Formato de Nota Nutricional

Preview:

Citation preview

Formato de nota nutricia

LN. Adolfo Franco Tovar

jueves, 13 de abril de 2023

Objetivo general Crear un lenguaje común entre los nutriólogos

del Centro de Salud de Ciudad Guzmán para la elaboración de notas nutricionales; y con ello brindar un mejor servicio a nuestros clientes.

Objetivos específicos Presentación del problema y búsqueda de

soluciones. Notas claras, breves y precisas. Facilidad en la evaluación y seguimiento.

Estructura de la nota

Evaluación nutricia.

Su objetivo es describir al paciente y su situación actual en búsqueda de problemas. (no entrar en problemas no nutricios).

Presentación.

Historia relacionada con la alimentación/nutrición.

Datos bioquímicos.

Medidas antropométricas.

Hallazgos físicos centrados en nutrición.

Presentación

Paciente masculino de 7 años de edad, beneficiario de oportunidades. (subsecuente)

Evaluación dietética

Presenta en cuanto a su evaluación dietética (R24H y/o FCS) ingesta pobre de proteínas de buena calidad e ingesta excesiva de azúcares.

Datos bioquímicos

Hemoglobina de 8 gr./dL

Medidas antropométricas

Su IMC / edad, indica desnutrición leve (por debajo de la percentil 5 grafica IMC-OMS)

Hallazgos físicos centrados en nutrición

La madre muestra indiferencia a las recomendaciones.

Evaluación nutricia

Paciente masculino de 7 años de edad, beneficiario de oportunidades. Quien presenta en su evaluación dietética (R24H y/o FCS) ingesta pobre de proteínas de buena calidad. Lo que se relaciona con hemoglobina de 8 gr./dL Y que en base a IMC para su edad, presenta desnutrición leve (por debajo de la percentil 5 grafica IMC-OMS) La madre muestra indiferencia a las recomendaciones.

Diagnóstico nutricio

Enunciado en el que se describe el problema, su causa principal y los datos de la evaluación que proporcionan la evidencia del diagnóstico nutricio. El formato para el enunciado es:

“Término del problema nutricio, relacionado a _______ evidenciado por _____.”

Problema o diagnostico nutricio Etiología

Signos y síntomas

Diagnostico nutricio

Desnutrición leve, relacionada a acceso limitado a los alimentos, evidenciado por consumo de AOA y leguminosas 1 vez por quincena.

Intervención nutriciaDescribe las acciones realizadas para frenar,

disminuir o evitar el problema (s).

Indicación de alimentos / nutrimentos Educación en nutrición Orientación e intervención en nutrición Coordinación en el cuidado nutricio

Intervención nutricia Acercarse al DIF Zapotlan a recibir apoyo

alimentario. Se recomienda aumentar el consumo de

alimentos de origen animal y leguminosas en combinación con cereales complejos, 3 veces por semana.

Extremar medidas higiénicas.

Evaluación nutricia. Paciente masculino de 7 años de edad, beneficiario

de oportunidades, que muestra en su evaluación dietética (R24H y/o FCS) ingesta pobre de proteínas de buena calidad. Lo que se relaciona con hemoglobina de 8 gr./dL y desnutrición leve. La madre muestra indiferencia a las recomendaciones.

Diagnostico nutricio Desnutrición leve, relacionada a acceso limitado a los

alimentos, evidenciado por consumo de AOA y leguminosas 1 vez por quincena.

Intervención nutricia Acercarse al DIF Zapotlan a recibir apoyo alimentario. Se recomienda aumentar el consumo de alimentos de origen

animal y leguminosas en combinación con cereales complejos, 3 veces por semana.

Caso práctico Edgar Romero Chávez. Tercer hijo de Viridiana

Chávez López de 18 años, 8 meses de edad Peso Actual 7,200 kilogramos (se observa perdida

de 800 gramos de peso en 1 mes) Longitud 72 centímetros

Motivo de consultaDiarrea de 4 días de evolución

R24HProbaditas de papa, arroz y frijoles, por la mañana y

tarde y entre comidas es alimentado con leche entera no pasteurizada 4 veces al día, 4 onzas por toma.

Nota nutriciaEvaluación nutricia Masculino de 8 meses de edad, con diagnostico medico de

diarrea aguda. Se observa en su evaluación dietética (R24H) esquema inadecuado de alimentación complementaria, y que presenta perdida de 800 gramos de peso en un mes.

Diagnóstico nutricio Desnutrición aguda leve, relacionada a déficit de

conocimientos relacionados con alimentación y nutrición por parte de la madre, evidenciado por ingestión inadecuada de líquidos (leche entera sin pasteurizar)

Intervención nutricia Indicación a la madre sobre esquema de alimentación

complementaria adecuado. Buenas prácticas de manejo higiénico de los alimentos. Preparación de vida suero oral Cita en un mes.

Recommended