Generación de Modelos Digitales de Elevación escala 1:50 000 de La República Mexicana

Preview:

DESCRIPTION

Reunión Nacional de Geografía Ciudad de Durango. Generación de Modelos Digitales de Elevación escala 1:50 000 de La República Mexicana. Contenido. Introducción CONAGUA Antecedentes de MDE Curvas de nivel rectificadas (INEGI) Procesamiento Ejemplos. CONAGUA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Generación de Modelos Digitalesde Elevación escala 1:50 000 de

La República Mexicana

Reunión Nacional de Geografía

Ciudad de Durango

Contenido

Introducción CONAGUAAntecedentes de MDECurvas de nivel rectificadas (INEGI)ProcesamientoEjemplos

Es la autoridad en México, en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT

Creada por decreto presidencial el 16 de enero de 1989.

CONAGUA

Entidades del Medio Ambiente en México

Antecedentes

Desde 1996 el SIGA ha generado sus modelos digitales de elevación con información del INEGI

En 2005 el INEGI instala el Continuo de Elevaciones Mexicano “CEM” dentro de los servidores de la CONAGUA

http://mapserver.inegi.org.mx/DescargaMDEWeb/?s=geo&c=977

Ejemplo de un MDE del CEM

La CONAGUA se da a la tarea de generar los MDE grado por grado (12 cartas), se crea un índice con 252 cuadrantes.

42 cuadrantes presentan problemas con los datos.

Curvas de nivel rectificadas

Al inicio de 2007, la Dirección General de Geografía del INEGI, da a conocer el proyecto “Conjunto nacional de datos de curvas de nivel”, cuyo objetivo general es adecuar y rectificar todas las curvas de nivel escala 1:50 000 del país por medios automatizados con ayuda de Sistemas de Información Geográfica, SIG.

A principios de 2008 el INEGI entrega a la Comisión Nacional del Agua la cobertura nacional de curvas de nivel rectificadas a 20 metros, mediante el convenio que tiene con la SEMARNAT.

El SIGA plantea la meta de construir los modelos digitales de elevación escala 1:50 000 de todo el país, esto permitirá contar con materia prima para diversos procesos hidrológicos necesarios en diversas zonas del país, con ayuda de los Sistemas de Información Geográfica SIG.

Entrega de curvas de nivel rectificadas a CONAGUA

Procesamiento de los datos

1. Organización de datos 3. Procesamiento con GRID de

ArcINFO Workstation

4. Generación del modelo digital de elevación5. Creación de MDE

sombreado en grises

6. Modelo digital de elevación en formato GRID y

sombreado en grises

2. Procesamiento en ArcView

Ventajas

1. Todos los MDE tienen el mismo sistema de coordenadas (proyección cartográfica) lo cual permite hacer mosaicos con la información.

2. El pixel en todos los modelos es a 20 metros.

3. Corrección de errores en las curvas de nivel por parte del INEGI

4. Pueden realizarse de inmediato procesos geográficos: mapas altimétricos, mapas de pendientes, modelado hidrológico, visualización del terreno en 3D.

Características TécnicasFormato: GRID de ArcINFO (compatible en Arcview)Tamaño de Pixel: 20 metros.Cobertura: NacionalProyección cartográfica: Cónica Conforme de Lambert

Parámetros cartográficos:

Projected Coordinate System: WGS_1984_Lambert_Conformal_ConicProjection: Lambert_Conformal_ConicFalse_Easting: 2500000.00000000False_Northing: 0.00000000Central_Meridian: -102.00000000Standard_Parallel_1: 17.50000000Standard_Parallel_2: 29.50000000Latitude_Of_Origin: 12.00000000Linear Unit: Meter

Geographic Coordinate System: GCS_WGS_1984Datum: D_WGS_1984Prime Meridian: GreenwichAngular Unit: Degree

MDE E15_18

Cartas 50 mil

Mosaico mde_d15_2345

Contiene los mde´s en un solo archivo:

d15_2, d15_3, d15_4, d15_5

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sobreposición de otras capas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sobreposición de otras capas

Ejemplo: Sobreposición de mapas diversos (Manzanillo, Col.)

Ejemplo: Manejo de cuencas hidrográficas (Manzanillo, Col.)

Ejemplo: Hidrografía (Manzanillo, Col.)

Ejemplo: Deslizamiento en la Localidad Juan de Grijalva, Chiapas

Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, julio de 2008

MDE Sombreado en grises

Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, julio de 2008

MDE con tintas

Altimétricas

Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, julio de 2008

Mosaico de Ortofotos digitales

Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, julio de 2008

Mapa Altimétrico

Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, julio de 2008

Mapa De

Pendientes

Gracias por suatención

Geóg. Alejandro Díaz PonceJefe de Proyecto de Cartografía

Digital del Agua

alejandro.diaz@conagua.gob.mx

Recommended