAltura Presa

Hasta conseguirUn Consumo Unitario

<3030-100>100

0.050.030.01

Q lit/min/m

INYECCIONES DEL SUBSUELO

NUCLEO IMPERMEABLE

ROCA

PANTALLAS IMPERMEABLES POR INYECCION

Vista Panorámica de la Presa de Gallito Ciego

PRESA TINAJONES H=70m - PERU

PANTALLAS IMPERMEABLES

Vista Panorámica de la Represa de Poechos

PRESA DE LA TIGRA

Corte Tipo del Dique

PRESA DE LA TIGRA

Perfil Desarrollado de la Pantalla

PRESA DE LA TIGRA

Vista en plano Esquemática

PRESA MAL PASO – H=66 m - PERU

COMPARACION DE LOS

GRADIENTES MAXIMOS BAJO

NUCLEOS DE PRESAS SOBRE ALUVIONES Y ARENISCAS

Vista Panorámica de la Represa “El Frayle”

CONTRAFUERTE DE APOYO A ESTRIBO DE PRESA DE ARCO EL FRAYLE H:63m

NOTESE SATURACION ESTRIBO IZQUIERDO)

GALERIAS DE EXPLORACION INICIAL Y DE INYECCIONES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION

DE LA PRESA LA HONDA

OBRAS CONEXAS

ALIVIADERO PRESA POECHOSALIVIADERO PRESA POECHOS Qmax1998 = 3000m3/segQmax1998 = 3000m3/seg

EROSION BASE DEL TALUD AGUAS ABAJO PRESA POECHOSEROSION BASE DEL TALUD AGUAS ABAJO PRESA POECHOS

PRESA PASTO GRANDE (POCA CAPACIDAD DE ALIVIO)

ALIVIADERO SECCION DE CAPTACION CIRCULAR

(PRESA PAUCARANI)

ALIVIADERO SECCION DE CAPTACION RECTANGULAR

(PRESA AZUL COCHA)

PRESA HUAYLANCHA (SOBREELEVADA)

PRESAS ALTOANDINAS

Vista Panorámica de Cazador II - Obra Concluida

Válvula de Chorro Válvula de Chorro hueco a sustituirhueco a sustituir

DETERIORO DE INSTRUMENTACION

PIEZOMETRO

POCA CAPACIDAD DE EVACUACION DE

SÓLIDOS DE ARRASTRE

ESQUEMAS GENERALES

PRESA JARUMA

CONSTRUCCION

ADICIONAL DE

PANTALLA DE CONCRETO. NOTESE DETERIORO DEPANTALLA

Vista de la Represa Condoroma

Vista Panorámica de la Represa de Poechos

FALLAS EN PRESAS

SUMERSION

30 %

ESTADISTICAS DE LOS ACCIDENTES DE PRESAS DE TIERRAESTADISTICAS DE LOS ACCIDENTES DE PRESAS DE TIERRA( Según Middlebrooks )( Según Middlebrooks )

15 %

25 %

15 %

5 %

7 %

5 %

CAUSA DESCONOCIDA

VARIOS

FUGA Y SIFONAMIENTO

DESLIZAMIENTO

CONDUCCION

REVESTIMIENTO

PRESA DE HELL HOLLE

CALIFORNIA-USA

PRESA DE TETON

CORTE CERCA DE LA ZONA DE RUPTURA

PRESA DE WACO TEXAS - USAH=43m, L=5500m

PRESA DE WACO TEXAS - USAH=43m, L=5500m