Galería estética: artrópodos

Preview:

DESCRIPTION

Muestra fotografías de artrópodos (Arthropoda): amblipígidos, alacranes, arañas.

Citation preview

Ar t rópodos

Amblipígido Phrynus (familia Phrynidae) Mastatal, Puriscal, San José, Costa Rica. Abril de 2009. Foto: Alberto Solano Barquero. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: albesol@gmail.com

Dos familias del orden Amblypygi son conocidas de Centroamérica: Charinidae y Phrynidae. Hasta donde se conoce, miembros de Amblypygi realizan la digestión de sus presas fuera de su cuerpo, mediante la liberación de enzimas, y luego ingieren las partículas. Han sido hallados debajo de piedras, en cavidades, debajo de troncos, entre cortezas de árboles. Son activos principalmente de noche. Al menos en algunas especies de amblipígidos las crías se suben al dorso de la hembra después de nacer (esto es conocido también en algunas arañas y en algunos alacranes).

Araña Ctenidae comiendo cangrejo

Mastatal (Puriscal: San José: Costa Rica). 27 de marzo de 2009. Foto: Jairo Moya Ramírez. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: giromoya@gmail.com

Algunas de las arañas de esta familia están entre las más grandes conocidas de Araneomorpha (grupo que incluye a la mayoría de las especies de arañas descritas; no incluye a las picacaballo Theraphosidae). No se conoce que en Ctenidae se construyan telas de captura: miembros de esta familia pueden movilizarse por el suelo o sobre la vegetación buscando a sus presas. La foto fue tomada a las 11:06 de la noche en el lecho de la quebrada Camarón.

Araña saltadora (familia Salticidae)

Piedras de Afilar, Uruguay. Diciembre de 2008. Foto: Emilia Triana. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: emit773@gmail.com

Salticidae es la familia de arañas más numerosa en cuanto a especies descritas (cerca de 5250, lo que es cerca de 13 % del total para arañas (a 5 de julio de 2009; ver en la sección de enlaces a otras páginas: "Las arañas del mundo")). Tiene miembros en zonas tropicales y en zonas templadas.

El ejemplar fotografiado estaba sobre una piedra. La fotógrafa comentó (respecto a la araña): "¡Sólo noté su presencia cuando puse mi mano justo al lado y se movió un poco!"

Tela de araña

Reserva La Marta, Pejibaye, Jiménez, Cartago, Costa Rica. 14 de setiembre de 2008. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com

Mosca Asilidae Ostional, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica. Junio, 2008. Foto: Alberto Solano Barquero. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: albesol@gmail.com

Hasta donde se sabe, moscas de esta familia emplean principalmente la depredación como medio de obtener alimento.Este ejemplar fue hallado en la playa, activo de día. 

Zancudo Tipulidae (Diptera)

Reserva Río Coca (Ecuador). A aproximadamente 2 horas de Quito (Ecuador) en bus. A cerca de 3800 m.s.n.m.. 25 de agosto de 2009. Páramo. Foto: Pablo Gutiérrez. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: gutifp@yahoo.es

Chinche (Orden Hemiptera)

Esta chinche estaba cuidando un grupo de huevos. Refugio de Vida Silvestre Golfito (8º39' N, -83º10' O; Puntarenas, Costa Rica). 29 de enero de 2008. Foto: Amandine Bourg Garita. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: abourg@gmail.com  

Esperanza Copiphora (familia Tettigonidae)

Mastatal, Puriscal, San José, Costa Rica. Abril de 2009. Foto: Alberto Solano Barquero. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: albesol@gmail.com

Esperanza (Tettigonidae) Río Piro, Golfito, Puntarenas, Costa Rica. Mayo de 2008. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com

La familia Tettigonidae incluye a muchas especies cuyos cuerpos asemejan a hojas (no todos los tetigónidos cumplen con esto). Su alimentación incluye principalmente productos vegetales, como hojas, tallos, frutos. Pueden estar en ambientes del suelo o en ambientes arbóreos. Al menos muchas de las especies en que se conoce el modo reproductivo colocan huevos (adheridos a variados sustratos en hojas, tallos). En conjunto, miembros de Tettigonidae pueden ser activos de día y de noche, en áreas boscosas y abiertas (charrales, potreros, jardines).

El ejemplar de la fotografía fue hallado activo de noche, sobre vegetación en un área boscosa. En ese momento no había lluvia.