Fundamentos históricos del Currículo Universidad Metropolitana Educ 390 Profa. Elsie J. Soriano...

Preview:

Citation preview

Fundamentos históricos Fundamentos históricos del Currículo del Currículo

Universidad MetropolitanaUniversidad MetropolitanaEduc 390 Educ 390

Profa. Elsie J. Soriano RuizProfa. Elsie J. Soriano Ruiz

IntroducciónIntroducción

Acosta Ramos (2003), define el término fundamentos curriculares como las fuerzas básicas que influyen y forman el contenido y la organización del currículo en su diseño y desarrollo.

Dentro del campo educativo, estos fundamentos constituyen pensamientos, decisiones y prácticas que provienen de los contextos sociales, económicos, legales, políticos y culturales del país en cuestión.

Los fundamentos curriculares se clasifican en: históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos

El énfasis que se le dé a uno o varios de ellos determinan el o los enfoques curriculares a seguirse al diseñar, revisar y/o evaluar un currículo.

Fundamentos Fundamentos HistóricosHistóricos

Estudiar la historia de la educación constituye un factor de gran importancia, ya que está íntimamente relacionada con el desarrollo y origen del currículo.

De hecho, muchos de los conceptos relacionados al currículo provienen de épocas anteriores, como el periodo clásico y su influencia ha prevalecido hasta el presente.

Educación en Grecia Educación en Grecia (siglos V, VII y VI A.C.)(siglos V, VII y VI A.C.)

La educación: destinada al bienestar de la sociedad. la educación superior integrada por la

retórica y la filosofía (astronomía, geografía y matemáticas).

En Alejandría, el currículo universitario incluía también matemáticas y otras disciplinas científicas.

Objetivo: entrenar y educar de soldados fuertes y valerosos, y ciudadanos leales profundamente compenetrados moralmente.

Objetivo: inculcar la moral y las virtudes sociales necesarias para el mantenimiento de las leyes, las costumbres y la religión.

Educación elemental. Escuela de humanidades.

La educación en La educación en RomaRoma

Desarrollaron el Trivium (gramática, retórica y dialéctica o lógica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía).

Educación cristiana: reflejaba la cultura y los ideales griegos, romanos y hebreos.

A las siete artes liberales, se le agregaron la filosofía, y la teología.

El lenguaje vernáculo se convierte en el medio de enseñanza.

Surgen las escuelas humanistas. Currículo se basaba en el estudio del

hombre. La enseñanza lo constituían la lengua y la

literatura griega y latina. Como consecuencia de estos procesos y

cambios el currículo universitario cambió la y se crearon las de facultades de arte, derecho, medicina y teología.

Renacimiento Renacimiento

Las escuelas vernáculas se incrementan.

Induce a la Iglesia a desarrollar una actividad en el terreno de la educación.

Los trabajos de Copérnico y Bacon contribuyeron a revalorizar la concepción filosófica del realismo humanista y social.

La Reforma de La Reforma de LuteroLutero

Métodos generales y especiales para la educación elemental.

Creación del jardín de infantes. Desarrollo moral con lo intelectual

en el currículo. Currículo científico.

Siglo 19Siglo 19

Pestalozzi (1746-1827): Educador suizo.

Basó su educación en el desarrollo natural del niño, con influencias sociales.

Método llamado “Loving person’s”.

Incluye tres tipos de enseñanza: aprendizaje, audio y visual.

Educadores Educadores europeoseuropeos

Johann Herbart (1776-1841): Filósofo alemán. Desarrollo moral e intelectual.

Friedrich Froebel (1782-1852): Educador alemán. Desarrollo del “kindergarten ”.

Herbart Spencer (1820-1903): Inglés, científico social. Abogaba por un currículo que fuera

científico y práctico (utilitario).

Se introduce un currículo básico y otro especializado

Educación gratuita. El libro de texto constituye una base

importante para el currículo. La Universidad de Harvard:

introduce la enseñanza de ciencia. el uso del método científico en las

áreas académicas. se introducen los laboratorios.

Educadores de Estados Educadores de Estados UnidosUnidos

Currículo humanístico. Surge el proyecto “Head Star”. Se incorpora el Kindergarten es al

currículo de la educación en América.

Incorporación en el currículo el conocimiento y lo ético.

Importancia por el desarrollo social e intelectual.

Puerto RicoPuerto Rico

El desarrollo del currículo en se puede dividir en tres períodos: Dominio Español, S. XVI - 1898 Dominio Americano, 1898 –

1948 Época contemporánea, desde

1948 hasta la actualidad

Estudios realizados durante el presente siglo han propuesto aspectos relevantes para el currículo, aunque en ocasiones éstos no han tenido el impacto esperado.

Ejemplos de éstos son: Estudio del Sistema Educativo por

Columbia University (1925) Porto Rico and Its Problems (1928),

realizado por el Brooking Institution.

Public Education and the Future of Puerto Rico:

A Curriculum Survey (1949) realizado por el Columbia University;

El Estudio del Sistema Educativo Puertorriqueño (1959)

El Estudio para la Reforma Educativa (1976).

ReferenciasReferencias

López, Y.A. (2003). Introducción a la Educación. Hato Rey, PR.: Publicaciones Puertorriqueñas.

Ortiz García, A. (2005). Diseño y evaluación curricular. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Edil.

Ortiz Vega, J. Los fundamentos del currículo. Consultado: 12/08/07 Recuperado en: http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20PDF%20Files/Los%20Fundamentos%20del%20Curr%C3%ADculo.pdf

Riestra, M. (1992). Fundamentos Filosóficos de la Educación. San Juan, PR: Editorial UPR.

Recommended