FUERZA. Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción...

Preview:

Citation preview

FUERZA.FUERZA.

Es la capacidad de un músculo para superar resistencias, mediante una contracción muscular.

Esta fuerza según la variación de la longitud total del músculo puede ser:

Isométrica. Concéntrica. Excéntrica.

(SEBASTIANI E. y GONZALEZ C. 2000).

TIPOS DE FUERZA.TIPOS DE FUERZA.

Fuerza máxima. Fuerza explosiva. Fuerza rápida, fuerza veloz o

potencia. Fuerza resistencia.

(SEBASTIANI E. y GONZALEZ C. 2000).

FUERZA MÁXIMA.FUERZA MÁXIMA.

Es la fuerza más elevada que el sistema neuromuscular es capaz de desarrollar mediante una contracción determinada.

(SEBASTIANI E. y GONZALEZ C. 2000).

FUERZA EXPLOSIVA.FUERZA EXPLOSIVA.

Es la capacidad de hacer la máxima fuerza, pero de forma instantánea, es decir, en el mínimo tiempo posible. Es una explosión.

(SEBASTIANI E. y GONZALEZ C. 2000).

FUERZA RÁPIDA, FUERZA FUERZA RÁPIDA, FUERZA VELOZ O POTENCIA.VELOZ O POTENCIA.

Es la facultad del sistema neuromuscular para superar resistencias con elevada rapidez de contracción.

Se da a partir de la intensidad con la que se ejecuta el movimiento y no por la resistencia que pueda vencer.

(SEBASTIANI E. y GONZALEZ C. 2000).

FUERZA RESISTENCIA.FUERZA RESISTENCIA.

Es la capacidad de los músculos de contraerse repetidas veces o mantener esta contracción el máximo tiempo posible sin perder su funcionalidad.

(SEBASTIANI E. y GONZALEZ C. 2000).

DE QUE DEPENDE TENER MÁS DE QUE DEPENDE TENER MÁS FUERZA.FUERZA.

Cuanto más grande es el músculo, más fuerza puede realizar.

En el mismo músculo existen fibras más rápidas y otras más lentas.

La posición o el ángulo desde el que se hace la fuerza.

Cuanto más ordenes envían los nervios mayor tensión.

Según la motivación, la alimentación y el entrenamiento.

(SEBASTIANI E. y GONZALEZ C. 2000).

Recommended