Formación en didáctica tic. educación infantil

Preview:

Citation preview

FORMACIÓN EN DIDÁCTICA TIC. EDUCACIÓN INFANTIL RECURSO QUE HE ANALIZADO • Area conocimiento del entorno. Módulo:Aproximación al medio físico y su medida mediante actividades multimedia. DIRECCIÓN WEB DEL RECURSO • http://didacticatic.educacontic.es/cursos ADAPTACIONES NECESARIAS

• Elegiré objetos y elementos del entorno que sean familiares al alumnado en este entorno METODOLOGÍA: • Presentaré el recurso como desarrollo de alguna propuesta pedagógica: la casa en el conocimiento y exploración del entorno próximo. Utilizaré imágenes reales de los objetos de la casa y permitirá la interacción del alumnado con la profesora formulándoles preguntas sobre situación, uso, cualidades... En primer lugar, presentaré los ruidos sin asociar con la imagen y cuando se hayan trabajado así se asociarán con su imagen.• El tipo de agrupamiento será distinto dependiendo de la actividad: hay que tener en cuenta que cuento unidad mixta de 3, 4 y 5 años.(Ver actividades) • A resaltar la adaptación metodológica para un alumno con n.e.a.e. que presenta hipoacusia en ambos oídos... situándolo más cerca de la salida de los altavoces para asegurar que le lleguen lo más cerca posible los sonidos grabados asegurándome con preguntas para ver si lo oye.• Utilizaría el contexto familiar y la familia para jugar a identificar y discriminar los ruidos que se pueden oir en diferentes contextos y habitaciones y dibujar el objeto que produce el sonido. Luego, pondríamos en común con todos el alumnado el resultado de dicha actividad.

ÁREA: • Este módulo se incluye dentro del área Conocimiento del entorno • También por el carácter de globalidad de la Educación Infantil se puede trabajar: Lenguaje musical dentro de la discriminación ruido-silencio. Se puede jugar con las clasificaciones y seriaciones de sonidos y ruidos. Contenidos de lenguaje verbal: A través de los diálogos e interacciones orales entre el alumnado y la docente.

PROGRAMACIÓN: • Justificación: integrar las tic,s en mi tarea docente de una forma eficiente. • Objetivos - Aprender a observar y explorar activamente su entorno. - Reconocimiento e identificación de sonidos de objetos de uso habitual en la casa. - Experimentar con sonidos. -Adquirir conocimientos sobre las propiedades de los objetos de la casa y sus cualidades. - Realizar clasificaciones y seriaciones de objetos en función de sus características. - Interpretar imágenes y fotografías. - Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos: la grabadora, el ordenador, los altavoces y la cámara. Criterios de evaluación - Observa y explora activamente su entorno inmediato. - Experiementa con sonidos. - Identifica sonidos de objetos de uso habitual en la casa. - Adquiere conocimiento de las propiedades de los objetos. - Clasifica objetos en función de su uso. - Interpreta imágenes y fotografías. - Se inicia en el uso de instrumentos tecnológicos.

• Contenidos

Conceptos: - Las propiedades de los objetos de la casa. - Espacios y dependencias de la casa. Sus funciones. - Los sonidos de la casa. - Noción de orientación temporal: antes-después.

Procedimientos:- Observación y reconocimiento de objetos presentes en su casa.- Discriminar sonidos de objetos.- Experimentación con los objetos y sus sonidos.- Agrupación de objetos según su ubicación y sus funciones.- Iniciación en el uso de nociones temporales relacionadas a su propia actividad diaria.- Reproducción oral de historias, siguiendo una determinada secuencia temporal.

Actitudes:- Curiosidad por descubrir las propiedades de los objetos.- Disfrute con la exploración del entorno.

- Interés y curiosidad por el uso de instrumentos tecnológicos.

• Actividades: Se establecerán tres sesiones para el desarrollo de este módulo. Una para la selección de materiales que produzcan ruidos e imágenes y para las grabaciones de los sonidos y la realización de fotografías. La segunda y tercera, jugaremos con las siguientes actividades:

- Observación e identificación de objetos presentes en sus casas a través de imágenes.- Asociar imágenes y sonidos- Recordar secuencias y seriaciones de sonidos. Memory- Clasificación de sonidos de casa y fuera. - Clasificación de sonidos según la habitación dónde se ubica el objeto.- Agrupar sonidos según su procedencia.

• Otras actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística - Identificar y situar cada sonido en una parte específica de la casa.- Inventar y crear una historia y las acciones que se van sucendiendo en el tiempo a partir de los sonidos escuchados y dependiendo de su orden de presentación.- Expresar diferentes mensajes orales.- Empezar a aprender a dialogar sobre diferentes temas en clase.- Empezar a utilizar nociones temporales para ordenar su propia actividad.

• Recursos - Objetos de la casa conocidos por los niños/as- Grabadora de sonidos.- Programa de edición de sonidos audacity- Imágenes o fotografías de los objetos que producen los sonidos o cámara de fotos.

• Atención a la diversidad y agrupamientosLas actividades de grabación de algunos sonidos se hará en grupo pequeño (que puede ser uno por nivel, uno para 3, 4 y 5 años) con el fin de que todos y todas puedan manejar los distintos objetos y aprender el uso de los aparatos electrónicos siempre de acuerdo con su edad . Las actividades de competencia lingüística se harán en gran grupo. Se dan de esta forma respuesta así a las necesidades de todos los alumnos, los que necesitan más o menos tiempo, o más o menos compañeros.