Fisiología de La Piel (Junio 2015)

Preview:

DESCRIPTION

Plática sobre fisiología de la piel

Citation preview

1ª Jornada sobre la piel de los animalesFMVZ-UNAM

Junio, 2015Diego Castillo Rolón

La piel es el órgano más grande del cuerpo.Representa la primera barrera de defensa del

organismoDefensa contra agentes nocivos (físicos, químicos,

biológicos).Previene la pérdida excesiva de fluidos corporales.Formación de una capa lubricante.

Tiene rasgos característicos individualesColor de piel, pelo, lana, plumas, uñas, garras,

cuernos, pico, pezuñas, escamas.

Foto por: Jon Nickles, U.S. Fish and Wildlife Service

Foto por: J. Glover, Southeastern Raptor Rehabilitation Center at Auburn University

Foto por: Google images

Foto por: Jon Nickles, U.S. Fish and Wildlife Service

Foto por: J. Glover, Southeastern Raptor Rehabilitation Center at Auburn University

Foto por: Google images

Foto por: Google images

Foto por: Google images

Importante para la homeostasis.- Colabora en la delimitación del medio interno- Contribuye a la termorregulación- Participa en la síntesis de hormonas

Sensaciones.Órgano de relación con el exterior• Mecanorreceptores• Termorreceptores• Nociceptores

MecanorreceptoresMeissner y Merkel (superficial)Pacini (profundo)

TermorreceptoresRufini (profundo)

Nociceptores Fibras amielínicas tipo C

Y en el caso del folículo piloso:Terminaciones sensibles al tacto.

Nervios sensitivos: Diferencias en velocidad de respuesta

Termorreceptores, mecanorreceptores, quimiorreceptores, nociceptores

Frío, calor, tacto, presión, vibración, señales que generan prurito o dolor.

A través

Estímulo del ambiente

* Luz* Sonido* Calor

* Químicos

Estructuras accesorias Receptor sensorial

Impulsos nerviosos en la vía nerviosa

específica

Sistema Nervioso Central

Percepción del tipo e intensidad del estímulo del

ambiente

Función esencial para la homeostasis

(T de 0.01 oC)

Termorreceptores cutáneos

Mecanismos para regular la temperatura

Hipotálamo

AislamientoTranspiración

Flujo sanguíneo

a) Aislamiento: Tejido adiposo subcutáneo (Reserva de

grasas)

b) Transpiración: ↑Temperatura Glándulas ecrinas

producen sudor Pérdida de calor por evaporación. (Control colinérgico)

c) Participación del flujo sanguíneo cutáneo en la termorregulación

↑Temperatura central ↑ flujo sanguíneo cutáneo Pérdida de calor por radiación (principalmente), conducción y convección.

↓Temperatura central ↓ flujo sanguíneo cutáneo Menor pérdida de calor.

(Termorregulación en animales jóvenes y seniles es poco eficiente)

Queratinocitos Enzimas de síntesis.

Radiación solar de luz UVB [290 – 320 nm]

7-Dehidrocolesterol Provitamina D3 (colecalciferol)

Esquema general de la biosíntesis y activación de la vitamina D3. [Adaptado de: Am J Clin Nutr 1998;67:1108–10. Printed in USA. © 1998 American Society for Clinical Nutrition].

Rayos UVB Piel

A torrente sanguíneo

Dyce KM (2012). Tegumento común. Anatomía veterinaria. 4ª edición, Manual moderno.

Lawson RJ (2011). Chapter 5: Skin. Anatomy and Physiology of Animals. Platypus Global Media.

McLafferty E, Hendry C, Alistair F (2012) The integumentary system: anatomy, physiology and function of skin. Nurs Stand ;27(3):35-42.

Reece WO (2004). Sección VI. Dukes Fisiología de los animales domésticos. Acribia S. A.

Skobowiat C, Slominsk AT (2015) UVB Activates Hypothalamic–Pituitary–Adrenal Axis in C57BL/6 Mice. J Invest Dermatol; 135(6):1638-48.

Capas de la piel

Anexos cutáneos

Son glándulas holocrinas que

secretan la grasa que recubre la

piel y la protege. La secreción de esta glándula es predominante durante la fase

anágena del crecimiento de

pelo.

Glándula sebácea

Son terminaciones

nerviosas libres que están

rodeando al pelo. Las terminaciones

lanceoladas proceden de uno o varios axones

Terminación

lanceolada

Tomado de: Dykes, 1977

Participación en la síntesis de Vitamina D

Recommended