FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE …ecaths1.s3.amazonaws.com/mfunt/606735012.modulo...

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

2011

OBJETIVOS

Conocer los principios esenciales y las

Herramientas de la Medicina Familiar.

Conocer el Modelo Clínico de Atención Centrado

en la Persona

Integrar los conocimientos adquiridos en otras

asignaturas de la carrera con una visión global de

la salud y las enfermedades del paciente

INTRODUCCION A LA MEDICINA

FAMILIAR

HERRAMIENTAS DE LA MEDICINA

FAMILIAR

CICLO VITAL INDIVIDUAL Y

FAMILIAR

EL MODELO BIOPSICOSOCIAL

MEDICINA FAMILIAR

LA RELACION MEDICO -

PACIENTE – FAMILIA

EVALUACION

Hoy …

Historia

La Medicina Familiar como Disciplina

La Medicina Familiar como Especialidad

¿Qué es un Médico de Familia?

¿Qué no es un Médico de Familia?

¿Qué hace un Médico de Familia?

UNA BREVE HISTORIA …

Durante el siglo XIX y a principios del siglo XX

la gran mayoría de la profesión médica estaba

constituida por médicos generales

En los primeros años del siglo XX, comenzaron

a surgir las especialidades mayores

Los médicos generales fueron definidos por su

falta de entrenamiento adicional

Durante la segunda mitad del siglo XX el número de especialistas creció y las especialidades mayores se fragmentaron en subespecialidades

Alrededor de los años 50, en muchos países se formaron los Colegios y Academias de Medicina General, dedicados al desarrollo académico de la disciplina

En la década de los 60, surge la MF como un

esfuerzo por ofrecer una respuesta a un

reclamo social de atención médica

humanizada e integral.

En los años 90 ocurre una reforma de los

servicios de salud basados en la atención

primaria de la salud de alta calidad donde el

médico de familia es su efector

La aparición de la MF expresa una

megatendencia de la sociedad, la necesidad

de más contacto humano como reacción al

mundo tecnológico que la envuelve

Coincide también con un cambio de

paradigma de la ciencia que pasa de un

enfoque reduccionista a uno sistémico y, en

medicina, de un enfoque biomédico a un

enfoque biopsicosocial

La Medicina Familiar, no surge como

consecuencia del descubrimiento de

nuevos conocimientos clínicos ó

tecnológicos, sino de la necesidad de la

gente de una atención médica diferente

La Medicina Familiar es una disciplina académica y científica

con contenidos pedagógicos, investigación, evidencia

fundamentada y actividad clínica propios, y es una especialidad clínica orientada a la Atención

Primaria

LA DISCIPLINA Y LA ESPECIALIDAD

DE MEDICINA DE FAMILIA

DISCIPLINA CIENTIFICA Y ACADEMICA

• Fundamentos y Principios propios

• Campo de conocimientos particular

ESPECIALIDAD CLÍNICA

• Funciones y Tareas propios

• Requiere formación específica de posgrado

CARACTERISTICAS DE LA MEDICINA

FAMILIAR

• Primer punto de contacto con el sistema de atención sanitaria

• Uso eficiente de los recursos de atención sanitaria

GESTION DE LA ATENCION PRIMARIA

• Orientada al individuo, su familia y su comunidad

• Un proceso único de continuidad longitudinal de la atención

• Comunicación efectiva entre médico y paciente

ATENCION CENTRADA EN LA

PERSONA

• Toma de decisiones se basa en el predominio de la enfermedad en la comunidad

• Trata simultáneamente problemas médicos agudos y crónicos

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CARACTERISTICAS DE LA MEDICINA

FAMILIAR

• Trata enfermedades que se presentan en la fase inicial de su desarrollo

• Promueve la salud y el bienestar

ENFOQUE INTEGRAL

• Tiene una responsabilidad específica en la salud de la comunidad

ORIENTACION COMUNITARIA

• Se ocupa de los problemas de salud en sus dimensiones física, psicológica, social, cultural y existencial

ENFOQUE GLOBAL

COMPETENCIAS CENTRALES

DEL MEDICO DE FAMILIA

Atienden a los individuos en el contexto de su familia, su comunidad y su cultura, respetando siempre la autonomía de los pacientes.

Reconocen que tendrán también una responsabilidad profesional para con su comunidad.

COMPETENCIAS CENTRALES

DEL MEDICO DE FAMILIA

Integran factores físicos, psicológicos, sociales, culturales y existenciales, y utilizan los conocimientos y la confianza generados por repetidos contactos.

Ejercen su función profesional promoviendo la salud, previniendo la enfermedad y proporcionando curas, atención o cuidados paliativos, directamente o bien a través de los servicios de terceros

Deben asumir la responsabilidad de desarrollar y actualizar sus capacidades, y mantener su equilibrio personal y sus valores, como base para una atención a los pacientes efectiva y segura.

Al ser una disciplina científica centrada

en la persona, se deben considerar

otras tres características adicionales

esenciales para la aplicación de las

competencias centrales:

CARACTERÍSTICAS ADICIONALES

• La Medicina Familiar al ser una disciplina centrada en el paciente, es considerada de “alto contexto”

ASPECTOS COTEXTUALES

• Entender y utilizar sus propias actitudes, puntos fuertes y debilidades, valores y creencias, sentimientos

ASPECTOS DE ACTITUD

• Revisión crítica de la experiencia adquirida y respaldada por la investigación y el aprendizaje permanente

ASPECTOS CIENTIFICOS

El árbol WONCA

¿QUE ES UN MEDICO DE FAMILIA?

Es un profesional entrenado y orientado hacia la

Atención integral y continuada de las personas

Atiende al individuo en el contexto de la familia y

a la familia en el contexto de la comunidad de la

que forma parte

Es competente clínicamente para proporcionar la

mayor parte de la atención que necesita el

individuo, después de considerar su situación

cultural, socioeconómica y psicológica.

EL MEDICO DE FAMILIA SE

CARACTERIZA POR

Ser experto en patologías prevalentes

Manejar y detectar también los problemas

indiferenciados

Priorizar la prevención

Utilizar el Método Clínico Centrado en el Paciente

Utilizar la Relación Médico-Paciente como

herramienta terapéutica

Utilizar apropiadamente la tecnología

QUE NO ES UN MEDICO DE

FAMILIA No es un terapeuta familiar, pero está en una

posición privilegiada para detectar problemas familiares.

No es un epidemiólogo, pero conoce la importancia de la epidemiología clínica y la utiliza en su práctica diaria.

No es un agente de desarrollo comunitario, pero reconoce su responsabilidad sobre la salud de la comunidad en su conjunto

No es el antiguo médico de cabecera, pero toma de él su concepción de la relación médico-paciente

No es un médico barato, para hacer medicina barata.

"El Médico de Familia no es el médico de su estómago ni de su depresión ni de su diabetes ni de su artrosis. Cuida de todas estas cosas pero es algo mas... es su

médico“ P. González Blasco

LA FORMACION EN MEDICINA FAMILIAR EN

LA UNIVERSIDAD

Está instalada académicamente desde

hace varios años en otros países

Es asignatura obligatoria en varias

universidades de nuestro país

LA FORMACION DEL ESPECIALISTA EN

MEDICINA FAMILIAR

Residencias Públicas, Privadas ó de la Seguridad Social

Cursos de Postgrado universitarios.

Certificación de Especialista en Medicina Familiar (FAMFYG – ATMGFYC - UNT)

LA MEDICINA FAMILIAR COMO

ESPECIALIDAD

Es el efector central de la Atención

Primaria

Existen varias organizaciones y

asociaciones de MF en todo el mundo

Numerosas revistas, paginas web, libros

de la especialidad

Congresos e investigación

“RECOMENDACIONES PARA CONSTRUIR UN SISTEMA DE

ATENCION DE LA SALUD Y EDUCACION MEDICA

PUBLICAMENTE RESPONSABLE” OMS-WONCA. ONTARIO 1994

Aceptar que la atención de la salud debe cambiar.

Utilizar Médicos de Familia bien entrenados para proveer

asistencia mas calificada y costo efectiva.

Estimular a los pacientes a identificarse con un Médico de

Familia

Establecer Colegios de Médicos de Familia en todos los

países.

Reconocer a la Medicina Familiar como una disciplina

especial.

La disciplina Medicina Familiar, debe ser enseñada en todas

las facultades de Medicina.

Todos los países deben proveer entrenamiento de postgrado

específico en Medicina Familiar.

“... la educación del médico en la Universidad apunta por

lo general al diagnóstico de enfermedades raras y

graves, olvidando que en la práctica cotidiana el médico

se enfrenta a problemas banales, no orgánicos o de

patologías crónicas.

Debemos desmitificar al DIAGNOSTICO como única

herramienta de trabajo y revalorizar el PROBLEMA

como instrumento para insertarse en la realidad del

paciente y tratar su SUFRIMIENTO, dándole una opción

de DIGNIDAD que aumenta la calidad de la Atención

Primaria.”

MEDICINA FAMILIAR Y REFORMA DE LOS SERVICIOS DE

SALUD EN LAS AMERICAS CONFERENCIA DE EXPERTOS Y LIDERES DE SALUD DE LAS AMERICAS - BS. AS. 1996

Cada país debe desarrollar modelos integrales de

atención de la salud que permitan utilizar los principios y

la práctica de la M.F. convirtiéndola en vía de entrada a

los servicios de salud.

El entrenamiento de los especialistas en MF, requiere

indispensablemente de un programa de postgrado

residencial de alta calidad.

Los sistemas de atención de la salud, deben establecer

mecanismos de reconocimiento y remuneración, que

permitan satisfacer las necesidades profesionales,

académicas y económicas de los MF.

“Ser Médico de Familia, no significa ser anti-intelectual, acrítico, empírico, antitecnológico, sentimental o utópico; no es equivalente a tratar con la intuición, misticismo, sabiduría popular, filosofía barata o magia. Es simplemente poseer una competencia clínica ampliada que permite ver y analizar los padecimientos de la gente en su contexto.”

Gayle Stephns

Hacemos un trabajo grupal de

reflexión

http://www.mfunt.ecaths.com

Recommended