FUNDAMENTOS: Organismo compuesto por En la célula ocurren

Preview:

Citation preview

FUNDAMENTOS: ◦Organismo compuesto por células. ◦En la célula ocurren reacciones metabólicas. ◦Células provienen de otras células. ◦Las células mantienen la especie a través del material genético.

Unidad anatomofuncional de los seres vivos.

Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Lípidos

Proteínas

Hidratos de Carbono

Ácidos Nucleicos

CÉLULA ADN

ARN

Materiales inorgánicos

Sodio, Calcio, Azufre

Cloro, Potasio, Cobre,

Magnesio, Fosforo, Carbono

Membrana celular o Plasmática

CÉLULA Citoplasma

Material Genético

PROCARIOTAS: ◦Pequeñas ◦Pared por fuera de la membrana celular ◦No tienen membrana nuclear ◦No poseen histonas y órganos plasmáticos rodeados por membrana ◦No tienen núcleo

EUCARIOTAS: ◦Uni o multicelulares ◦Mayor tamaño ◦Núcleo celular rodeado por doble membrana ◦Citoplasma ◦Núcleo ◦Membrana nuclear ◦Membrana plasmática

Célula Nerviosa (neurona)

Célula Adiposa (adiposito)

Célula Fibroblastos

Célula Sexual Femenina (óvulo)

Célula Sexual Masculina (espermatozoide)

Célula Muscular ◦ Tejido muscular cardiaco

◦ Tejido muscular estriado

◦ Tejido muscular liso

Célula Sanguínea

C

I Citoesqueleto

T O P Organelas

L A S Depósitos - Inclusión

M A

O Mitocondrias

R Retículo endoplasmático listo

G Retículo endoplasmático rugoso

A Aparato de Golgi

N Lisosomas

E Peroxisomas

L Filamentos

A Microtúbulos

S Centriolos

DEPÓSITOS - INCLUSIONES:

◦Son temporales

◦Constitución:

Hidratos de carbono

Proteínas

Lípidos – pigmentos

espacio

ORGANELAS INCLUSIONES

MATRIZ CITOPLASMATICA O CITOSOL

Aminoácidos Proteínas Nutrientes Iones

energéticos

También llamado Plasmolema Función: intercambio de sustancias entre la

célula y su medio externo. Límite entre extra e intracelular Constituyente más externo del citoplasma Capas de moléculas de fosfolípidos: ◦ Grupos no polares (hidrófobos) – centro

de la membrana ◦ Grupos polares (hidrófilos) – superficie de

la membrana

FORMACIÓN: túbulos membranosos anastomosados que forman una extensa red de canales con ribosomas adheridos a la cara citoplasmática de los canales.

FUNCIÓN: ◦ Síntesis de proteínas. ◦ Condicionan su destino hacia el espacio extracelular como producto de secreción, liberado al citoplasma o por el contrario como componente integral de la membrana plasmática

FORMACIÓN: red de sacos membranosos tubulares de superficie exterior lisa.

FUNCIÓN: ◦ MÚSCULO ESTRIADO (Retículo

Sarcoplasmático): depósito regulador de la captación y liberación de calcio, imprescindible para la contracción muscular.

◦ INTESTINO: absorción y posterior procesamiento de los componentes lipídicos de los alimentos.

◦ HEPATOCITOS: glucogenogénesis como glucogenolisis, así como el metabolismo lipídico.

Formación: ◦ Vesículas transportadoras ◦ Cisternas o sáculos paralelos ◦ Vacuolas de condensación ◦ Gránulos secretores

Función: ◦ Completa procesos de síntesis iniciados en el R.E.R.

(direccionamiento proteínas) ◦ Empaca los productos secretores ◦ Glucosilación ◦ Sulfatación de proteoglucanos, glucoproteínas y

glucolípidos ◦ Formación de lisosomas

Organoides citoplasmáticos polimorfos

Estructura de gránulo o vesícula Contiene enzimas hidrolíticas Función: digestión intracelular Ubicación: células con actividad fagocitaria ej: macrófagos y leucocitos.

Organoides limitados por membrana semipermeable.

Estructura dinámica y plástica.

Presentan catalasas y otras enzimas: proceso de desaminación oxidativa.

Son organoides que degradan moléculas orgánicas productoras de energía

FUNCIÓN: Fosforilación oxidativa ◦Respiración celular con producción libre de energía ◦Fosforilación de difosfato de adenosina (ADP) y su almacenamiento en moléculas de trifosfato de adenosina (ATP)

Organelas más numerosas Proteínas son cadenas de aminoácidos acoplados en una secuencia especifica

Función: acople de cadenas de aminoácidos

Mayor cantidad de proteínas es proporcional a la cantidad de ribosomas

Ubicación: citoplasma

Antes de la división celular

Dirigen hacia los polos

Formación del Huso muscular

Compleja red de microfilamentos

FUNCIÓN:

◦ Mantiene organización de la célula

◦ Permite movimiento

◦ Posiciona organelas

◦ Dirige el transito intracelular

FILAMENTOS:

◦ Microtúbulos

◦ Filamentos de actina

◦ Filamentos intermedios

Componentes transitorios: ◦Gránulos de pigmentos: Melanina, Hemosiderina, Lopofucsina

◦Glucógeno

◦Lípidos

◦Cristales y gránulos secretores

Centro de control de las actividades celulares

En los cromosomas contiene todo el genoma: ADN

Genoma: conjunto de información genética codificada por el ADN

Envoltura Nuclear Cromatina

Cromosomas Nucleolo

Matriz Nuclear Nucleoplasma

Membranas paralelas continuidad poros nucleares

Barrera selectiva para el núcleo

flujo de moléculas citoplasma

espacio perinuclear

Membrana interna masas de cromatina

función es el transporte selectivo de moléculas hacia el interior y exterior de la célula

Se encuentra en la matriz del núcleo

Formado por nucleosomas de ADN de doble cadena enrollados sobre proteínas básicas: histomas

Enzimas que se asocian procesos de:

◦ Replicación

◦ Transcripción

◦ Reparación

◦ Silenciamiento genético

Se presenta en forma de: ◦ Heterocromatina ◦ Eucromatina

División celular

Cromatina

Condensa

Forma cuerpos

Cromosomas

Cromosoma

Molécula de ADN proteínas

Cromatina

Especie humana

46 cromosomas

22 pares somáticos 2 cromosomas sexuales

o autosomas

Hombre XY Mujer XX

Cromosomas de cada par

1 Origen materno 1 Origen paterno

Cromosomas homólogos

Dos pares de cromosomas

Células diploides

único

Órgano intranuclear

múltiple

Región granular (Gránulos de ARN)

Porciones Región fibrilar (ARN)

Filamentos ADN (regiones

cromosómicas organizadoras del

nucléolo)

MATRIZ NUCLEAR: estructura fibrilar que forma el esqueleto para el soporte de los cromosomas. Se localiza en el interior del núcleo de la célula.

NUCLEOPLASMA: formado por agua, iones, aminoácidos, metabolitos, enzimas para la síntesis de ARN y ADN, receptores para las hormonas.

Incorporación de los nutrientes

Preparación de los nutrientes para su utilización

Utilización de los nutrientes Eliminación de los productos de desecho

Transporte pasivo ◦Difusión simple ◦Osmosis ◦Difusión facilitada

Transporte activo Endocitosis ◦Pinocitosis ◦Fagocitosis

Exositosis

Reacciones de hidrólisis catalizadas enzimáticamente

moléculas biológicas rompen enlaces covalentes

Enlaces glucosídicos de los monosacáridos

polisacáridos y oligosacáridos

Enlaces peptídicos de las aminoácidos

proteínas

Enlaces éster de los lípidos glicerina + ác. Graso

Enlace éster – fosfato de los nucleótidos

ácidos nucleicos

Proceso de división

Célula madre

Características similares

Dos células hijas

Información genética

Secuencia de nucleótidos

Moléculas de ADN

Cromosomas

G1: Células crecen y realizan funciones especiales, de acuerdo al tejido que pertenecen.

S: Síntesis y duplicación ADN G2: Es relativamente corta y las células se preparan para la división

mitótica G0: Reposo o muerte celular

Es un proceso en el cual una célula madre de divide en dos, originando dos células hijas genéticamente iguales a la madre.

Etapas: ◦ Profase temprana ◦ Profase ◦ Prometafase ◦ Metafase ◦ Anafase ◦ Telofase

Característica de las células germinales (gametos)

Dos divisiones consecutivas, primera y segunda división meiótica, separadas por una corta interfase en la que no hay replicación de ADN

Se producen cuatro células hijas que poseen la mitad del número de cromosomas de las células somáticas.

Las células sexuales o gametos, que poseen un número haploide de cromosomas, se forman en las gónadas (ovarios y testículos) por división meiótica.

Este tipo de división asegura la variabilidad genética, así como la constante cromosómica de la especie y la determinación del sexo al producirse la fecundación.

Primera división meiótica Profase I comprende varias subetapas:

◦ Leptonema ◦ Zigonema ◦ Paquinema ◦ Diplonema ◦ Diacinesis

Las siguientes fases de la primera división meiótica son similares a las correspondientes de la mitosis. ◦ Prometafase I ◦ Metafase I ◦ Anafase I ◦ Telofase I

Esta primera división meiótica se llama división reduccional respecto del número de cromosomas.

Segunda división meiótica ◦ Profase II ◦ Metafase II ◦ Anafase II ◦ Telofase II

Esta segunda etapa es llamada división ecuacional.

Recommended