FCI CLASE 1

Preview:

DESCRIPTION

hjjj

Citation preview

  • 27/10/2015

    1

    FINANZAS CORPORATIVAS INTERNACIONALESING. EVELYN CANO LARA, MG.

    PRESENTACIN DEL CURSO

    ING. EVELYN CANO LARA, MG. E-mail: evelyn.cano@uleam.edu.ec E-mail para envo de tareas: evelyn.cano.uleam@analysis.urkund.com Horario: lunes y mircoles de 20h00 22h00

  • 27/10/2015

    2

    ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOSPor medio de la presente acta se llegan a los siguientes acuerdos y compromisos: Polticas generalesLos alumnos debern cumplir con las disposiciones del Estatuto, Cdigo de tica y del Reglamento de Rgimen Acadmico de la ULEAM. Adems, debern cumplir con las siguientes polticas: Horario de claseNo se permitir el acceso al aula a aquellos alumnos que lleguen despus de los primeros quince minutos dentro del horario de clase. Se aplica el artculo 65 del Reglamento de Rgimen Acadmico de la ULEAM.

    AsistenciaSe reportar falta al alumno que abandone el aula antes de la finalizacin de la clase as como a los alumnos que no puedan llegar a tiempo y sean retirados del saln. Se aplica el artculo 65 del Reglamento de Rgimen Acadmico de la ULEAM. DisciplinaEn el saln de clase se enfatizarn los siguientes puntos: Se debe tener un respeto total al profesor y a sus dems compaeros. Las faltas de respeto sern contadas como faltas serias y despus de una advertencia se proceder a medidas extremas que pueden llevar desde sancin acadmica hasta el retiro del alumno del saln.No se permitir el uso de telfonos celulares ni de aparatos electrnicos que no sean destinados para el uso acadmico dentro del saln de clases.

  • 27/10/2015

    3

    Asesora o Tutora:Viernes de 13h00 15h00La nica va de comunicacin por la que recibirn respuesta los alumnos ser a travs del correo institucional, cualquier otro medio (telfono personal, aplicaciones de mensajera instantnea), no ser atendido, por favor no insistir.E-mail: evelyn.cano@uleam.edu.ecPara envo de tareas: evelyn.cano.uleam@analysis.urkund.com TareasLas tareas y/o trabajos asignados durante el curso sern incluidas en los exmenes parciales y tendrn una participacin activa en el nmero de preguntas a contestar en el examen. Las tareas sern tanto colaborativas como individuales.

    Exmenes ParcialesLos exmenes parciales sern aplicados en las fechas establecidas por el Decanato. El alumno que no se presente en dicha fecha deber solicitar y justificar por escrito al Decanato. Proyecto FinalEl proyecto final deber ser entregado en la fecha acordada y se deber cumplir cabalmente con las especificaciones del mismo. ste ser entregado en el ltimo parcial y se contar con el suficiente tiempo para su realizacin.

  • 27/10/2015

    4

    ticaSe espera que los alumnos realicen su propio trabajo. Cuando las actividades sean en grupo o colaborativas podrn compartir su conocimiento y trabajo con los dems integrantes de su equipo. El alumno puede solicitar ayuda a cualquier persona dentro y fuera de la Universidad para realizar sus trabajos y tareas, incluye profesor, amigos, parientes o conocidos. Lo que no le est permitido bajo ninguna circunstancia es copiar un trabajo, texto o documento. La copia ser penalizada seriamente conforme a las polticas de la Universidad. Comentarios y sugerenciasSe invita a los estudiantes a participar en el mejoramiento del curso a travs de comentarios y sugerencias. Tambin se les pide que le den su opinin del curso al profesor y cualquier problema que llegaran a tener tanto con la materia o con el profesor acudieran en primera instancia a su mismo profesor para resolverlo.

    Evaluacin del Estudiante por Resultados de Aprendizaje:Instrumentos Primer Parcial% (Puntos)

    Segundo Parcial% (Puntos)

    Conocimientos 50% (5 PTS) 50% (5 PTS)Habilidades y destrezas 20% (2 PTS) 20% (2 PTS)Actitudes 15% (1,5 PT) 15% (1,5 PT)Evidencia integradora 15% (1,5 PT) 15% (1,5 PT)

    Total 100% (10 PTS) 100% (10 PTS)CODIFICACION ACTIVIDADESNo. CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS No. ACTITUDES No. EVIDENCIA INTEGRADORA

    1 Lecciones orales 10 Prcticas de Laboratorio 20 Puntualidad 30 Portafolio2 Lecciones escritas 11 Prcticas de campo 21 Respeto3 Tareas 12 Informes orales 22 Orden4 Exposiciones grupales 13 Informes escritos 23 Pertenencia5 Exposiciones individuales 14 Proyectos 24 Honestidad6 Informes orales 15 Simulaciones 25 Actuacion clases7 Informes escritos 16 Resolucin problemas 26 Equidad8 Examen 17 Ensayos 27 Sostenibilidad ambiental9 ENSAYOS 18 Portafolio 28 Perseverancia

    19 Examen 29 Autoevaluacin

  • 27/10/2015

    5

    GUIA ESTUDIANTIL CONTENIDO DEL PORTAFOLIO ACADMICO FSICO Y DIGITAL2015-2016 (2) PORTADA NDICE DEL PORTAFOLIO HOJA DE VIDA DEL ESTUDIANTE (SECRETARIA GENERAL) GENERALIDADES IES: ULEAM Y LA ESPECIALIDAD: MISIN INSTITUCIONAL VISIN INSTITUCIONAL MISIN DE LA CARRERA VISIN DE LA CARRERA OBJETIVOS DE LA CARRERA PERFIL DEL EGRESADO CALENDARIO DE LABORES Y ACTIVIDADES DEL PERODO (VICERRECTORADO ACADMICO) MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA HORARIO DE CLASES PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA PLANIFICACIN DIARIA DE CLASES

    SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE (Qu aprend y qu necesito autoaprender del 1er y del 2do parcial) ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS EVIDENCIAS DEL PRIMER PARCIAL TALLER DE EJERCICIOS PRCTICOS INFORMES DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y/O GRUPALES TAREAS E INVESTIGACIONES PROYECTOS LECCIONES ESCRITAS EXAMEN EVIDENCIAS DEL SEGUNDO PARCIAL TALLER DE EJERCICIOS PRCTICOS INFORMES DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y/O GRUPALES TAREAS E INVESTIGACIONES PROYECTOS LECCIONES ESCRITAS EXAMEN REFLEXIONES DEL EVENTO POR EL ESTUDIANTE (alcanc los objetivos del slabo?)

  • 27/10/2015

    6

    Economa InternacionalRegmenes cambiarios

    Sistema Monetario Internacional

    Los factores que determinan el tipo de cambio

    Finanzas corporativasMercados financieros internacionales

    Operaciones internacionales

    Riesgo cambiario (transacciones que impliquen ms de una moneda)

    Financiacin e inversin internacional

    Qu son las finanzas internacionales? Es un rea del conocimiento que combina elementos de dos reas fundamentales:

    Por qu se dan las finanzas internacionales? Porque tenemos diferentes monedas Diferentes mercados Aparecen elementos que diferencian las reglas del juego de un pas a otro, por ejemplo la legislacin laboral, el aspecto tributario, entre otros. La globalizacin

  • 27/10/2015

    7

    Mundo globalizado Una globalizacin que es: Econmica Financiera Poltica Cultural Ambiental

    Qu ocurre en un mundo globalizado?

    Transacciones de bienes y servicios a nivel internacional Flujos de inversin extranjera Lo que ocurre en un pas afecta significativamente a los otros La televisin, el internet, etc., afectan la cultura de los pases

  • 27/10/2015

    8

    Entonces: La globalizacin es un proceso de que nos lleva a un solo

    INTEGRACIN MERCADO CADENAS GLOBALES DE VALOR

    CADENAS GLOBALES DE VALOR Las Cadenas de Valor Aadido o Cadenas Globales de Valor (CGV) se han convertido en una caracterstica esencial de nuestra realidad econmica. El intercambio de mercancas se globaliza, los productos ya no se fabrican en un solo lugar, sino que son el resultado final de una serie de procesos productivos que se llevan a cabo en varios pases.

  • 27/10/2015

    9

  • 27/10/2015

    10

    CADENAS GLOBALES DE VALOR Este tema ha tomado tanta relevancia que ya es objeto de estudio por parte de la Organizacin Mundial de Comercio, OMC. En la actualidad, las etapas del proceso productivo de las empresas transnacionales estn repartidas por todo el mundo: desde la concepcin del producto (investigacin y desarrollo), la fabricacin de los componentes, el ensamble o integracin, distribucin y comercializacin.

    Distribuir alrededor del planeta los procesos de la industria da lugar a la conformacin de cadenas de produccin internacionales, y ya no (algn pas en particular).

    CADENAS GLOBALES DE VALOR

    Artculos cientficos, EBSCOExposicin y control de lectura

Recommended