Fundamentos de la región bucodental

Preview:

Citation preview

FUNDAMENTOS DE LA REGIÓN BUCODENTAL

DR. RAFAEL BAUTISTA RAMÍREZEstomatología, 7º cuatrimestre.

Si estable es tu base,

si trabajaste duro por construirte un fundamento,

no pienses que perdiste el tiempo,

por el contrario,

perdurarás por miles de años,

de pie, cual majestuosa pirámide.

Anónimo.

Keops, Kefren y Micerinos

¿Qué cara me pondré hoy?

Ojala pudiéramos hacer esto, ¿o si podemos?

NEUROCRÁNEO.

VISCEROCRÁNEO.

HUESOS.

Inervación por el VII.

Occipitofrontal. Orbicular de los

párpados. Buccinador. Orbicular de los

labios. Cuadrado del mentón. Risorio.

Músculos de la cara.

Músculos de la cara. Cigomático.

◦ Mayor y menor.

Masticatorios.◦ Temporal.◦ Masetero.◦ Pterigoideo.

Externo. Interno.

Hueso par. Porción anterior de la cara. Articulaciones.

MAXILA

V PAR CRANEAL.

MANDIBULA.

MANDIBULA.

¿Qué, se te antojo?

6ª y 7ª semana de gestación.

PAROTIDA.◦ Stenon. 2 molar superior.

SUBMANDIBULAR.◦ Warthon, a los lados del

frenillo.

SUBLINGUAL.◦ Bartholin, en el piso de la

boca.

GLANDULAS SALIVALES.

Parótida. Embriogénesis del

ectodermo. 30 g. Secreción serosa.

Relación con:◦ VII.◦ Arteria carótida

externa.

Submandibular. Embriogénesis

meso –endodérmica.

Mayor contribución de la saliva.

Secreción mixta.◦ Muco-◦ Serosa.

Sublingual. Embriogénesis

meso –endodérmica

La más pequeña de las tres.

Piso de la boca. Debajo de la lengua.

Muco-serosa.

Producción. 25% Parótida. 60% submandibular. 5% sublingual. Resto por glándulas

menores.

Composición. Agua. Enzimas. Moco. Células de

descamación. HCO3.

SALIVA.

Funciones. Barrera.

◦ Antimicobiana.

Buffer. Digestión.

Lubricante.

SALIVA.

Salmos 34:14

“Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño”.

AL EXTERIOR.

Órgano impar simétrico. Musculo. Interior de la boca.

◦Línea media.

MUCOSA.

Especialización.

GUSTO.

EPITELIO.

PAPILAS.Caliciformes.Fungiformes.Filiformes.Foliadas.

CORPÚSCULOS GUSTATORIOS.

Cara ventral.

Frenillo. Venas raninas.

Geniogloso. Estilogloso. Hiogloso. Palatogloso

(Glosoestafilino).

Faringogloso. Amigdalogloso.

Lingual superior. Lingual inferior. Transverso de la

boca.

MUSCULOS.

INERVACIÓN.

SENSITIVA•V------- n. lingual.

•IX. •X.

MOTORA.IXXII

GUSTO:

• VII------------CUERPO.

• IX ------------ RAIZ.• X-------------

7910

IRRIGACIÓN Y DRENAJE

VENOSO

IRRIGACIÓN.

Arteria carótida externa.

Arteria lingual.

DRENAJE VENOSO. Vena lingual.

Vena yugular interna.

DESARROLLO

4ª semana de gestación.

Piso de la faringe.

Tubérculo impar.

Protuberancias linguales.

Mesénquima del 1er arco faríngeo.

Fusionan.

DIENTES

Órgano (odontológica

vs legal).

Dureza.◦ Calcio y

fósforo.

Articulación (gonfosis).

Al exterior…

Masticatoria (digestiva).

Fonética.

Estética.

FUNCIONES.

Esmalte. ¿Tejido? ¿Sensible? Sustancia extracelular altamente

mineralizada.

Ameloblastos, tejido amadantino. Ectodermo de la cavidad bucal.

Unidad básica o prisma. Unidades secundarias.

Conexión amelodentinaria (CAD).

Mineralización. Hidroxiapatita. +

fluor. Es el tejido más

duro del cuerpo. Translúcido.

Estructura.

Dentina

Tejido mineralizado elástico.◦ Hidroxiapatita de Calcio.◦ Colágeno.

Otorga color al diente.

Radiopaca.

Odontoblastos.

Papila dental (tejido ecto-mesenquimático).

Único tejido blando del diente.

Se aloja en la cámara pulpar.

Reproduce la forma del diente.

25% materia orgánica y 75% agua.

Fibroblastos: las principales y más abundantes ---- colágena.

PULPA.

¿ODONTOBLASTOS?

ODONTOBLASTOS

PERIODONTO GINGIVA.

LIGAMENTO PERIODONTAL.

CEMENTO.

HUESO ALVEOLAR.

LIBRE.

ADHERIDA.

UNIÓN DENTO-GINGIVAL

ENCÍA.

EPITELIO.

¿TIPO DE EPITELIO?

CEMENTO.

UNE EL LIGAMENTO PERIODONTAL AL HUESO ALVEOLAR.

EN LA RAÍZ.

TEJIDO CONECTIVO LAXO.

CEMENTOBLASTOS-CEMENTOCITOS.

LIGAMENTO PERIODONTAL. TEJIDO

CONECTIVO FIBROSO.

DIVERSOS TIPOS CELULARES.

SOSTEN.AMORTIGUADOR.

HUESO ALVEOLAR. GONFOSIS.