Figura humana en la historia del arte

Preview:

DESCRIPTION

Figura humana hasta el Renacimiento

Citation preview

Figura humana en la historia del arte

Prof. María José León L.

Paleolítico= Antigua Edad de Piedra

Chamán embestido por Bisonte. Cueva de Lascaux, Francia.

La mayoría de las representaciones humanas de la prehistoria fueron realizadas durante el Paleolítico Superior con el objetivo de que la caza de animales fuera exitosa.

Año 40.000 al 10.000 A.C.

Chamán de la cueva de Les Trois-Frères

El chamán era responsable por el bienestar y el éxito de la comunidad nómade.

Los rituales eran realizados en estados de trance y en lugares apartados.

Venus de Lespugue

26.000 A.CMarfil de mamut

Las venus representaban la

fertilidad y supervivencia.

Venus de Willendorf

Piedra caliza talladamide 10 cms de altoAño 20.000 A.C

Representa fertilidad

La Gran Esfinge se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Giza. Tiene una altura de unos veinte metros y una longitud de 72 metros. La cabeza representaría al faraón Kefrén con el cuerpo de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara.

Discóbolo

Estatua original de bronce atribuida a Mirón. Altura 1,60 m.

El discóbolo (Lanzador de disco) fue en origen, como muchas otras obras griegas, una escultura de bronce, que sólo conocemos a través de copias romanas en mármol.

Representa al héroe Jacinto quien muere a manos de su amado Apolo.

Victoria de Samotracia

Laocoonte y sus hijos

2,45 m de altura mármol blanco

S. II a.C

Laocoonte se había casado con Antiopa y

engendrado hijos, consumando el hecho

ante la estatua del dios Poseidón, hecho que

constituía un sacrilegio, ya que había realizado

voto de celibato.

También se dice que lo mando a matar porque enterró una lanza en el

caballo de Troya.

Venus de Milo

Escultura de Afrodita (denominada Venus en la

mitología romana), diosa del amor y la belleza211 cm de alto

Posee cánones de belleza perfecta al estilo helénico

Pecho: 121 cm Cintura: 97 cm Caderas: 129 cm

Coloso de Rodas

Dios griego Helios, erigida en la isla de Rodas (Grecia),

en el siglo III a. C. Fue considerada una de las Siete maravillas del mundo

antiguo

Hecha en hierro, se cayó en un terremoto y luego su material fue saqueado.

paleocristianismo

Las relaciones homosexuales y

pederastas eran muy comunes en la Grecia

y Roma Clásicas debido a que las

mujeres eran consideradas seres

inferiores

Paleocristianismo

Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se

producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos

o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la

arquitectura como en las artes figurativas.

Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el

arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de

Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos

derechos de manifestación pública de sus creencias.

En Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado

arte bizantino.

Basílica

Edificio civil romano de una a

cinco naves, con la central

sobreelevada

templo cristiano de traza similar con ábside orientado

generalmente hacia Jerusalén.

En el período de persecución, la clandestinidad obligó a los cristianos a expresarse a través de símbolos procedentes de la iconografía romana pagana, pero interpretados con una lectura

diferente; era un lenguaje cifrado. Entre los motivos iconográficos más repetidos están aquellos que aluden a Cristo, como el pez, el delfín, el ave fénix, el pavo real, el cordero

Moscóforo y Buen Pastor

Mosaicos bizantinos

El término gótico fue empleado por primera vez por los

tratadistas del Renacimiento, en sentido peyorativo, para

referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (godo, de ahí el término gótico) comparado

con el arte clásico

Renacimiento

barroco

Romanticismo

vanguardias

• Impresionismo• Fauvismo• Cubismo